taleoicolombia
Friday, April 16, 2021 - 08:18
Noticia
Archivan proceso de la comunidad del anillo
La Procuraduría General de la Nación informó que tomó la decisión de archivar la investigación disciplinaria contra el exdirector de la Policía, el general (r) Rodolfo Palomino, por su presunta participación en una red de prostitución masculina de...read more
La Procuraduría General de la Nación informó que tomó la decisión de archivar la investigación disciplinaria contra el exdirector de la Policía, el general (r) Rodolfo Palomino, por su presunta participación en una red de prostitución masculina dentro de la institución.
El ente de control dijo que la decisión se basó en que no hallaron las pruebas suficientes que vincularan al oficial en esta red conocida como “La comunidad del anillo”.
Por otro lado, la Procuraduría también informó que no halló pruebas para enjuiciar disciplinariamente a Palomino por su presunta responsabilidad en las intercepciones ilegales contra la periodista Vicky Dávila.
Fuente consultada | cablenoticias.tv
Read less
Votos
taleoicolombia
Friday, April 16, 2021 - 06:29
Noticia
Polémica Nacional por presentación del proyecto de reforma tributaria
Polémica nacional desató la presentación del ambicioso proyecto de reforma tributaria que llevó al Congreso el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Esta iniciativa busca recaudar 23.4 billones de pesos, en donde se plantea la elimina...read more
Polémica nacional desató la presentación del ambicioso proyecto de reforma tributaria que llevó al Congreso el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Esta iniciativa busca recaudar 23.4 billones de pesos, en donde se plantea la eliminación de la categoría de bienes exentos de IVA, que pasarían al régimen de excluidos, cobijando al pollo, la leche, los huevos y la carne de cerdo.
Después de una larga espera el Gobierno nacional radicó la reforma tributaria ante el Congreso de la República, la cual busca reajustar las finanzas públicas afectadas por la pandemia.
El proyecto denominado ‘Ley de solidaridad sostenible’ tendrá como fin cubrir el hueco fiscal de 94 billones de pesos que representa el 8.6 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Entre los temas más relevantes está el IVA, donde se plantea pasar de la categoría de los exentos a los excluidos, lo cual representa que no tengan devoluciones del IVA. Los productos que están en este sector son las carnes de cerdo, el pollo, el pescado, el arroz y la leche.
Fuente consultada | noticias.canal1.com.co
Read less
Votos
taleoicolombia
Thursday, April 15, 2021 - 10:25
Noticia
Cancelan ciclovía en Bogotá
A través de sus redes sociales, el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, anunció la cancelación de la ciclovía durante la cuarentena en Bogotá , una medida que había sido criticada por diferentes sectores.
De acuerdo con el ...read more
A través de sus redes sociales, el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, anunció la cancelación de la ciclovía durante la cuarentena en Bogotá , una medida que había sido criticada por diferentes sectores.
De acuerdo con el funcionario, la medida se tomó por el aumento consecutivo de ocupación de camas de cuidado intensivo.
Fuente consultada | bluradio.com
Read less
Votos
taleoicolombia
Thursday, April 15, 2021 - 08:29
Noticia
Comerciantes en Bogotá no acatarán orden de cierre
Cerca de 20 mil comerciantes pequeños pero formales, la mayoría ubicados en San Victorino, San Andresito y en el barrio Restrepo, se sumarán a la rebelión.
Desesperados y al borde de la quiebra están cientos de comerciantes formales en Bogo...read more
Cerca de 20 mil comerciantes pequeños pero formales, la mayoría ubicados en San Victorino, San Andresito y en el barrio Restrepo, se sumarán a la rebelión.
Desesperados y al borde de la quiebra están cientos de comerciantes formales en Bogotá, quienes se declararán en desobediencia civil de cara a las cuarentenas decretadas.
Los promotores de la desobediencia aseguran que sin importar las consecuencias, mantendrán sus negocios abiertos y desacatarán el confinamiento que empezará a la media noche del jueves y terminara el lunes a las 4:00 a. m.
Fuente consultada / noticias.canal1.com.co
Read less
Votos
taleoicolombia
Thursday, April 15, 2021 - 08:13
Noticia
Reforma tributaria este jueves se presentará ante el Congreso
Este jueves el Ministerio de Hacienda y Credito Público radicará ante el Congreso de la República la reforma tributaria que buscará un ajuste a las finanzas públicas afectadas por la pandemia.
La proyecciones del Gobierno apuntan a un recau...read more
Este jueves el Ministerio de Hacienda y Credito Público radicará ante el Congreso de la República la reforma tributaria que buscará un ajuste a las finanzas públicas afectadas por la pandemia.
La proyecciones del Gobierno apuntan a un recaudo de $26 billones con cambios en el impuesto de renta y en el IVA.
En renta para naturales la idea es que las personas con ingresos de 2.4 millones de pesos mensuales empiecen a declarar con tarifa de 0 %.
Fuente consultada | noticias.canal1.com.co
Read less
Votos
taleoicolombia
Thursday, April 15, 2021 - 07:56
Noticia
Colombia aplicó un millón de dosis en diez días
La vacunación contra el COVID-19 en Colombia se aceleró, de acuerdo con los reportes del Gobierno Nacional. Mientras que la aplicación del primer millón de dosis se llevó a cabo 28 días, el segundo millón se alcanzó en dos semanas.
Fuente c...read more
La vacunación contra el COVID-19 en Colombia se aceleró, de acuerdo con los reportes del Gobierno Nacional. Mientras que la aplicación del primer millón de dosis se llevó a cabo 28 días, el segundo millón se alcanzó en dos semanas.
Fuente consultada | bluradio.com
Read less
Votos
taleoicolombia
Wednesday, April 14, 2021 - 17:25
Noticia
Beso largo con menores de 14 años constituye delito sexual
Un beso largo también constituye acto sexual en caso de menores de 14 años: Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia determinó que un “beso largo” constituye a un delito sexual tratándose de una menor de 14 años.
Esta pronunciamien...read more
Un beso largo también constituye acto sexual en caso de menores de 14 años: Corte Suprema
La Corte Suprema de Justicia determinó que un “beso largo” constituye a un delito sexual tratándose de una menor de 14 años.
Esta pronunciamiento se debe después de que un hombre fuese encontrado encima de una menor, con los pantalones abajo, al parecer intentando abusarla.
Fuente consultada | cablenoticias.tv
Read less
Votos
taleoicolombia
Wednesday, April 14, 2021 - 14:08
Noticia
Investigan vacunación irregular en más de 1700 personas
La Procuraduría General de la Nación, a través de un grupo de trabajo especial reportó el inicio de procesos disciplinarios por la presunta vacunación irregular de mas de 1790 personas.
La procuradora general, Margarita Cabello dispuso este...read more
La Procuraduría General de la Nación, a través de un grupo de trabajo especial reportó el inicio de procesos disciplinarios por la presunta vacunación irregular de mas de 1790 personas.
La procuradora general, Margarita Cabello dispuso este año la creación de un grupo de trabajo especial de salud para coordinar las actuaciones relacionadas con el posible incumplimiento y desatención de los ciudadanos.
Puede leer la nota completa en : Investigan vacunación irregular en más de 1.700 personas
Dentro de los principales hallazgos del equipo integrado por procuradores provinciales, distritales y otros funcionarios del país, se destaca el hecho relacionado con la aplicación de la primera dosis a 441 ciudadanos en Bogotá e Icononzo, Tolima.
Fuente consultada https://canal1.com.co/
Read less
Votos
taleoicolombia
Wednesday, April 14, 2021 - 13:53
Noticia
Trabajo en casa y teletrabajo
¿cuál es la diferencia?
La Plenaria del Senado aprobó la conciliación del proyecto de ...read more
¿cuál es la diferencia?
La Plenaria del Senado aprobó la conciliación del proyecto de ley que busca regular el trabajo en casa en Colombia y quedó a un paso de convertirse en ley de la República. El representante Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, entregó en BLU Radio más detalles del articulado que fue aprobado.
Trabajo en casa y teletrabajo, ¿cuál es la diferencia? (Blu Radio)
Entre sus respuestas, el legislador explicó qué diferencia el teletrabajo del trabajo en casa, de la siguiente manera:
El trabajo en casa es temporal, por tres meses, prorrogables a tres más, si así las circunstancias lo ameritan.
El teletrabajo no reconoce horas nocturnas ni extras, el trabajo en casa sí.
-En el teletrabajo hay un acuerdo entre la empresa y el empleador para desempeñar su trabajo de manera remota, usando herramientas tecnológicas.
El trabajo en casa no requiere, necesariamente el uso de herramientas tecnológicas. El trabajo en casa implica una relación contractual con la empresa que establece que el trabajador debe ejercer su labor en una oficina y, por lo tanto, su permanencia en la casa será temporal.
Fuente consultada /
Fuente consultada www.bluradio.com/
Read less
Votos
taleoicolombia
Wednesday, April 14, 2021 - 07:23
Noticia
Pequeñas empresas llevan internet a los hogares rurales
Siendo la solución más viable para muchas familias. Estas iniciativas privadas han tenido un profundo impacto social, facilitando el acceso a educación, entretenimiento y comunicación en territorios de difícil acceso para otros operadores.
...read more
Siendo la solución más viable para muchas familias. Estas iniciativas privadas han tenido un profundo impacto social, facilitando el acceso a educación, entretenimiento y comunicación en territorios de difícil acceso para otros operadores.
Era de esperar que el confinamiento por la pandemia del COVID-19 hiciera del acceso a internet una necesidad imperativa para todo el país. Dicho servicio se encuentra particularmente rezagado en el sector rural, pues según el Mintic, para 2019 menos del 10 % de los hogares rurales contaban con conexión a internet. Si bien la pandemia aceleró estrategias y proyectos del Gobierno para llevar la conectividad a estas regiones, estos esfuerzos se han enfocado en áreas urbanas con mayor densidad poblacional, como las cabeceras municipales. Quienes realmente se han ensuciado las botas llevando el servicio a las familias que habitan en lugares marginales han sido una cantidad de pequeñas empresas, las cuales han logrado montar un negocio rentable con un fuerte impacto social.
Si usted vive en una ciudad, lo más probable es que solo conozca las grandes empresas de telecomunicaciones como Claro, Une y Movistar. Sin embargo, el territorio nacional está lleno de pequeños proveedores de internet. Según los informes del Mintic, durante el año 2020 se registraron 127 nuevas empresas prestadoras de este servicio, para un total de 647 registradas formalmente. La gran mayoría de estas empresas se encuentran en áreas rurales, donde el modelo de negocios de los gigantes de telecomunicaciones no funciona.
