Sun, 05/26/2024 - 09:26

Colombia obtiene primer puesto en aves en el Global Big Day

image for Colombia obtiene primer puesto en aves en el Global Big Day

GBD es liderado por la Universidad norteamericana de Cornell, entidad que desde 2015 comenzó esta iniciativa que tiene por objetivo crear conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y el riesgo que las acecha. Además, también busca incentivar la construcción de conocimiento colectivo sobre el tema de las aves y la difusión de ese conocimiento a través de plataformas digitales.

En esta actividad participó Natupaz, una corporación del sur del Meta que agremia 9 organizaciones sociales y que es apoyada por Visión Amazonía por ver en el turismo de naturaleza y el aviturismo una oportunidad para que las comunidades aprovechen de manera sostenible las maravillas que les ofrece el territorio, facilitando la conservación de los bosques y los recursos naturales.

Equipados con binoculares, cámaras fotográficas y diversos lentes, iniciaron un emocionante recorrido por 17 rutas de los municipios de San Juan de Arama, Vistahermosa, Uribe y Mesetas, en el Meta. Los vibrantes colores y las armoniosas melodías de las aves acompañaron los recorridos desde las 5 am.

La señora Marisol Montealegre y su hijo Julián Leonardo, en San Juan de Arama se catalogan ellos mismos como las personas más felices después de este GBD. Ellos pudieron registrar con el lente de su cámara, una de las dos águilas harpías que rondan su predio. Julían Leonardo es guía certificado y promotor del turismo responsable. Al preguntarle a la señora Marisol por la fotografía registrada del águila harpía, especie categorizada como vulnerable a nivel mundial por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), expresó “eso es un regalo para el #GBD2024, no lo puedo todavía creer, que se me haya presentado esa hermosa ave en el patio de la casa, es todo un honor de tenerlas como huéspedes”. La familia González Montealegre lleva varios años transformando su predio de una finca ganadera a una finca turística. Están tan comprometidos y contagiados con las conservación y el turismo que apadrinan un nutrido grupo de niños y jóvenes que incursionan en el avistamiento de aves o también llamado el mundo de los pajareros.

En el GBD puede participar cualquier personas, ya sea experta o aficionada, basta con salir a observar aves, fotografiarlas, y compartir los datos obtenidos en la jornada, en tiempo real, durante un día. Datos útiles para la ciencia y la conservación. Además, este conteo permite reportar cual es el país más biodiverso en aves.

En la versión 2024 del GBD Colombia ocupó el primer lugar registrando 1.547 especies según datos de eBird y le siguieron Perú con 1.449; Brasil con 1.217 y Ecuador con 1.095.

A nivel de país, el departamento del Meta fue quien tuvo los mejores resultados, pues registró 685 aves, primer puesto en los que Natupaz aportó un gran trabajo con las organizaciones y empresas prestadoras de servicios turísticos de la región. Le siguieron, en su orden, Antioquia 680, Putumayo 636, Valle del Cauca 624, Cundinamarca 591, Cauca 567, Caldas 563, Risaralda 561, Casanare 516, Chocó 505 y Tolima 489.

“Es un orgullo para Colombia saber que nuevamente ocupa el primer lugar de biodiversidad de aves en el mundo y un orgullo para Visión Amazonía porque nosotros le hemos apostado al turismo de naturaleza, en Caquetá con Asoperegrinos, en Guaviare a través de Corpolindosa y en el sur del Meta con Natupaz. Aquí quiero destacar que estas iniciativas comunitarias vienen de procesos participativos, de la voluntad de las comunidades por apostarle a la conservación, son iniciativas que deben ser alentadas y más en un país que tiene todas las capacidades y sueña con ser potencia mundial en turismo” fueron las palabras de José Yunis Mebarak, coordinador general del programa Visión Amazonia al conocer los datos de esta jornada.

Por su parte, Helena Soler del equipo Natupaz manifestó “desde Natupaz nos sentimos muy felices y motivados a seguir trabajando por el fortalecimiento del avistamiento de aves y el cuidado de los bosques. En la #RutaSierraDeLaMacarena la jornada del #GBD2024 se vivió intensamente, logramos compartir y apoyar espacios pajareros en 9 rutas en Mesetas, 2 en San Juan de Arama, 2 en Vistahermosa y 4 en Uribe, Meta, para un total de 17 rutas”. Estos municipios del sur del Meta integran el bioma amazónico pero recordemos que están en esa confluencia de ecosistemas entre la Amazonía, la Orinoquía y los Andes.

El trabajo de Natupaz estuvo apoyado por ornitólogos de la Universidad Nacional, la Universidad Pedagógica y las organizaciones de base pajareras de la región, logrando crecer en conjunto.

Fuente : Info Vision Amazonia

Likes

  • Likes 0
  • Compartelo en: