Wednesday, December 4, 2019 - 18:11
Artículo
La Regional Amazonas fortalece la Seguridad y Salud en el Trabajo de sus colaboradores
La Regional Amazonas fortalece la Seguridad y Salud en el Trabajo de sus colaboradores
Con el objetivo de promover el bienestar integral y prevenir problemas de salud en sus colaboradores, el Instituto en el Amazonas realizó una jornada de ...read more
La Regional Amazonas fortalece la Seguridad y Salud en el Trabajo de sus colaboradores
Con el objetivo de promover el bienestar integral y prevenir problemas de salud en sus colaboradores, el Instituto en el Amazonas realizó una jornada de fortalecimiento al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
Durante una semana, la Regional Amazonas realizó actividades de promoción y prevención con aproximadamente 80 colaboradores de la Regional y el Centro Zonal Leticia con tomas de Índice de Masa Corporal (IMC), brigada de vacunación, citas médicas, charlas y asesorías especializadas en hábitos y estilos de vida saludable, entre otros.
Esta jornada se desarrolló en articulación con instituciones como la Secretaría de Salud Departamental del Amazonas, Colpensiones, Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Fundación Clínica Leticia y las entidades promotoras de salud Sanitas y Nueva EPS.
Con esta actividad, el Instituto informó continúa desarrollando acciones para fortalecer la Seguridad y Salud en el Trabajo y el bienestar social de todos sus equipos de trabajo en la Regional Amazonas.
Read less
Votos totales:
Monday, December 2, 2019 - 17:59
Artículo
ICBF hace llamado a alcaldes a que adopten medidas para evitar niños lesionados con pólvora
Con un llamado a los alcaldes para que regulen y controlen la fabricación y uso de la pólvora, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, lanzó en Medellín la campaña nacional para evitar que ni...read more
Con un llamado a los alcaldes para que regulen y controlen la fabricación y uso de la pólvora, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, lanzó en Medellín la campaña nacional para evitar que niñas, niños y adolescentes resulten lesionados con pólvora durante las festividades de fin de año.
“Necesitamos del apoyo decidido de los mandatarios locales tanto en ejercicio como los electos para que, de acuerdo con lo establecido en la Ley 670 de 2001 y el Decreto 1181 de 2015, regulen y controlen la fabricación, almacenamiento, expendio, transporte, distribución, venta y uso de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales. Sobre todo que recuerden la prohibición expresa de vender pólvora a los menores de edad”, señaló la Directora del ICBF.
El reto como sociedad es seguir bajando las cifras de menores de edad lesionados con pólvora. Mientras entre 2013 y 2016 los registros en las festividades de fin de año rondaban los 400 casos, para 2017 y 2018 los datos estuvieron por debajo de los 300 casos. “Debemos mantener esa tendencia decreciente. Para lograrlo hago un llamado a los padres de familia a estar atentos de sus hijos y a que adopten las medidas de seguridad en espectáculos que incluyan fuegos pirotécnicos”, sostuvo Juliana Pungiluppi.
“Si dejamos a los niños, niñas y adolescentes manipular pólvora estamos exponiéndolos a que sufran quemaduras, intoxicaciones, lesiones en sus cuerpos, mutilaciones e incluso provocarles la muerte. Cuando permites que los niños usen pólvora, nada queda para celebrar en estas fiestas”, aseguró la Directora del ICBF.
En caso de que un niño resulte lesionado con pólvora, el ICBF les recuerda a los padres de familia o cuidadores la importancia de acudir inmediatamente a los centros de salud, para evitar que se agrave el estado de salud del menor de edad.
“Como miembros de una comunidad tenemos el deber de evitar que los niños manipulen pólvora. Nuestra obligación es advertirles sobre los peligros a los que se exponen, contactar a sus adultos responsables y notificar a las autoridades para que actúen. Y como el ejemplo empieza por casa, en nuestras familias renunciamos a toda tradición que requiera el uso de pólvora”, destacó Juliana Pungiluppi.
“Desde el ICBF queremos hacer equipo con las familias para proteger a nuestra niñez de las graves consecuencias que deja el uso de pólvora. Quiero decirles que en estas fiestas el mejor regalo que le podemos dar a los niños es cuidar su integridad y su vida. Actuemos para mantenerlos alejados de todo peligro. Todo lo que hacemos les queda”, puntualizó la Directora General.
Read less
Votos totales:
Friday, November 29, 2019 - 11:59
Artículo
ICBF se prepara para la puesta en marcha del programa Mi Familia
ICBF se prepara para la puesta en marcha del programa Mi Familia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) organizó el Encuentro Nacional de la Dirección de Familias y Comunidades para capacitar a coordinadores de asistencia técn...read more
ICBF se prepara para la puesta en marcha del programa Mi Familia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) organizó el Encuentro Nacional de la Dirección de Familias y Comunidades para capacitar a coordinadores de asistencia técnica y enlaces regionales de todo el país sobre el nuevo programa de acompañamiento psicosocial llamado Mi Familia.
En el inicio de la capacitación, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó la línea de acción ‘Familias con futuro para todos’, que hace parte del Pacto por la Equidad del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional, en la que ICBF implementará el programa de acompañamiento psicosocial Mi Familia para fortalecer las capacidades de las familias como corresponsables en la protección integral de las niñas, niños y adolescentes.
Además, el Instituto les brindó orientaciones a los asistentes sobre los procesos a desarrollar para la contratación, ejecución del programa y las actividades que se establecerán para cada una de las fases de implementación.
Una apuesta del ICBF para que las familias reciban un acompañamiento psicosocial que fortalecerá sus capacidades con miras a mitigar los efectos de la violencia, abuso o negligencia en contra de los menores de edad.
Finalmente, el ICBF informó que con este programa tiene como meta atender durante el cuatrienio un total de 280 mil familias para potenciar sus roles como principales entornos protectores y estar en línea con la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes que lidera el Instituto.
Read less
Votos totales:
Friday, November 29, 2019 - 11:52
Artículo
ICBF y UNICEF reconocen a alcaldes y gobernadores que se la jugaron por la niñez
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, junto a la representante encargada de Unicef en Colombia, Victoria Colamarco, hicieron un reconocimiento a 25 alcaldes y 12 gobernadores porque le dier...read more
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, junto a la representante encargada de Unicef en Colombia, Victoria Colamarco, hicieron un reconocimiento a 25 alcaldes y 12 gobernadores porque le dieron prioridad a la niñez en sus políticas públicas y en sus presupuestos, consolidando estas regiones como territorios amigos de la niñez.
“Como Gobierno Nacional celebramos que la niñez sea el centro de las decisiones de cada territorio, y desde el ICBF ratificamos nuestro compromiso con la participación efectiva de las niñas, niños y adolescentes. Hemos visto en el país que los adolescentes quieren ser escuchados y desde el ICBF vamos a potenciar el diálogo con ellos, y la estrategia Territorios Amigos de la Niñez (TAN) tiene esa fortaleza para llegar a todo el país”, sostuvo la Directora del ICBF.
En el marco de la estrategia TAN, los alcaldes y gobernadores le abrieron amplios espacios de participación real a los niños, niñas y adolescentes para que identificaran sus necesidades y fueran tenidas en cuenta en la toma de decisiones de planes y programas que los afectan directamente.
Igualmente, agradeció a UNICEF por hacer parte a Colombia de la estrategia global “Ciudades Amigas de los Niños”, la cual ha permitido reconocer los avances de las entidades territoriales que centran sus esfuerzos en la niñez.
Durante la jornada se resaltaron 14 buenas prácticas en educación, salud a la Primera Infancia, diseño de parques infantiles, estrategias nutricionales para disminuir el bajo peso en los niños al nacer, la lectura como hábito y actividades lúdicas y recreativas, entre otras.
Los gobernadores y alcaldes salientes demostraron que poner a la niñez en el centro de sus decisiones tiene efectos positivos en el corto, mediano y largo plazo. Por lo tanto se espera que los mandatorios electos den continuidad a este esfuerzo.
“Quiero resaltar a los gobernadores, alcaldes y sus equipos, por el esfuerzo que han hecho para adelantar acciones concretas y destinar recursos que garanticen los derechos de la niñez e invito a los mandatarios electos a continuar con esta tarea para que sigan vinculados a la estrategia Territorios Amigos de la Niñez en el periodo 2020 - 2023”, dijo Juliana Pungiluppi.
Finalmente, felicitó a las niñas y niños por su participación y les pidió que continúen con su espíritu de liderazgo, motivando a sus mesas de participación a que sigan movilizándose, construyendo propuestas y trabajando de la mano con sus mandatarios locales para que, entre todos, se garantice la continuidad de Territorios Amigos de la Niñez.
Además de grandes ciudades que han demostrado un compromiso histórico con la niñez, UNICEF e ICBF reconocieron experiencias exitosas de todos los rincones del país, que podrán ser replicadas por los alcaldes y gobernadores entrantes.
Las 25 alcaldías que recibieron el reconocimiento: Bogotá, Ibagué, Medellín, Arjona, Girón, Paez, Inzá, La Jagua de Pilar, Manaure, Barranquilla, Sabanagrande, Malambo, Pueblo Rico, Puerto Nariño, Riosucio, San Andrés de Sotavento, Soacha, Titiribí, Valle de Guamuez, Yumbo, Montería, San Juan de Pasto, Santiago de Cali, Sincelejo y Valledupar. Las 12 gobernaciones son Atlántico, Boyacá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Valle del Cauca y Vichada.
Read less
Votos totales:
Wednesday, November 20, 2019 - 11:15
Galería
Grado de 40 Agentes Educativos del ICBF en Prevención de Violencias y Promoción de Entornos Protectores “Reparando Vínculos E Hilando Afectos Prevenimos Las Violencias”.
Grado de 40 Agentes Educativos del ICBF en Prevención de Violencias y Promoción de Entornos Protectores
Votos totales:
Wednesday, November 20, 2019 - 10:50
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor CHARLES MARTIN PAN...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor CHARLES MARTIN PANAIFO RIVERA, progenitor; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del de los tramites de permiso de salida del país solicitado por la señora MARIA ELENA DIAZ ACIPALI en calidad de abuela materna adelantados a favor del niño ANGEL DIEGO PANAIFO PACAYA.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
Atentamente,
___________________________________
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA No.2
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Wednesday, November 20, 2019 - 10:38
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A la Señora AGHNES LIZBETH ...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A la Señora AGHNES LIZBETH PACAYA DIAZ, progenitora; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del de los tramites de permiso de salida del país solicitado por la señora MARIA ELENA DIAZ ACIPALI en calidad de abuela materna adelantados a favor de los niños ANGEL DIEGO PANAIFO PACAYA, ALIZSON GABRIELLA PACAYA DIAZ Y LEONELLA BRIZZETH PACAYA DIAZ.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
Atentamente,
_________________________________
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA No.2
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Thursday, November 14, 2019 - 10:38
Wall
Votos totales:
Wednesday, November 13, 2019 - 15:39
Galería
Graduación del Diplomado en Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional, convenio ICBF e ICETEX
58 agentes educativos y 30 familias que se graduaron del Diplomado en Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional de PISOTÓN - UNINORTE
Votos totales:
Wednesday, November 13, 2019 - 15:26
Artículo
ICBF, más de cuarenta años al servicio de la niñez en el Amazonas
Votos totales:
Tuesday, November 12, 2019 - 14:39
Artículo
ICBF y Fuerza Aérea benefician a niños de Primera Infancia en Leticia, Amazonas
ICBF y Fuerza Aérea benefician a niños de Primera Infancia en Leticia, Amazonas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), se articuló con la Fuerza Aérea Colomb...read more
ICBF y Fuerza Aérea benefician a niños de Primera Infancia en Leticia, Amazonas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), se articuló con la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) para beneficiar a 90 niñas y niños vinculados a las modalidades de atención a la Primera Infancia con la campaña ‘Plan Corazón Amigo’ en Leticia, departamento del Amazonas.
Esta campaña, que fue coordinada por el Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA) y contó el apoyo de padres de familia y la Caja de Compensación Familiar del Amazonas (Cafamaz), en esta primera parte se enfocó en remodelar los espacios del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) ‘Manguaré’ de Leticia.
Como resultado se realizó una actividad de reinauguración del CDI con la presencia del ICBF, la FAC, agentes educativos, madres y padres de familia, así como con las niñas y niños beneficiarios, quienes en agradecimiento a la labor presentaron un acto cultural.
Finalmente, el Instituto destacó que estas adecuaciones favorecerán el desarrollo armónico e integral de las diferentes actividades que, junto a los agentes educativos, se realizan en la modalidad Institucional del ICBF encargada de brindar atención integral a las niñas y niños de Primera Infancia.
Recomendado por: Oficina de Prensa - ICBF Regional Amazonas
Read less
Votos totales:
Friday, November 8, 2019 - 17:33
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA CENTRO ZONAL LETICIA
MARIA FELIX TERNERA DUQUE
CITA Y EMPLAZA
A la ANGELA JHYNET ARISTIZABAL RODRIGUEZ, pro...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA CENTRO ZONAL LETICIA
MARIA FELIX TERNERA DUQUE
CITA Y EMPLAZA
A la ANGELA JHYNET ARISTIZABAL RODRIGUEZ, progenitora; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 03 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO de a solicitud pe permiso de salida del País de la menor LUCIANA ARISTIZABAL RODRIGUEZ
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
Atentamente,
___________________________________
MARIA FELIX TERNERA DUQUE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Wednesday, October 30, 2019 - 11:00
Artículo
ICBF promueve la prevención del trabajo infantil en Isla de los Micos, Amazonas
ICBF promueve la prevención del trabajo infantil en Isla de los Micos, Amazonas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), se articuló con la Policía de Infancia y Adoles...read more
ICBF promueve la prevención del trabajo infantil en Isla de los Micos, Amazonas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), se articuló con la Policía de Infancia y Adolescencia para liderar una jornada de sensibilización con el propósito de prevenir el flagelo del trabajo infantil en la Isla de los Micos, ubicada a 35 kilómetros de Leticia en el departamento del Amazonas
El ICBF, que desplegó esta campaña con un enfoque diferencial, lideró la jornada para generar sensibilización con la comunidad y los operadores turísticos de la Isla frente a la prevención del trabajo infantil y otras situaciones que puedan atentar contra los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Así mismo, la Entidad y la Policía evidenciaron que la población que vende artesanías, muestras culturales y las empresas turísticas de este lugar del país en un trabajo de corresponsabilidad se comprometieron a fortalecer la protección integral de los menores de edad y no involucrarlos en prácticas con fines económicos.
El ICBF destacó que la actividad contó con la participación de las comunidades indígenas ticunas, yaguas y cocamas e invitó a la comunidad a denunciar cualquier tipo de vulneración de derechos hacia los menores de edad en los canales de atención que tiene dispuesta la Entidad, los cuales se pueden encontrar en www.icbf.gov.co.
Read less
Votos totales:
Wednesday, October 23, 2019 - 11:49
Artículo
ICBF cualifica a agentes educativos en prevención de violencias hacia la niñez en el Amazonas
ICBF cualifica a agentes educativos en prevención de violencias hacia la niñez en el Amazonas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lidera un proceso de cualificación para 40 agentes educativos con el objetivo de fortalecer l...read more
ICBF cualifica a agentes educativos en prevención de violencias hacia la niñez en el Amazonas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lidera un proceso de cualificación para 40 agentes educativos con el objetivo de fortalecer la capacidad de actuación frente a las diferentes formas de violencia contra las niñas y niños en el departamento del Amazonas.
Este grupo de agentes educativos, que hacen parte de las tres modalidades de atención integral a la Primera Infancia del ICBF en el departamento, se están capacitando con el curso ‘Reparando Vínculos e Hilando Afectos, Prevenimos las Violencias’, enfocado en la detección, atención inicial y prevención de las violencias con énfasis en la atención a menores de edad de 0 a 5 años, además de la promoción de entornos protectores para las familias de las niñas y niños que son usuarios del Instituto.
El componente formativo aborda temáticas relacionadas con factores de riesgo y rutas de atención para menores de edad por medio de una metodología pedagógica que promueve encuentros vivenciales con los beneficiarios de la modalidad de Desarrollo Infantil en Medio Familiar y la modalidad Propia e Intercultural del ICBF en el Amazonas.
Esta capacitación sobre prevención de violencias se realiza en una alianza del Instituto con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), que tiene por objetivo cualificar a 1.000 agentes educativos en 21 municipios a nivel nacional.
Read less
Votos totales:
Friday, October 18, 2019 - 10:04
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
REGIONAL AMAZONAS
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 01 CENTRO ZONAL LETICIA
CITA Y EMPLAZA
A los Señores ANGEL CAHUASA LOPEZ y SARAI YEPES FRANCELINO, en calidad de progenitores del niño LEANDRO ANDRES ...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
REGIONAL AMAZONAS
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 01 CENTRO ZONAL LETICIA
CITA Y EMPLAZA
A los Señores ANGEL CAHUASA LOPEZ y SARAI YEPES FRANCELINO, en calidad de progenitores del niño LEANDRO ANDRES CAHUASA YEPES con documento de identidad R.C. No. 1.121.222.935 y demás redes familiares o personas que tengan interés en la niña, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 01 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 Barrio San Antonio, con el fin de notificar que se encuentra prevista llevarse a cabo el día jueves 24 de octubre del 2019 a las 7:30 de la mañana en las instalaciones del Centro Zonal Leticia ICBF la audiencia de práctica de pruebas y fallo dentro del P.A.R.D. a favor del niño L.A.C.Y.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil
MARIA DEL CARMEN VEGA BASTIDAS
Defensora de Familia
Centro Zonal Leticia
ICBF Regional Amazonas
Read less
Votos totales:
Monday, October 7, 2019 - 15:36
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A los Señores ANDRES SALAZAR...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A los Señores ANDRES SALAZAR BURBANO y MARIA CIELO BARRERA DIAZ , progenitor; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del Auto de la Apertura de la Investigación No. 049 de 07 de octubre de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la NNA DIANA MARCELA SALAZAR BARRERA
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación.