Fuente consultada | elespectador.com
Read less
Votos
taleoicolombia
Wednesday, April 14, 2021 - 06:45
Noticia
Suspenden clases presenciales en universidades | Cuarentena
Desde el jueves, 15 de abril, y hasta el viernes, 30, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López , recomendó a las universidades de la ciudad realizar clases virtuales, como parte de las medidas para evitar las aglomeraciones en el tercer pico de la pa...read more
Desde el jueves, 15 de abril, y hasta el viernes, 30, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López , recomendó a las universidades de la ciudad realizar clases virtuales, como parte de las medidas para evitar las aglomeraciones en el tercer pico de la pandemia.
“Luego del comité epidemiológico, la alcaldesa informó que desde este miércoles se decreta la alerta roja hospitalaria y para evitar el aumento de casos de COVID-19 se continuará con las cuarentenas generales por días durante dos semanas más en el modelo conocido como 4x3”
Fuente consultada | Blu radio
Read less
Votos
taleoicolombia
Tuesday, April 13, 2021 - 09:07
Noticia
Obesidad en Colombia / Sus riesgos y cómo evitarla
La obesidad en Colombia, sus riesgos y cómo evitarla
● En Colombia, el 56% de la población entre los 18 y 64 años, está en condición de sobrepeso u obesidad y una de cada cinco personas tiene obesidad.
● La obesidad está relacionada ...read more
La obesidad en Colombia, sus riesgos y cómo evitarla
● En Colombia, el 56% de la población entre los 18 y 64 años, está en condición de sobrepeso u obesidad y una de cada cinco personas tiene obesidad.
● La obesidad está relacionada con más de 30 enfermedades crónicas como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias, trastornos tiroideos, trastornos osteomusculares, síndrome de ovario poliquístico e infertilidad.
● Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo, según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Bogotá, marzo 2021. La obesidad es, según la OMS, el acumulo excesivo de tejido graso en el cuerpo, teniendo esto una implicación sobre la salud. Esta, suele ser el resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante el ejercicio y las actividades diarias normales.
El IMC es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). “Si el valor da entre 25 y 30, el paciente sufre de sobrepeso y si es mayor a 30 hablamos de obesidad”, explica el Doctor Cristian Gómez Pareja, médico especialista en Cirugía Bariátrica y Laparoscópica.
Adicionalmente, la obesidad es una enfermedad multifactorial, por lo tanto sí hay factores genéticos y hereditarios implicados en su etiología, es decir que es muy probable que un hijo de un paciente con obesidad mórbida desarrolle esta enfermedad. Sin embargo, si cambiamos el hábito alimenticio del niño, se puede evitar la presencia de obesidad.
Por otro lado, esta condición está relacionada con más de 30 enfermedades crónicas, siendo las más frecuentes: la hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias, trastornos tiroideos, trastornos osteomusculares, síndrome de ovario poliquístico, infertilidad y los trastornos del sueño. Del mismo modo, existen otras enfermedades como los trastornos endocrinológicos y la alteración de la glándula tiroides, que pueden causar sobrepeso y obesidad.
El Sobrepeso y el Covid-19
“Las personas con sobrepeso tienen mayor predisposición a contagiarse del virus y complicarse a causa de este”, afirma el doctor Cristian Gómez. Estos pacientes tienen mayor tasa de ingreso a hospitalización e internación en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), mayor requerimiento de soporte ventilatorio y por lo tanto mayor mortalidad por covid. El 80% de los pacientes entre 20-50 años que fallecen por Covid-19 sufren algún grado de sobrepeso u obesidad.
Así mismo, durante la pandemia se han incrementado los niveles de sobrepeso y obesidad en los colombianos, ya que nos vimos enfrentados a un cambio drástico en el ritmo de nuestras vidas. El teletrabajo, el colegio virtual, el consumo de alimentos azucarados incrementados por el estado de ansiedad colectiva y no tener una rutina de ejercicios instaurada, han hecho que el peso promedio de los pacientes se incremente.
Por otro lado, aunque en Colombia se realizaban aproximadamente 5.000 cirugías bariátricas al año, la pandemia con los estados de alerta naranja y roja en las diferentes ciudades del país, ha obligado a cancelar muchos de estos procedimientos; lo que ha generado una baja en este sector de la salud, según lo afirma Gómez.
7 hábitos para prevenir el sobrepeso y obesidad El doctor Cristian Gómez Pareja, da estos 7 consejos para evitar llegar al sobrepeso:
1. Evitar consumir alimentos empacados (galgerias).
2. Beber un vaso de agua 5 minutos antes de cada comida para dar una sensación de saciedad al estómago y evitar comer más de lo necesario.
3. Tener pausas activas durante la jornada laboral, por lo menos cada 2 horas.
4. Consumir snacks de frutos secos.
5. Pesarse de 2 a 3 veces por semana.
6. Disminuir la porción de carbohidratos a un cuarto del plato donde se consumen los alimentos.
7. Disminuir el consumo de tabaco y alcohol.
Sin embargo, si ya se padece sobrepeso u obesidad, existen métodos eficaces y seguros para bajar de peso como la cirugía bariátrica, método de elección y considerado el gold estándar en el manejo de obesidad; y el programa elipse, que se trata de la colocación de una balón gástrico que se ingiere como una cápsula, no necesita cirugía, endoscopia ni anestesia y genera una pérdida en promedio de 10 a 15 kg con expulsión del mismo de forma espontánea.
Acerca del doctor Cristian Gómez Pareja El doctor Cristian Gómez Pareja es un destacado especialista en Cirugía Bariátrica y Laparoscópica, distinguido a nivel Internacional, como uno de los mejores profesionales Médicos de 2017-2018 (organización internacional médica IOCIM). Es Médico especialista en Cirugía General de la Universidad Pontificia Javeriana, con entrenamiento en Cirugía Bariátrica en Sao Paulo, Brasil y en Medellín, Colombia. Experto en manga gástrica, bypass gástrico, cirugía laparoscópica avanzada, cirugía de conversión bariátrica y actualmente también está implementando el procedimiento Elipse en el país. Ha realizado más de 600 Cirugías para control de la Obesidad y ha llevado su carrera con alto grado de profesionalismo y ética.
Read less
Votos
taleoicolombia
Tuesday, April 13, 2021 - 07:48
Noticia
Taller departamental de Amazonas del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos
Prioridades en DDHH para la reactivación de Amazonas serán incorporadas al Plan Nacional de Acción
Consejería Presidencial para los Derechos Humanos recogerá las principales preocupaciones de los ciudadanos del departamento para concertar s...read more
Prioridades en DDHH para la reactivación de Amazonas serán incorporadas al Plan Nacional de Acción
Consejería Presidencial para los Derechos Humanos recogerá las principales preocupaciones de los ciudadanos del departamento para concertar soluciones que hagan parte de esta política nacional en DDHH y lograr una ‘Reactivación al Derecho’.
Leticia, 12 de abril de 2021 (@ConsejeriaDDHH). Con el liderazgo de la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, el martes 13 de abril se realizará el taller departamental de Amazonas del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos que busca el consenso de todos los ciudadanos del departamento en torno a poner el respeto por los derechos humanos en el centro de la reactivación.
Después de haber recorrido Huila, Norte de Santander, Bolívar, Meta, Magdalena, Quindío, Guainía, Vichada, Vaupés, Caquetá y Caldas, el taller regional llega a Amazonas para revisar, entre otros temas, la agenda económica de reactivación con enfoque en los derechos humanos y aquellas preocupaciones de la ciudadanía, las organizaciones y las entidades regionales en torno a las vulneraciones a los DDHH.
“Este Plan será el primero que un país implemente como respuesta a la Pandemia de la COVID-19. Será una respuesta del Gobierno del Presidente Iván Duque a los desafíos que en materia de vulneraciones de derechos humanos vive el país y soportará las apuestas de reactivación, la vacunación masiva de los ciudadanos y la atención a la población migrante”, destacó Nancy Patricia Gutiérrez.
Hoy el enemigo mundial es el COVID–19 con una capacidad de destrucción enorme que ha agudizado la vulneración a los derechos humanos fundamentales y sumido en la pobreza extrema a millones de personas, familias, y ha dado un golpe sin precedentes al sector privado.
Nancy Patricia Gutiérrez considera de la mayor importancia oír directamente las preocupaciones de la comunidad para recoger su sentir, dado que la pobreza e inequidad son propicias para que los criminales instrumentalicen a la población para sus actividades ilícitas, entre otros. “Lograr una conciencia colectiva de respeto y protección a los derechos humanos a propósito de la pandemia, representa la oportunidad de unirnos como personas, como sociedad, como planeta, es la oportunidad de reconstruirnos de la manera adecuada”, agregó la Consejera Presidencial para los DDHH.
El Plan Nacional de Acción en DDHH está en su etapa final de consenso en todas las regiones y recoge las recomendaciones emitidas desde el Sistema Universal de Derechos Humanos y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. “Se convertirá en uno de los principales legados del Gobierno Duque porque permitirá no sólo saldar una deuda histórica y concretar por primera vez una política de Estado en materia de derechos humanos sino también que los pone como centro de gravedad, es decir en el corazón de cualquier estrategia de reactivación y reconstrucción para enfrentar las consecuencias sociales, económicas y ambientales causadas por la pandemia”, puntualizó Nancy Patricia Gutiérrez.
El evento para el departamento del Amazonas se desarrollará de manera virtual y contará con la participación de cerca de 24 entidades del Gobierno Nacional, además del apoyo de la Gobernación, las alcaldías municipales, la Defensoría, Procuraduría, personeros, empresarios, líderes de organizaciones sociales, defensores de derechos humanos, líderes de juntas de acción comunales, estudiantes, periodistas, entre otros.
El taller departamental, que iniciará a las 3:00 pm con la instalación por parte de la Consejera Nancy Patricia Gutiérrez, contará con el apoyo de la Universidad del Rosario, la Fundación Más por TIC y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Se desarrollará con una metodología ágil y adecuada para este tipo de espacios, con el que se busca dar un mayor alcance y facilitar la participación desde diferentes zonas del departamento. Todos los ciudadanos están cordialmente invitados a unirse a través de: https://us02web.zoom.us/j/83591844681#success y también será transmitido a través de Facebook: Consejería Presidencial DDHH.
A lo largo de las próximas semanas también se realizarán talleres sectoriales para abordar la situación nacional, regional y local para lograr una Política Pública de Derechos Humanos que aborde todos los sectores y temas: mujer y género, líderes sociales, personas en reincorporación, personas privadas de la libertad, población religiosa, población migrante, población con discapacidad, orientación sexual e identidad de género diversa, niñez, adolescencia y juventud, medios de comunicación, partidos políticos y sector privado.
Prensa y comunicaciones - Consejería Presidencial para los Derechos Humanos
Read less
Votos
taleoicolombia
Monday, April 12, 2021 - 10:54
Noticia
Embajador de Canadá en Colombia voló de ira por problemas de conexión
Sucedió en un evento virtual de Procolombia, en el que participaron el presidente Iván Duque, el embajador colombiano en Canadá e importantes empresarios.
read more
Sucedió en un evento virtual de Procolombia, en el que participaron el presidente Iván Duque, el embajador colombiano en Canadá e importantes empresarios.
Embajador de Canadá en Colombia voló de ira por problemas de conexión, y todos lo vieron ( pulzo.com)
El embajador de Canadá se quedó mirando su dispositivo, hizo cara de decepción y posteriormente tomó unos papeles que alcanzaron a cubrir la cámara por unos segundos.
Lebleu se cubrió la cara y enseguida tiró los documentos que había tomado; se levantó de la silla, tomó su télefono y se alejó de la cámara, todo, mientras los demás participantes de la videollamada lo veían.
Fuente consultada https://www.pulzo.com/
Read less
Votos
taleoicolombia
Monday, April 12, 2021 - 10:36
Noticia
Incomodidad en comunidad científica del país por nombramiento de viceministra
El nombramiento de Ana María Aljure como nueva viceministra de Ciencia, ha generado incomodidad en la comunidad científica del país, pues algunos expertos en el tema señalan que no tendría una hoja de vida idónea para el cargo.
read more
El nombramiento de Ana María Aljure como nueva viceministra de Ciencia, ha generado incomodidad en la comunidad científica del país, pues algunos expertos en el tema señalan que no tendría una hoja de vida idónea para el cargo.
Científicos colombianos critican nombramiento de Viceministra de Ciencia (El Espectador)
Hace poco menos de un mes, Ana María Aljure, exsecretaria General de la alcaldía de Alejandro Char en Barranquilla, se postuló como viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Desde ese momento, políticos, científicos y ciudadanos, advirtieron que su hoja de vida no cumple los requisitos para el cargo, pero, a pesar de eso, el miércoles 7 de abril, por medio de un trino del Ministerio de Ciencias, se confirmó su llegada a la cartera.
Fuente consultada www.elespectador.com/
Read less
Votos
taleoicolombia
Monday, April 12, 2021 - 09:53
Noticia
500 mil dosis de la vacuna de Sinovac llegan a Colombia
Ayer llegaron al país nuevas dosis de este biológico, cuya eficacia es alta (de 100%) para evitar las formas graves del COVID-19
read more
Ayer llegaron al país nuevas dosis de este biológico, cuya eficacia es alta (de 100%) para evitar las formas graves del COVID-19
Llegan a Colombia otras 500 mil dosis de la vacuna de Sinovac (El Espectador)
En la noche de este domingo 11 de abril llegó al país un nuevo lote de la vacuna CoronaVac, el biológico producido por la compañía china Sinovac. En total, según el Gobierno, arribaron 500 mil dosis en un avión de Airfrance.
De acuerdo con el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, la mayoría de estas dosis serán usadas para aplicar segundas dosis. Con este nuevo lote, el país completa cerca de 4.5 millones de dosis
Fuente consultada www.elespectador.com/
Read less
Votos
taleoicolombia
Sunday, April 11, 2021 - 08:06
Noticia
Declaración de Renta para micro y pequeñas empresas se aplaza
El presidente Iván Duque anunció durante el programa ‘Prevención y Acción’ que se aplazará el pago de las declaraciones de renta de las micro y pequeñas empresas.
De tal modo, se podrá pagar la primera cuota entre el 9 y el 23 de junio de 2...read more
El presidente Iván Duque anunció durante el programa ‘Prevención y Acción’ que se aplazará el pago de las declaraciones de renta de las micro y pequeñas empresas.
De tal modo, se podrá pagar la primera cuota entre el 9 y el 23 de junio de 2021 y la segunda cuota entre el 9 y el 23 de noviembre de 2021, teniendo en cuenta el último dígito del NIT, aplazando dicha obligación 2 meses para la primera cuota y 5 meses para la segunda.
Fuente consultada | noticias.canal1.com.co
Read less
Votos
taleoicolombia
Friday, April 9, 2021 - 12:07
Noticia
Avión con nuevas dosis de la farmacéutica Pfizer llegan al pais
En la madrugada de este viernes, llegó un avión con 270.270 dosis de la farmacéutica Pfizer adquiridas mediante negociaciones bilaterales, lo que permite seguir avanzando en la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
...read more
En la madrugada de este viernes, llegó un avión con 270.270 dosis de la farmacéutica Pfizer adquiridas mediante negociaciones bilaterales, lo que permite seguir avanzando en la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
Fuente consultada/ noticias.canal1.com.co
Read less
Votos
taleoicolombia
Thursday, April 8, 2021 - 16:28
Noticia
Congreso hundió el proyecto que reglamentaba la eutanasia en Colombia
Como pocas veces había ocurrido en los últimos meses, la Plenaria de la Cámara de Representantes libró este jueves un debate, literalmente, de vida o muerte: la reglamentación
Esto a raíz de un proyecto, del representante Juan Fernando Reye...read more
Como pocas veces había ocurrido en los últimos meses, la Plenaria de la Cámara de Representantes libró este jueves un debate, literalmente, de vida o muerte: la reglamentación
Esto a raíz de un proyecto, del representante Juan Fernando Reyes Kuri, que establecía disposiciones generales para el acceso al derecho fundamental a morir dignamente.
Desde 1997, la Corte Constitucional despenalizó la eutanasia y le pidió al Congreso que legislara al respecto. A partir de entonces se han presentado 12 proyectos de ley en el país relacionados con la reglamentación del derecho a morir dignamente. Todos con un resultado en común: se han hundido.
Fuente consultada | eltiempo.com
Read less
Votos
taleoicolombia
Tuesday, April 6, 2021 - 09:42
Noticia
Robo millonario con arma traumática en un Starbucks
En la noche del lunes, a las 7:30 p.m., cuatro sujetos que se movilizaban en motocicletas arribaron a una sede del 'Starbucks' en el norte de la ciudad y robaron las pertenencias personales de los clientes y trabajadores que se encontraban en el l...read more
En la noche del lunes, a las 7:30 p.m., cuatro sujetos que se movilizaban en motocicletas arribaron a una sede del 'Starbucks' en el norte de la ciudad y robaron las pertenencias personales de los clientes y trabajadores que se encontraban en el lugar.
"Cuatro sujetos ingresan a un establecimiento abierto al público e intimidan a siete personas que se encontraban ahí departiendo hurtándoles sus celulares, bolsos y un par de portátiles", explicó el coronel Miguel Camelo, comandante operativo de seguridad ciudadana No. 1 de la Policía de Bogotá.
Fuente consultada | eltiempo.com
Read less
Votos
taleoicolombia
Tuesday, April 6, 2021 - 09:29
Noticia
Niños de nuevo a clases virtuales
Bogotá, Antioquia, Atlántico y Santander suspenden alternancia: niños de nuevo a clases virtuales
La ministra de Educación destacó que 93 secretarías de Educación del país regresaron a clases y que la dinámica no puede perderse, porque se t...read more
Bogotá, Antioquia, Atlántico y Santander suspenden alternancia: niños de nuevo a clases virtuales
La ministra de Educación destacó que 93 secretarías de Educación del país regresaron a clases y que la dinámica no puede perderse, porque se trata de un tema de vital importancia para los niños.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo , se pronunció frente a la posibilidad de suspensión de clases presenciales y de los cambios en el modelo de alternancia debido al nuevo pico de la pandemia del COVID-19 que azota varias regiones del país.
La funcionaria confirmó que el trabajo en casa volverá a la ciudad Medellín , algunos municipios de Antioquia y en los planteles del departamento de Atlántico . En Santander se aplicó la misma determinación.
Fuente consultada/ bluradio.com
Read less
Votos
taleoicolombia
Monday, April 5, 2021 - 05:44
Noticia
Aumento de casos de COVID-19 en la ciudad
Por el aumento de casos de COVID-19 en la ciudad, Bogotá podría tener pico y cédula y toque de queda nocturno, como parte de las medidas para contener el tercer pico de la pandemia.
Fuente consultada | Blu Radio
Votos
taleoicolombia
Sunday, April 4, 2021 - 07:19
Noticia
9149 nuevos contagios y 155 muertes por COVID-19
El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó 9.149 nuevos contagios de COVID-19, para un total de 2.437.197 casos confirmados en Colombia.
Con base en el último reporte, fallecieron 155 personas, es decir, 63.932 muertes en total.
...read more
El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó 9.149 nuevos contagios de COVID-19, para un total de 2.437.197 casos confirmados en Colombia.
Con base en el último reporte, fallecieron 155 personas, es decir, 63.932 muertes en total.
A la fecha se registran 55.547 casos activos. Hoy se procesaron: 36.332 pruebas. PCR: 28.673 y de antígenos: 7.659.
Fuente consultada / Redacción digital CM& - 3 de abril del 2021
Read less
Votos
taleoicolombia
Saturday, April 3, 2021 - 19:30
Noticia
Gobierno anunciará nuevas restricciones para las próximas dos semanas
Ante el aumento acelerado de contagios de coronavirus en el país,BLU RADIO conoció en primicia que el Gobierno Nacional anunciará nuevas restricciones para las próximas dos semanas y así detener los casos graves que están colapsando las unidades d...read more
Ante el aumento acelerado de contagios de coronavirus en el país,BLU RADIO conoció en primicia que el Gobierno Nacional anunciará nuevas restricciones para las próximas dos semanas y así detener los casos graves que están colapsando las unidades de cuidados intensivos en varias ciudades.
Entre las decisiones restrictivas que se anunciarán, está el toque de queda, ley seca y pico y cédula para que no todas las personas puedan entrar a los almacenes, esto dependiendo del porcentaje de casos COVID en cada región.
En esta circular que emitirá el Gobierno en las próximas horas, se establecerán las medidas para ayudar a reducir la ocupación en las UCI , como ya se determinó en Barranquilla, donde se ampliaron las medidas de toque de queda hasta el 12 de abril.
Fuente consultada | bluradio.com/
Read less
Votos
taleoicolombia
Saturday, April 3, 2021 - 07:43
Noticia
Timochenko culpó a Duque por enfrentamientos
El líder del actual Partido Comunes (ex FARC), Rodrigo Londoño -alias Timochenko-, culpó al gobierno de Colombia, liderado por Iván Duque, de los enfrentamientos entre grupos irregulares en Colombia.
"Quiérase o no, su gobierno es responsabl...read more
El líder del actual Partido Comunes (ex FARC), Rodrigo Londoño -alias Timochenko-, culpó al gobierno de Colombia, liderado por Iván Duque, de los enfrentamientos entre grupos irregulares en Colombia.
"Quiérase o no, su gobierno es responsable -por acción u omisión- de la ola de violencia que vive el país y el recrudecimiento del conflicto (...) ¿Cómo explicar que con esa capacidad, cada vez más robusta tecnológica y militarmente, no se desmonte al paramilitarismo y demás grupos violentos?, sin embargo, actúan libremente por todo el país", manifestó el exguerrillero a través de su cuenta oficial en Twitter.
Pdte. Duque le escribo con gran preocupación porque, quiérase o no, su gobierno es responsable –por acción u omisión– de la ola de violencia que vive el país y el recrudecimiento del conflicto.
Con ánimo propositivo y constructivo le transmito algunas inquietudes.
Abro hilo:
— Rodrigo Londoño (@TimoComunes) March 31, 2021
Fuente consultada | ntn24.com
Read less
Votos
taleoicolombia
Wednesday, March 31, 2021 - 07:33
Noticia
Peligrosas aglomeraciones en Corabastos
Se repite la misma historia de hace un año en Bogotá / Peligrosas aglomeraciones en Corabastos
Este miércoles de Semana Santa se registraron en horas de la madrugada y la mañana peligrosas aglomeraciones en proximidades de la Plaza de Las F...read more
Se repite la misma historia de hace un año en Bogotá / Peligrosas aglomeraciones en Corabastos
Este miércoles de Semana Santa se registraron en horas de la madrugada y la mañana peligrosas aglomeraciones en proximidades de la Plaza de Las Flores, en Corabastos, suroccidente de Bogotá.
Compradores de pescado, alimento tradicional en la vigilia, abarrotaron la central de abastos. Las autoridades se vieron a gatas para contener a las multitudes.
"No le cabe un tinto a esta plaza", narró el periodista Julián Ríos.
La imagen en la zona fue de carrozas con pescado trancones, las personas represadas a la espera de transporte y personas sin distanciamiento al interior de la plaza.
Igual situación se registró hace un año, el 5 de abril de 2020, en la víspera de la Semana Santa.
Fuente consultada / Redacción BLU Radio
Read less
Votos
taleoicolombia
Tuesday, March 30, 2021 - 12:59
Noticia
Video muestra la sevicia con que ladrón ataca padre que defiende a su hijo
El caso de asesinato Nilson Gómez, quien murió víctima de un brutal ataque cometido por una turba de ladrones genera consternación en la capital colombiana.
El escenario del crimen fue una calle del barrio Verbenal, en la localidad de U...read more
El caso de asesinato Nilson Gómez, quien murió víctima de un brutal ataque cometido por una turba de ladrones genera consternación en la capital colombiana.
El escenario del crimen fue una calle del barrio Verbenal, en la localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá . La víctima, minutos antes había salvado a su hijo de delincuentes que pretendían robarle un celular .
---->Video muestra la sevicia con que ladrón atacó en el suelo a padre que defendió a su hijo en Bogotá
De acuerdo con la versión de testigos, la turba de ladrones persiguió al joven hasta la vivienda familiar donde cometieron todo tipo de desafueros. Posteriormente, el padre de familia fue llevado a la calle donde diez delincuentes, incluida una mujer, le agredieron brutalmente.
El crimen desató enardecidas protestas por parte de la comunidad, que cansada de la inseguridad y los constantes crímenes bloquearon los accesos al barrio Verbenal y quemaron llantas.
Fuente consultada / bluradio.com/
Read less
Votos
taleoicolombia
Tuesday, March 30, 2021 - 12:19
Noticia
Aviturismo y el senderismo para atraer visitantes
Turismo rural, aviturismo, biciturismo, senderismo y turismo de bienestar, son los principales frentes en los que trabajará el Instituto Distrital de Turismo (IDT) para atraer visitantes extranjeros a Bogotá ...read more
Turismo rural, aviturismo, biciturismo, senderismo y turismo de bienestar, son los principales frentes en los que trabajará el Instituto Distrital de Turismo (IDT) para atraer visitantes extranjeros a Bogotá y con ello dinamizar la economía afectada por la pandemia del coronavirus.
Bogotá apuesta por el aviturismo y el senderismo para atraer visitante
Una investigación realizada por la firma inglesa Euromonitor International indicó que durante la pandemia los turistas del mundo preferirán experiencias locales auténticas (52 %), sostenibles (34%) y con inmersión natural (29 %).
Según la agencia de viajes en línea Kayac, que analizó las tendencias viajeras para 2021 en Colombia, los destinos de playa y naturaleza se perfilan como los más buscados, sobre todo al interior del país.
El subdirector de Gestión del Destino del IDT, Andrés Clavijo, ha señalado que esta coyuntura ha permitido robustecer sus acciones en destinos naturales de Bogotá-Región por lo que se trabajará en las cinco áreas.
Fuente consultada noticiasncc.com/
Read less
Votos
taleoicolombia
Tuesday, March 30, 2021 - 11:45
Noticia
Exgobernador de Caquetá Germán Medina Triviño es asesinado por sicarios
read more
El hecho ocurrió en la mañana de este martes en el sector del Torazo en la capital del departamento del Caquetá.
En un atentado sicarial fue asesinado en Florencia el exgobernador del Caquetá German Medina Triviño.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes en el sector del Torazo en la capital del departamento del Caquetá.
El exgobernador, que había ejercido su mandato entre 2010 y 2011 por el Partido Liberal, fue asesinado de cuatro disparos.
Según testigos, dos sicarios, que se desplazaban en motocicleta, lo ultimaron y luego emprendieron la huida.
Fuente consultada bluradio.com
Read less
Votos
taleoicolombia
Tuesday, March 30, 2021 - 09:40
Noticia
Imputarán cargos a implicados en extorsión al senador Richard Aguilar
Un abogado y un exgerente de la empresa Empas habrían cobrado 300 millones de pesos al senador Aguilar para archivar un proceso en la Procuraduría.
Puede ver : read more
Un abogado y un exgerente de la empresa Empas habrían cobrado 300 millones de pesos al senador Aguilar para archivar un proceso en la Procuraduría.
Puede ver : Por presunta corrupción, imputarán cargos a implicados en extorsión al senador Richard Aguilar
El próximo 26 de abril a las 2:00 de la tarde, la Fiscalía imputará cargos a tres implicados de ser parte de una posible red de corrupción que funcionaba en la Procuraduría General de la Nación. Los abogados Carlos Arturo Rojas, Aura Matilda Garzón Rincón y el exgerente de la Empresa de Alcantarillado de Santander, Raúl Eduardo Cardozo Navas, deberán responder por el presunto delito de concusión en calidad de intervinientes.
Fuente consultada / bluradio.com/
Read less
Votos
taleoicolombia
Monday, March 29, 2021 - 07:48
Noticia
Arauquita a punto de declarar calamidad pública
El ministro del Interior, Daniel Palacios, instaló este domingo un Puesto de Mando Unificado (PMU), en Arauquita (Arauca), en el que estableció que colaborará para que el departamento y el municipio puedan declarar pronto la calamidad pública, com...read more
El ministro del Interior, Daniel Palacios, instaló este domingo un Puesto de Mando Unificado (PMU), en Arauquita (Arauca), en el que estableció que colaborará para que el departamento y el municipio puedan declarar pronto la calamidad pública, como consecuencia de la llegada de alrededor de 5.000 migrantes venezolanos y connacionales a la región, que huyen producto de los enfrentamientos entre disidencias de las Farc y militares de Venezuela.
Fuente consultada | el tiempo.com
Read less
Votos
taleoicolombia
Sunday, March 28, 2021 - 11:00
Noticia
Asesinado en el Cauca Funcionario del CTI de la Fiscalía
Las autoridades confirmaron a BLU Radio el hallazgo del cuerpo sin vida del funcionario del CTI de la Fiscalía Mario Fernando Herrera, sobre la vía que conduce a Corinto desde El Palo. El hombre presentaba heridas por arma de fuego.
...read more
Las autoridades confirmaron a BLU Radio el hallazgo del cuerpo sin vida del funcionario del CTI de la Fiscalía Mario Fernando Herrera, sobre la vía que conduce a Corinto desde El Palo. El hombre presentaba heridas por arma de fuego.
Funcionario del CTI de la Fiscalía secuestrado en el Cauca fue asesinado
La víctima fue secuestrada entre los municipios de Santander y Corinto cuando se movilizaba junto a algunos compañeros en tres camionetas sin logos, cuando hombres armados llevaban a cabo un retén ilegal y en ese momento lo secuestraron y se lo llevaron con rumbo desconocido.
Fuente consultada / bluradio.com/b
Read less
Votos
taleoicolombia
Saturday, March 27, 2021 - 08:22
Noticia
Primera causa de muerte el año pasado | Covid
El covid-19 fue la primera causa de muerte el año pasado
De acuerdo con el informe de Estadísticas Vitales del Dane, presentado este viernes, los fallecimientos confirmados por covid-19 se consolidaron como la primera causa de muerte el añ...read more
El covid-19 fue la primera causa de muerte el año pasado
De acuerdo con el informe de Estadísticas Vitales del Dane, presentado este viernes, los fallecimientos confirmados por covid-19 se consolidaron como la primera causa de muerte el año pasado en el país, tras sumar 50.071 entre marzo y diciembre. Los sospechosos por el nuevo coronavirus, mientras, fueron 13.291, lo que le alcanza a esta categoría para ubicarse en la tercera posición de principales causas de muerte.
Fuente consultada | eltiempo.com
Read less
Votos
taleoicolombia
Friday, March 26, 2021 - 13:14
Noticia
Presuntas irregularidades en ejecución del Plan de Vacunación / Covid-19
Contraloría solicita a Supersalud información de casos de presuntas irregularidades en ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19
Entre los casos de los que pide información la Contraloría están los de presuntos colados y t...read more
Contraloría solicita a Supersalud información de casos de presuntas irregularidades en ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19
Entre los casos de los que pide información la Contraloría están los de presuntos colados y también los de personas vacunadas en Bogotá sin estar priorizadas.
Bogotá, 26 de marzo de 2021.- La Contraloría General de la República solicitó al Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, información detallada de los casos de presuntas irregularidades que encontró este organismo en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.
En el ejercicio de la vigilancia fiscal que viene adelantando la CGR a este plan, la Contralora Delegada para el sector Salud, Lina María Aldana, requirió esta información considerando la presunta afectación a la operación del plan y los recursos públicos que este involucra.
En concreto, la Contraloría solicitó:
Informe sobre los resultados de las investigaciones de los 59 casos
relacionados con presuntos colados.
Informe sobre los 9 hallazgos derivados de las visitas y revisiones a la Subred Norte de Salud de Bogotá:
- 395 personas que fueron vacunadas sin estar dentro de la priorización.
- 142 personas que recibieron dosis, pero no son de la primera línea.
- 253 contratistas del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) que fueron vacunados en la etapa 1, como es el caso de una politóloga.
Informe sobre la auditoría realizada al caso del cirujano plástico Camilo Orlando Reyes Salazar, vacunado en Santander.
Fuente : CGR Comunicaciones
Read less
Votos
taleoicolombia
Friday, March 26, 2021 - 12:52
Noticia
Imágen de bombas que impacta en campamento de alias Gentil Duarte
Noticias RCN muestra el video del momento en el que dos bombas de alta precisión caen sobre la zona en una operación en la que participaron 200 uniformados.
read more
Noticias RCN muestra el video del momento en el que dos bombas de alta precisión caen sobre la zona en una operación en la que participaron 200 uniformados.
Revelan imágenes de bombas que impactaron campamento de alias Gentil Duarte
En las imágenes conocidas por Noticias RCN se ve cuando las dos bombas lanzadas por las aeronaves impactan a la 1 de la mañana. Un cuadrante rodeado de árboles de más de 20 metros y una espesa vegetación que servía de camuflaje para evadir las operaciones militares. El ataque deja como rastro una gran llamarada y el movimiento en tierra de los integrantes del frente Séptimo, que aturdidos por la onda explosiva comienzan a buscar refugio. Minutos después se ve la llegada de cerca de cinco helicópteros de la Fuerza Aérea y de aviación del Ejército Nacional que transportaban a cerca de 200 hombres de fuerzas especiales que en técnica rappel se insertan en el punto para consolidar la operación.
Fuente consultada noticiasrcn.com/
Read less
Votos
taleoicolombia
Thursday, March 25, 2021 - 16:53
Evento
Festival autóctono de danza murga y cuento
Votos
taleoicolombia
Thursday, March 25, 2021 - 11:22
Noticia
Organiza tus finanzas y libera estrés
El año 2020, con la emergencia sanitaria y económica, nos dejaron muchas enseñanzas, personales, profesionales y laborales, y hasta de cómo debemos manejar nuestras finanzas.
Y durante este 2021 debemos seguir aplicándolas, pues la economía...read more
El año 2020, con la emergencia sanitaria y económica, nos dejaron muchas enseñanzas, personales, profesionales y laborales, y hasta de cómo debemos manejar nuestras finanzas.
Y durante este 2021 debemos seguir aplicándolas, pues la economía del país y mundial aún no se estabilizan y la recuperación se demorará largo tiempo.
Para Fabio Chavarro, Gerente Corporativo del Grupo Juriscoop, estas son las claves con las que mejor podemos organizar nuestras finanzas.
1-La figura realista del presupuesto: Nunca nos cansaremos de repetir que si de verdad te sientas y apuntas en un papel o donde quieras, los ingresos que tienes y los gastos, podrás saber con más claridad a dónde van tus recursos. Y sobre todo cómo distribuirlos, de manera que se adecúe a tus necesidades. Importante que escribas toda la verdad.
“Incluye dos listas, una de ingresos y otra de egresos, empezando por el ahorro que es pagarte a ti mismo, pero incluyendo también los gastos pequeños, llamados hormiga, que pueden ser un desangre invisible” afirma el Sr. Chavarro.
2-Aprende a endeudarte: Seguro que en navidad utilizaste la tarjeta de crédito en esas compras “inevitables” y ahora ese gasto extra está haciendo un roto en tu bolsillo; o tienes un crédito desde hace meses y los intereses ya son un problema. “Revisa bien estos gastos y haz un plan de pagos de esa deuda que es perjudicial para tus finanzas. Si puedes empieza por las deudas más pequeñas para reducirlas y empezar a respirar un poco mejor” resalta el Gerente Corporativo del Grupo Juriscoop y agrega: “endeudarse es bueno si dichos recursos los utiliza para adquirir activos productivos, que le generen rentas adicionales, también si es para estudiar o vivir experiencias que le mejoren la calidad de vida, entre otros”.
3-Di sí al ahorro: Si algo nos ha quedado claro en este tiempo es la importancia de ser previsores. Además, el ahorro permite hacer inversiones que generen más ingresos y de esa manera el dinero trabaja para Usted. “En tu plan de ingresos versus gastos incluye el ahorro. Lo ideal es que sea al menos el 10 por ciento de tus ingresos. Fíjate un objetivo o sueño que quieras conseguir a modo de motivación y determina en cuánto tiempo lo quieres lograr. Empieza ya, desde hoy mismo y no sigas posponiéndolo para el mes que viene porque seguro que así no vas a iniciar nunca” resalta el Sr. Chavarro.
“Son tres puntos clave para que tus finanzas cojan un buen rumbo. Esencial que empieces cuanto antes porque los días y meses pasan muy rápido y lo mejor para tener una vida más tranquila es contar con una vida financiera sana” finaliza el Sr. Fabio Chavarro, Gerente Corporativo del Grupo Juriscoop.
Fuente: mediosydifusion.com
Read less
Votos
taleoicolombia
Thursday, March 25, 2021 - 10:21
Noticia
Gobierno nacional logró que Colombia exporte pimentones y ají a Estados Unidos
El ICA y sus áreas técnicas a lo largo de la cadena productiva desde la siembra, cultivo, cosecha, transporte, empaque y embarque demuestran la fortaleza del sistema de vigilancia fitosanitaria de Colombia para generar confianza en los mercados ...read more
El ICA y sus áreas técnicas a lo largo de la cadena productiva desde la siembra, cultivo, cosecha, transporte, empaque y embarque demuestran la fortaleza del sistema de vigilancia fitosanitaria de Colombia para generar confianza en los mercados del mundo.
Curazao y Aruba son los principales destinos de esas exportaciones del pimentón colombiano.
Colombia entra a participar en un mercado de cerca de US$1.279 millones en los Estados Unidos, del que sus principales proveedores son México y Canadá.
Desde el ICA trabajamos en la aplicación de los Planes Operativos de Trabajo POT, en el que se especifican los requisitos acordados entre el ICA y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos, Aphis, por sus siglas en inglés, para lograr que el pimentón conquiste este mercado.
Bogotá, 25 de marzo de 2021. El sistema fitosanitario colombiano sigue entregando buenas noticias al país, el trabajo conjunto entre el ICA y del Ministerio de Agricultura con los gremios y productores en el cumplimiento de los requisitos de los mercados internacionales, logró que Aphis de los Estados Unidos autorizara el ingreso del pimentón y del ají producido en Colombia al mercado norteamericano.
La autorización se dio luego de que en el marco de la política de Diplomacia Sanitaria del gobierno nacional impulsada por el Presidente Iván Duque, se aceleran en 2019 las negociaciones, con el objetivo de abrir más mercados y diversificar la canasta exportadora para entregar más oportunidades a los productos agrícolas colombianos.
“Las exportaciones de pimentón ha crecido durante los últimos 5 años, entre 2016 y 2020 ya ascienden a USD 748.239. Con esta nueva oportunidad, esperamos iniciar un trabajo de la mano del sector privado que nos permita identificar que requieren de parte del gobierno nacional y aprovechar en el corto plazo este mercado, que nos permita posicionar el pimentón colombiano en el mercado estadounidense así como lo hemos hecho con el aguacate” manifestó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.
Por su parte la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, anotó “el trabajo del ICA con los productores en cada predio entrega resultados para generar confianza en los mercados del mundo. Con la aceptación del pimentón y el ají colombianos en los Estados Unidos seguimos trabajando para dinamizar la economía del país y generar empleo y bienestar en el campo”.
Los predios, así como las plantas empacadoras deben tener registro, autorización, control y supervisión por parte del ICA como autoridad sanitaria y fitosanitria sanitaria del país. Todos los empaques de exportación deben contener los códigos de registro ICA del lugar de producción, planta empacadora y exportador.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, explicó que se abre una nueva oportunidad para aprovechar más y mejor el Acuerdo Comercial con Estados Unidos, vigente desde el 2012.
“Se abre una gran oportunidad para Colombia. Este es el resultado del trabajo articulado entre el sector público y privado y de la diplomacia comercial y sanitaria, liderado por el ICA, que hace parte de la Política de Comercio Exterior del Gobierno. Los pimentones (capsicum) se encontraban priorizados por las agencias técnicas de ambos países para obtener su admisibilidad al mercado estadounidense desde el 2019 y hoy tenemos este resultado, aún en medio de la pandemia”, dijo el Ministro Restrepo.
A su turno, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, puntualizó “el acceso del pimentón a Estados Unidos se traduce en un paso más para seguirnos posicionando como un gran proveedor mundial de agroalimentos, con el fin de responder al llamado que nos ha hecho la FAO de ser una de las despensas del mundo. Esto, gracias a que tenemos una producción constante durante todo el año y una gran diversidad de pisos térmicos. Desde ProColombia, acompañaremos a los empresarios de este sector para conquistar los paladares estadounidenses".
Los requisitos que deben cumplir los productores y exportadores están los de cultivar estos productos en invernaderos excluyentes de plagas registrados ante el ICA, contar con trampeo para mosca de la fruta (Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus) al interior del invernadero y en el área buffer e implementar acciones de vigilancia para los barrenadores del fruto Neoleucinodes elegantalis y Copitarsia decolora y la roya Puccinia pampeana. Así mismo, el transporte desde el lugar de producción hasta la planta empacadora deberá ir protegido con mallas.
Actualmente Colombia cuenta con 14 predios productores de pimentón registrados para exportación en fresco con un total de 11 hectáreas, los cuales se encuentran ubicados en los departamentos de Antioquia, Boyacá y Valle del Cauca, de igual manera se cuentan con 7 exportadores y 8 plantas empacadoras registradas ante el ICA.
La articulación entre el ICA y los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Agricultura, así como de la Cancillería a través de la Embajada de Colombia en Estados Unidos, permitió dinamizar el proceso en la estrategia de aprovechamiento de acuerdos comerciales.
Fuente ( Email) ICA Comunicaciones
Read less
Votos
taleoicolombia
Thursday, March 25, 2021 - 10:00
Noticia
Gobierno emite entidades territoriales que no vacunan al ritmo esperado
El Ministerio de Salud emitió este martes la resolución 364, por medio de la cual se asignan a los distritos y departamentos 387.287 dosis de Sinovac de las 774.320 que recibió el país el pasado 20 de marzo.
En este documento se utiliza por...read more
El Ministerio de Salud emitió este martes la resolución 364, por medio de la cual se asignan a los distritos y departamentos 387.287 dosis de Sinovac de las 774.320 que recibió el país el pasado 20 de marzo.
En este documento se utiliza por primera vez la nueva fórmula para la repartición de las dosis que quedó establecida en la resolución 360 y por medio de la cual se creó el Umbral Mínimo de Ritmo de Vacunación como indicador para evaluar la gestión de las regiones.
De esa forma, 13 de las 37 entidades territoriales quedaron por fuera de la distribución de este lote por tener, según datos al 22 de marzo, un avance inferior al 64,93 por ciento frente a las dosis efectivamente recibidas.
Las entidades que no recibirán vacunas de este lote son Amazonas (53,2 por ciento), Arauca (55,7 por ciento), Buenaventura (31,3 por ciento), Cauca (60,6 por ciento), Chocó (47,8 por ciento), Córdoba (63,6 por ciento), Guainía (63 por ciento), Guaviare (58,1 por ciento), Huila (55,8 por ciento), Magdalena (64,4 por ciento), Putumayo (51,3 por ciento), Sucre (56,9 por ciento) y Vichada (45,4 por ciento).
El Tiempo
Read less
Votos
taleoicolombia
Thursday, March 25, 2021 - 09:43
Noticia
Amazonía visible / Acciones para su conservación y desarrollo
Qué le urge a la región y cuál es la agenda para la conservación y el desarrollo que la Amazonía necesita. EL TIEMPO Casa Editorial y la Plataforma de Información y Diálogo para la Amazonía Colombiana (PID Amazonía) invitan a una conversación prof...read more
Qué le urge a la región y cuál es la agenda para la conservación y el desarrollo que la Amazonía necesita. EL TIEMPO Casa Editorial y la Plataforma de Información y Diálogo para la Amazonía Colombiana (PID Amazonía) invitan a una conversación profunda entre gobierno, expertos y la comunidad en torno a al futuro de esta región y al empoderamiento de la sociedad civil como fuerza transformadora para protegerla.
Moderado por la periodista Tatiana Pardo, y con la participación de: Jose Yunis, Coordinador Programa Visión Amazonía; Rodrigo Botero, Director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible FCDS; Claudia Vásquez, Directora The Nature Conservancy Colombia; Juan Pablo Castro, Senior Manager Latin America, Climate Focus; Nelder Parra, Secretario de Agricultura, Gobernación del Guaviare; Yesid Meneses, Director Fundación Red Desarrollo y Paz del Caquetá, REDCaquetáPaz, junto con los representantes de la comunidad: Julio Cesar López Jamioy, Coordinador General Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana OPIAC y Yamile Moreno, líder de La Montañita, Caquetá.
EL TIEMPO Casa Editorial. Todos los derechos reservados.
© 2021 #ElTiempoEnVivo #LiveET #ForosElTiempo
Read less
Votos
taleoicolombia
Wednesday, March 24, 2021 - 22:51
Evento
Dia del Agricultor
Votos
taleoicolombia
Wednesday, March 24, 2021 - 22:19
Noticia
Proyecto de bioempaques utilizando la hoja de plátano
La Alcaldesa del Municipio de puerto Nariño amazonas, se reunió con el Instituto SINCHI donde se socializo el proyecto de bioempaques y la utilización de la hoja de plátano como uso de residuo ecológico para el medio ambiente.
Fuente consul...read more
La Alcaldesa del Municipio de puerto Nariño amazonas, se reunió con el Instituto SINCHI donde se socializo el proyecto de bioempaques y la utilización de la hoja de plátano como uso de residuo ecológico para el medio ambiente.
Fuente consultada | Alcaldía de Puerto Nariño | Facebook
Read less
Votos
taleoicolombia
Wednesday, March 24, 2021 - 21:31
Evento
Aniversario de Puerto Nariño
Fundado el 18 de agosto de 1961 por el suboficial de la Policía Nacional José Humberto Espejo Hernández, inicialmente fue un corregimiento, denominado Puerto Espejo, nombre que más adelante fue cambiado por la actual denominación. Debido al crecim...read more
Fundado el 18 de agosto de 1961 por el suboficial de la Policía Nacional José Humberto Espejo Hernández, inicialmente fue un corregimiento, denominado Puerto Espejo, nombre que más adelante fue cambiado por la actual denominación. Debido al crecimiento demográfico, fue elevado a la categoría de municipio el 18 de enero de 1984.
Read less
Votos
taleoicolombia
Wednesday, March 24, 2021 - 21:03
Local
Supermercado Cigarreria Merka Express
Votos
taleoicolombia
Wednesday, March 24, 2021 - 20:51
Local
Little Caesars
Los jóvenes empresarios Mike y Marian Ilitch invierten los ahorros de toda su vida para abrir un pequeño restaurante de pizzas en Garden City, Michigan.
Votos
taleoicolombia
Wednesday, March 24, 2021 - 20:34
Local
Supermercados Olímpica
Que una misma marca te ofrezca productos para todo tu hogar, eso si es vivir mejor.
Votos
taleoicolombia
Wednesday, March 24, 2021 - 16:00
Noticia
Bogotá podría tener aislamientos sectorizados
Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá, afirmó que desde la Alcaldía se evalúa la posibilidad de que en algunas localidades pueda haber aislamientos selectivos por sus condiciones epidemiológicas.
El Distrito trabaja en la elaboraci...read more
Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá, afirmó que desde la Alcaldía se evalúa la posibilidad de que en algunas localidades pueda haber aislamientos selectivos por sus condiciones epidemiológicas.
El Distrito trabaja en la elaboración del decreto que dictaminará las medidas para Semana Santa, según lo dispuesto por el Gobierno Nacional.
Bogotá, en este momento se encuentra en etapa de alerta amarilla, con ocupación de unidades de cuidados intesivos (UCI) por debajo del 70%. Sin embargo, hay algunos sectores de la ciudad donde la velocidad del contagio está aumentando, por lo que se pueden aplicar medidas restrictivas sectorizadas.
"Se harían aislamientos sectorizados cuando una de las localidades ya no esté en amarillo, sino que esté en una etapa superior como la roja o la naranja", explicó el Secretario.
La explicación la entregará mañana (jueves) la Alcaldía de Bogotá y explicará cómo funcionará el semáforo de medidas teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas de la ciudad.
Fuente consultada / eltiempo.com/
Read less
Votos
taleoicolombia
Wednesday, March 24, 2021 - 15:10
Noticia
Interpol expide circular amarilla para buscar a Sara Sofía Galván
La Policía de Colombia , a través de Interpol, expidió una circular amarilla internacional de búsqueda para ubicar a la niña Sara Sofía , desaparecida en la ciudad de Bogotá hace poco más de un mes.
Esto ante la posibilidad de que la menor ...read more
La Policía de Colombia , a través de Interpol, expidió una circular amarilla internacional de búsqueda para ubicar a la niña Sara Sofía , desaparecida en la ciudad de Bogotá hace poco más de un mes.
Esto ante la posibilidad de que la menor haya sido vendida o regalada por su madre, como lo asegura la tía de la menor, Xiomara Galván.
La circular, que se emite a 196 países del mundo, alerta especialmente a aquellos que tiene frontera con Colombia: Ecuador, Venezuela, Perú, Brasil y Panamá, ya que, hipotéticamente, la niña podría estar en su territorio.
“Estos países están siendo notificados para que con sus cuerpos policiales nos ayuden a ubicar a Sara Sofía hay unos países priorizados que son los que tienen frontera con Colombia”, dijo el director de la Policía, general Jorge Vargas.
El general pidió cooperación para que se logren prontos resultados.
“Estamos pidiendo que se sumen a la búsqueda de Sara Sofía. ¿Cuál es el propósito de esta circular? Cerrar todos los círculos posibles para la ubicación de Sara Sofia. La Policía sigue comprometida con todos sus recursos”, añadió el oficial
La circular, pide que, de encontrar a la menor, debe informarse de manera urgente a las autoridades del país en el que sea localizada.
“Se dan garantías de que la desaparición de la persona ha sido notificada a la policía, de que su paradero es desconocido y de que su anonimato o privacidad no están amparados por ninguna legislación nacional en vigor. En caso de localizarla, tómense las medidas adecuadas de conformidad con las leyes nacionales. Si la persona es adulta, pregúntesele si se puede dar a conocer su domicilio”, dice.
Fuente consultada / Por: Redacción BLU Radio
Read less
Votos
taleoicolombia
Wednesday, March 24, 2021 - 08:53
Noticia
Juzgado penal ordenó libertad del excontralor de Antioquia
Por vencimiento de términos, el juzgado décimo penal municipal de Medellín ordenó de manera inmediata la libertad del excontralor de Antioquia, Sergio Zuluaga, investigado por presunta corrupción en dicha entidad departamental.
Zuluaga, rec...read more
Por vencimiento de términos, el juzgado décimo penal municipal de Medellín ordenó de manera inmediata la libertad del excontralor de Antioquia, Sergio Zuluaga, investigado por presunta corrupción en dicha entidad departamental.
Zuluaga, recordado también por el polémico caso de las cirugías estéticas y el embellecimiento ilícito en el hospital La María, estaba desde el pasado 6 de julio en prisión domiciliaria por lo que se ha denominado “Contraloría de Bolsillo”.
Fuente / bluradio.com/
Read less
Votos
taleoicolombia
Wednesday, March 24, 2021 - 07:56
Noticia
Senado aprobó la regulación del trabajo en casa
Condiciones para la desconexión laboral y mediaciones para el uso de elementos de trabajo son algunos de los aspectos que contiene el proyecto de ley que regula el trabajo en casa y que avanzó en la noche del martes en la plenaria del Senado.
...read more
Condiciones para la desconexión laboral y mediaciones para el uso de elementos de trabajo son algunos de los aspectos que contiene el proyecto de ley que regula el trabajo en casa y que avanzó en la noche del martes en la plenaria del Senado.
La iniciativa busca regular algunos puntos del trabajo que vienen desarrollando varios colombianos en sus casas con ocasión de la pandemia, en la cual esta modalidad ha sido acogida por numerosas empresas.
Fuente consultada / EL TIEMPO - Por: Política
Read less
Votos
taleoicolombia
Saturday, March 20, 2021 - 08:31
Noticia
Pacto para aumentar productividad y competitividad del sector lácteo colombiano
Firman pacto para aumentar productividad y competitividad del sector lácteo colombiano
Bogotá, 18 de marzo de 2021 (@minagricultura) – Con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad del sector lácteo de cara a los compromisos...read more
Firman pacto para aumentar productividad y competitividad del sector lácteo colombiano
Bogotá, 18 de marzo de 2021 (@minagricultura) – Con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad del sector lácteo de cara a los compromisos internacionales del país, al igual que buscar equilibrar la oferta y demanda de la leche y apoyar a los productores, el Gobierno Nacional y los miembros del Consejo Nacional Lácteo firmaron un gran acuerdo con el que se va a construir política pública para fortalecer esta cadena.
Al respecto, la vicepresidente Martha Lucia Ramírez destacó que la firma de este pacto lácteo permitirá a los colombianos acceder a una producción de leche más eficiente en todos los rincones del país, que esté al alcance de todos y con mayores índices de calidad: “Quiero agradecer el trabajo que han hecho para poder firmar este acuerdo, en donde tenemos 12 acciones estratégicas. Nuestro Viceministro de Agricultura no solamente está totalmente convencido de la capacidad del Ministerio de hacer el seguimiento, sino de poner indicadores, plazos cortos, ser muy exigentes en que todas estas acciones, que nos permitan una producción de leche más eficiente, que esté al alcance de todos los colombianos, que cumpla con unos requisitos y elementos que nos pongan de cara al mercado internacional”, señaló.
Por su parte el viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, indicó que este acuerdo, se da en el marco del actual Plan Nacional de Desarrollo, cuyos pilares buscan mejorar las condiciones de competitividad y productividad de la ganadería de leche y busca juntar esfuerzos para llevar a cabo estrategias y acciones que permitan vincular de manera integral los eslabones de la cadena.
“Esto comienza y termina en el compromiso que debemos tener todos por una formalización de las actividades rurales y por acabar la pobreza rural en Colombia. Además, de un compromiso ético de pagar el precio que debe tener la leche. Nosotros no podemos tener una industria láctea a costa de la pobreza del campesino ni mucho menos de las mujeres campesinas, que son las que –en muchas ocasiones- están a cargo del ordeño y de buena parte de todas estas actividades rurales. Tenemos que lograr la visión de largo plazo, que nos haga entender que todos los eslabones de esta cadena tengan dignidad de vida”, puntualizó la vicepresidente.
El pacto fue firmado por parte del Gobierno Nacional, por el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero; el Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Saúl Pineda Hoyos; el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont.
En representación del sector productivo firmaron el director ejecutivo de Fedecoleche, Reinaldo Enrique Vásquez; el presidente Fedegán, José Felix Lafaurie; el presidente de Asoleche, Juan Sebastián Bargans; el gerente general de Analac, Javier Ardila y el director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de Colombia (ANDI), Juan Camilo Montes.
El viceministro Juan Gonzalo Botero, indicó “que este logro para la cadena es producto del trabajo conjunto con el Consejo Nacional Lácteo, de buscar una hoja de ruta para la ganadería de leche nacional. Ahí nació este acuerdo, en donde todos sus miembros llegaron a acuerdos y el Gobierno sirvió como facilitador”, dijo, y agregó que el gran objetivo es preparar al sector para la desgravación en el año 2026 y 2028 y también hacerle frente a las crisis complicadas que afronta este producto.
Los principales puntos que hacen parte del acuerdo son:
Consolidar una visión de Cadena pawra afrontar los retos de los próximos años con acciones que mejoren la productividad y competitividad del sector.
Definir instrumentos y aliados institucionales que faciliten el manejo de los excedentes estacionales de la producción de leche.
Promocionar el consumo de productos lácteos en alianza con todos los actores del sector.
Promover la aplicación efectiva de mecanismos de inspección, vigilancia y control que permitan garantizar el origen, calidad y composición de la leche y los derivados lácteos.
Fortalecer la Unidad de Seguimiento de Precios de la Leche para el desarrollo de actividades adicionales propias de un Observatorio de la Cadena Láctea Colombiana.
Desarrollar una política de crédito y financiamiento para el sector lácteo que consolide la articulación, modernización, inversión en activos productivos y actualización tecnológica de los eslabones de la Cadena.
Fortalecer el marco normativo del sector lácteo a través de su actualización acorde con la realidad productiva del país y las tendencias a nivel mundial.
Participar en el desarrollo de las acciones que se deriven del Plan de Ordenamiento de la Producción del Sector Lácteo, con visión de mediano y largo plazo, en coordinación con los diferentes actores de la Cadena (2020-2039).
Avanzar con los compromisos del Pacto por el Crecimiento del sector lácteo, firmado con la Vicepresidencia de la Republica.
Actualizar el Plan de Negocios Sectorial con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entidades aliadas.
Avanzar en la creación de un Centro de Innovación o Instituto Técnico de la Leche para el sector lácteo.
Formular una política diferenciada en las regiones que fomente el aumento de la producción, la formalidad y la competitividad láctea en las distintas regiones del país en coordinación con el Plan Maestro de Reconversión Productiva.
Según informo Jua Gonzalo Botero, el Ministerio de Agricultura y el Consejo Nacional Lácteo, establecerán comisiones de trabajo para el desarrollo de las estrategias y acciones acordadas para avanzar en la materialización de este acuerdo.
Fuente | MinAgricultura I
Read less
Votos
taleoicolombia
Saturday, March 20, 2021 - 08:26
Noticia
Estrategia de los 200 mil subsidios de vivienda en Colombia
Estrategia de los 200 mil subsidios de vivienda en Colombia, destacada en encuentro internacional
Bogotá, D.C, viernes 19 de marzo de 2021 (MVCT). El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, participó en el Encuentro Int...read more
Estrategia de los 200 mil subsidios de vivienda en Colombia, destacada en encuentro internacional
Bogotá, D.C, viernes 19 de marzo de 2021 (MVCT). El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, participó en el Encuentro Internacional de la Construcción organizado por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), que se originó virtualmente desde Lima, y en el cual destacó cómo la vivienda de interés social (VIS) ha sido motor de la reactivación económica en Colombia.
Durante el evento, Humberto Martínez, presidente del consejo directivo de la organización internacional, le dijo al Ministro que “Colombia se había ganado el Tour de Francia de la vivienda, con un trabajo que reduce la desigualdad, y, además, hace ciudades más humanas y justas”. Igualmente, destacó el compromiso del presidente Iván Duque y el trabajo que se está haciendo con los 200 mil subsidios para impulsar la compra de vivienda VIS y No VIS.
Al respecto, Malagón señaló que la vivienda es un segmento que hoy, tras la crisis por el COVID- 19, es líder y se ha convertido en una revolución para la equidad. Aunque reconoció que la recesión y las tasas de crecimiento negativas impactarán a la región, la vivienda será un instrumento contracíclico que permitirá contrarrestar la tendencia y desarrollar ciudades más equitativas.
“Para lograr los objetivos, precisamente, el gobierno del presidente Iván Duque lanzó el paquete de subsidios más ambicioso de la historia del país: 200 mil disponibles hasta el 2022 (100 mil VIS y 100 mil No VIS) que son como construir dos veces Cuzco”, dijo el Ministro, quien recordó que actualmente se están entregando 66.700 subsidios anuales, frente a 28 mil que se gestionaban hace varios años, en promedio.
El Ministro también destacó que la estrategia se basa en cuatro premisas en materia de crecimiento económico: crea valor agregado, lo que impulsará un crecimiento económico promedio de 14% entre el 2021 y el 2022; genera empleo, lo que permite proyectar 1,3 millones de ocupados en el sector vivienda al 2022; impulsa el crecimiento de más de 34 subsectores y se articula con el sector financiero, a través de la profundización de la cartera hipotecaria, que hoy está en 9,3%, pero que llegará a 10,7%.
Como complemento al impulso fiscal, Malagón anotó que también hay un componente social que está representado en que el 75% de los subsidios VIS se asignan a familias que ganan hasta 2 salarios mínimos. A esto, el jefe de la cartera de Vivienda de Colombia le agregó que 60% se asignan a mujeres.
Igualmente, dedicó un espacio de su intervención a los jóvenes: “Antes se decía que ellos no estaban interesados en comprar vivienda, pero se ha demostrado lo contrario, pues en Colombia 38% de compradores de VIS son menores de 30 años. Hoy, con el apoyo del Gobierno los jóvenes prefieren ser propietarios que vivir en arriendo”, reveló el Ministro, quien reiteró que los 200 mil subsidios han sido claves en esta dinámica.
De hecho, de los 100 mil VIS se han entregado más de 41 mil; de los No VIS van 12.300 y de los subsidios concurrentes, con recursos de las cajas de compensación y el Gobierno, se han gestionado 15.800.
El Encuentro Internacional de la Construcción contó con la participación de Elizabeth Añaños, viceministra de Vivienda y Urbanismo de Perú, quien señaló que es importante cambiar las dinámicas de crecimiento urbano y el impacto de la expansión informal para contrarrestar las brechas de desigualdad.
También se conectaron Jorge Zapata, presidente del Comité General de Obras de Capeco; Daniel Bossonney, ingeniero industrial de Chile, socio fundador y director financiero del Grupo BIBA, quien habló sobre la vivienda en renta, un tema que también se ha debatido en Colombia, y Numa León Rey, arquitecto y directivo de CCLA Group, quien destacó que la idea de las familias de ser propietarias y “sentir que los ladrillos son suyos” es algo en común en la región. Se sumaron a la reunión Germán Salazar, gerente de la firma peruana Piedra Consultores, y Juanita Álvarez, colombiana, representante del Consejo Mundial de Construcción Sostenible.
Grupo de Comunicaciones Estratégicas
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Read less
Votos
taleoicolombia
Saturday, March 20, 2021 - 08:17
Noticia
Colombia logra admisibilidad de aguacate Hass colombiano a Corea del Sur
Gobierno Nacional logró admisibilidad de aguacate Hass colombiano a Corea del Sur
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, dio a conocer que la nueva admisibilidad se da gracias a la estrategia de Diplomacia Sanit...read more
Gobierno Nacional logró admisibilidad de aguacate Hass colombiano a Corea del Sur
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, dio a conocer que la nueva admisibilidad se da gracias a la estrategia de Diplomacia Sanitaria, liderada por el presidente Iván Duque y al trabajo conjunto con Ministerio de Comercio, ICA, Cancillería y ProColombia.
Seúl (Corea del Sur), 19 de marzo de 2021 (@MinAgricultura-) – El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, informó que, bajo la estrategia de Diplomacia Sanitaria, se logró la apertura del mercado de Corea del Sur para el aguacate Hass colombiano.
Este logro de la admisibilidad de aguacate Hass a Corea del Sur, que comunicó el ministro Zea Navarro, es gracias al trabajo en equipo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Cancillería, ICA y Procolombia.
Además, el MinAgricultura agregó que “Corea del Sur es un socio estratégico en Asia. Entre 2016 y 2020 las importaciones de aguacate crecieron 252%, lo que demuestra el potencial de este mercado, el cual, actualmente se ha consolidado como el quinto importador de este producto en el continente asiático”.
“El agro colombiano continúa conquistando mercados a nivel internacional. Nuestro aguacate Hass llegará a Corea del Sur, gracias al esfuerzo entre el ICA y APQA (Animal and Plant Quarantine Agency) agencia fitosanitaria de Corea. Este país se une a China y Japón como destinos a los que ya se cuenta con admisibilidad para este producto colombiano”, dijo el jefe de la cartera agropecuaria.
Es importante resaltar que, en estos momentos, Corea del Sur está abastecido principalmente por México, Estados Unidos y Perú, sin embargo, el aguacate Hass colombiano cuenta con ventajas competitivas que permitirá una inserción mayor a este mercado.
Por ejemplo, Colombia es el único país productor de aguacate Hass que se encuentra ubicado en el trópico, otorgándonos unas ventajas agroecológicas fundamentales para garantizar la producción sostenible de fruta durante todo el año.
De acuerdo con las cifras, en Colombia el aguacate Hass se consolidó en 2020 como el segundo producto de la canasta agroexportadora no tradicional con mayor, llegando a sumar US$144 millones en ventas al exterior y participando con el 11% dentro del total de las exportaciones no tradicionales.
Además, el sector tiene una importancia relevante en el sector agro en Colombia. Alrededor de 62.000 personas en el país, se ven involucradas de forma directa e indirecta en los diferentes eslabones de la cadena productiva de aguacate y cuenta aproximadamente con 26.045 hectáreas sembradas, cerrando su producción de 2020 con un total de 155.310 toneladas (5% más en comparación con 2019).
“Estimamos que cerca del 70% del área sembrada de esta variedad en el país se encuentra en edad productiva y el restante en etapa de desarrollo, por lo que esperamos que la producción anual del fruto se incremente paulatinamente y en esta medida nos da la posibilidad de abastecer los diferentes mercados alrededor del mundo con los que contamos con admisibilidad a los que se suma Corea del Sur en esta ocasión”, puntualizó Zea Navarro.
Finalmente, el Ministro de Agricultura indicó que el mercado Coreano se convierte en el mercado número 26 que le abre las puertas al aguacate colombiano y al que se espera podamos iniciar las exportaciones en cuanto se finalice la oficialización del proceso.
Read less
Votos
taleoicolombia
Saturday, March 20, 2021 - 08:08
Noticia
Inicia plan piloto para bares y discotecas
Bares y discotecas en Bogotá podrán reabrir
La Alcaldía de Bogotá dio a conocer el decreto para dar inicio a la implementación del plan piloto en establecimientos y locales comerciales que presten servicio de bar, para consumo de bebidas em...read more
Bares y discotecas en Bogotá podrán reabrir
La Alcaldía de Bogotá dio a conocer el decreto para dar inicio a la implementación del plan piloto en establecimientos y locales comerciales que presten servicio de bar, para consumo de bebidas embriagantes dentro del establecimiento o local.
Según el decreto, se podrá abrir los días jueves, viernes y sábados en el horario comprendido entre las 10:00 de la mañana y la medianoche (12:00 a.m.) “y obedecerá a la distribución geográfica equitativa entre las diferentes localidades para evitar la concentración del riesgo de contagio por coronavirus COVID-19 ”.
Fuente consultada | Blu Radio < bluradio.com>
Read less
Votos
taleoicolombia
Friday, March 19, 2021 - 07:30
Noticia
Ideam | Lluvias irán hasta las dos primeras semanas de junio
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), durante esta temporada de lluvias se espera una condición de lluvias por encima del promedio para el mes de marzo y cercana a la normalidad en los meses de abr...read more
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), durante esta temporada de lluvias se espera una condición de lluvias por encima del promedio para el mes de marzo y cercana a la normalidad en los meses de abril y mayo. Sin embargo, las lluvias podrían ir hasta los primeros 15 días de junio, una condición normal en cada transición a la temporada seca.
Fuente consultada / Por: Redacción Medioambiente - eltiempo.com
Read less
Votos
taleoicolombia
Friday, March 19, 2021 - 07:09
Noticia
Investigación a excomandante del Ejército Nicacio Martínez es archivada
Al no encontrar mérito para continuar con la acción disciplinaria, la Procuraduría archivó el proceso que se adelantaba contra el entonces comandante del Ejército, general Nicacio Martínez Espinel, por presuntas irregularidades en las directrices ...read more
Al no encontrar mérito para continuar con la acción disciplinaria, la Procuraduría archivó el proceso que se adelantaba contra el entonces comandante del Ejército, general Nicacio Martínez Espinel, por presuntas irregularidades en las directrices dadas a los militares para mejorar los resultados en las operaciones.
Durante la indagación preliminar los citados a declarar informaron que el excomandante del Ejército exigió respeto por el Derecho Internacional Humanitario, los Derechos Humanos y la doctrina militar.
Fuente consultada | noticias.canal1.com.co
Read less
Votos
taleoicolombia
Friday, March 19, 2021 - 00:27
Noticia
Caso de sicariato en el barrio Perdomo
Este miércoles en horas de la noche se reportó en el barrio Perdomo un nuevo caso de sicariato en Bogotá.
Al parecer, un conductor que se desplazaba por la calle 63 sur con carrera 73 fue asesinado.
El hombre, presuntamente, recibió ...read more
Este miércoles en horas de la noche se reportó en el barrio Perdomo un nuevo caso de sicariato en Bogotá.
Al parecer, un conductor que se desplazaba por la calle 63 sur con carrera 73 fue asesinado.
El hombre, presuntamente, recibió un impacto de bala en la cabeza mientras conducía, por lo cual habría perdido el control del vehículo y chocado contra una vivienda.
La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que el hecho ocurrió en un acto de sicariato.
Fuente consultada/
Read less
Votos
taleoicolombia
Friday, March 19, 2021 - 00:12
Noticia
Proyecto que busca unificación de periodos electorales se hunde
El secretario general de la Cámara de Representantes, Jorge Humberto Mantilla, le confirmo a NotiCentro1 CM& que el proyecto que buscaba extender en dos años el periodo del presidente, los congresistas y otros altos funcionarios, se hundió ant...read more
El secretario general de la Cámara de Representantes, Jorge Humberto Mantilla, le confirmo a NotiCentro1 CM& que el proyecto que buscaba extender en dos años el periodo del presidente, los congresistas y otros altos funcionarios, se hundió antes de ser tramitado por no contar con las 10 firmas requeridas en un proyecto de ley.
Previo a este hundimiento, 20 de los 38 representantes a la Cámara de la Comisión Primera habían anunciado que no votarían esta iniciativa.
Fuente consultada :
Redacción digital -noticias.canal1.com.co
Read less
Votos
taleoicolombia
Thursday, March 18, 2021 - 21:46
Noticia
Contraloría General celebra fallo a favor Colombia / Electricaribe
Contraloría General celebra fallo a favor de Colombia en demanda por el caso Electricaribe
Bogotá, 12 de marzo de 2021.- La Contraloría General de la República celebró la decisión del Tribunal Arbitral Internacional que desestimó una deman...read more
Contraloría General celebra fallo a favor de Colombia en demanda por el caso Electricaribe
Bogotá, 12 de marzo de 2021.- La Contraloría General de la República celebró la decisión del Tribunal Arbitral Internacional que desestimó una demanda de Gas Natural Unión Fenosa para que Colombia le pagará alrededor de $1.310 millones de dólares, por los supuestos daños y perjuicios que le habría causado la intervención de Electricaribe, así como el también supuesto hecho de que acciones y omisiones del Estado colombiano hubieran llevado a la insolvencia de la empresa.
El organismo de control acompañó este proceso desde que se anunció y formalizó tal demanda, en momentos en que ejercía como Contralor General el doctor Edgardo Maya Villazón, quien advirtió -en su momento- que era una estrategia que la empresa española había aplicado con algún éxito en otros países como Ecuador y Argentina, y algunos de Centroamérica.
Para la CGR, la intervención de la empresa Electricaribe S.A ESP en noviembre de 2016, es el proceso más importante que se ha dado en la historia de los servicios públicos en Colombia en cumplimiento de lo dispuesto por la ley 142 de 1994, dado que se estaba frente a una empresa responsable de prestar el servicio de energía en los 7 Departamentos de la Costa Atlántica con aproximadamente 2.500.000 usuarios y aproximadamente 10 millones de colombianos en calidad de beneficiarios.
Las motivaciones para la intervención, recordó la Contraloría, fueron los hechos que pusieron en riesgo la continuidad en la prestación del servicio y que fueron declarados por la misma empresa controlante Gas Natural Unión Fenosa, que reconoció el hecho de la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones comerciales ante el mercado de energía mayorista (MEM).
En auditorías realizadas a Electricaribe, la CGR encontró que recursos estatales que debían subsidiar a usuarios de bajos recursos en la Costa Atlántica fueron utilizados por Electricaribe para reducir sus pérdidas.
La Contraloría General de la República imputó responsabilidad fiscal por $187.227 millones a Electricaribe por la indebida aplicación de los recursos de destinación específica del Fondo de Energía Social (Foes), que debieron aliviar el valor a pagar en la factura del consumo de energía de los usuarios de los estratos 1 y 2 de las zonas especiales de la Región Caribe, durante el período comprendido entre julio de 2011 y octubre de 2016.
Read less
Votos
taleoicolombia
Thursday, March 18, 2021 - 06:40
Noticia
Polémica por proyecto para ampliar periodo presidencial de Duque
La argumentación principal de esta iniciativa es unificar las elecciones presidenciales y de Congreso con las de alcaldes y gobernadores. El texto del acto legislativo indica que el actual periodo presidencial y del legislativo se extendería hasta...read more
La argumentación principal de esta iniciativa es unificar las elecciones presidenciales y de Congreso con las de alcaldes y gobernadores. El texto del acto legislativo indica que el actual periodo presidencial y del legislativo se extendería hasta 2024 y en marzo de ese año se harían las elecciones.
Además, se aumentaría de cuatro a cinco años los periodos del presidente de la República, congresistas, gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.
SEMANA conoció que 25 congresistas ya han firmado el proyecto en señal de apoyo, como se ve en el siguiente documento:
“Esta clase de propuestas cobran mayor relevancia en el escenario actual, en el que la grave afectación económica derivada de la pandemia del covid-19, hace impostergables las modificaciones constitucionales que permitan a las autoridades de la rama ejecutiva, legislativa y judicial, implementar de manera efectiva las acciones requeridas, en el marco de sus respectivas competencias, para superar la difícil situación por la que atraviesa el Estado colombiano”, dice la argumentación del acto legislativo.
Fuente consultada/ semana.com
Read less
Votos