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
Atentamente,
___________________________________
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Monday, October 7, 2019 - 15:06
Artículo
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS ICBF REGIONAL AMAZONAS 2019
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS ICBF REGIONAL AMAZONAS 2019
La Regional Amazonas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, invita a toda la ciudadanía a su Rendición Pública de Cuentas que se llevará a cabo en el municipio de Leticia, co...read more
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS ICBF REGIONAL AMAZONAS 2019
La Regional Amazonas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, invita a toda la ciudadanía a su Rendición Pública de Cuentas que se llevará a cabo en el municipio de Leticia, como encuentro presencial de diálogo abierto, participativo y de control social frente a la gestión institucional en la vigencia 2019:
🗓 Fecha: Viernes, 11 de Octubre de 2019
⏰ Hora: 9:00 a.m.
📍 Lugar: Leticia, Biblioteca del Banco de la República, Cr 11 # 9 - 43
¡Esperamos contar con su valiosa participación!
Read less
Votos totales:
Monday, October 7, 2019 - 15:04
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A los Señores ADOLFO YAHUNA ...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A los Señores ADOLFO YAHUNA MACUNA y SANDRA PATRICIA CABILLARY CARIJONA, progenitor; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del Auto de la Apertura de la Investigación No. 048 de 07 de octubre de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la NNA FERNEY YAHUNA CABILLARI.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación.
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
Atentamente,
_________________________________
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Monday, October 7, 2019 - 12:05
Evento
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS ICBF REGIONAL AMAZONAS 2019
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS ICBF REGIONAL AMAZONAS 2019
La Regional Amazonas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, invita a toda la ciudadanía a su Rendición Pública de Cuentas que se llevará a cabo en el municipio de Leticia, co...read more
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS ICBF REGIONAL AMAZONAS 2019
La Regional Amazonas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, invita a toda la ciudadanía a su Rendición Pública de Cuentas que se llevará a cabo en el municipio de Leticia, como encuentro presencial de diálogo abierto, participativo y de control social frente a la gestión institucional en la vigencia 2019:
🗓 Fecha: Viernes, 11 de Octubre de 2019
⏰ Hora: 9:00 a.m.
📍 Lugar: Leticia, Biblioteca del Banco de la República, Cr 11 # 9 - 43
¡Esperamos contar con su valiosa participación!
Read less
Votos totales:
Thursday, October 3, 2019 - 16:59
Evento
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS ICBF REGIONAL AMAZONAS 2019
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS ICBF REGIONAL AMAZONAS 2019
La Regional Amazonas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, invita a toda la ciudadanía a su Rendición Pública de Cuentas que se llevará a cabo en el municipio de Leticia, co...read more
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS ICBF REGIONAL AMAZONAS 2019
La Regional Amazonas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, invita a toda la ciudadanía a su Rendición Pública de Cuentas que se llevará a cabo en el municipio de Leticia, como encuentro presencial de diálogo abierto, participativo y de control social frente a la gestión institucional en la vigencia 2019:
🗓 Fecha: Viernes, 11 de Octubre de 2019
⏰ Hora: 9:00 a.m.
📍 Lugar: Leticia, Biblioteca del Banco de la República, Cr 11 # 9 - 43
¡Esperamos contar con su valiosa participación!
Read less
Votos totales:
Thursday, October 3, 2019 - 09:32
Artículo
#ConvocatoriaICBF ¡BUSCAMOS FAMILIAS PARA HOGARES SUSTITUTOS DEL ICBF!
📢 #Convocatoria La Regional Amazonas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, busca familias dispuestas a brindar cuidado, afecto y cariño para la conformación de Hogares Sustitutos en Leticia y Puerto Nariño. 👨👩👦👦👨👩👧👦
La modal...read more
📢 #Convocatoria La Regional Amazonas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, busca familias dispuestas a brindar cuidado, afecto y cariño para la conformación de Hogares Sustitutos en Leticia y Puerto Nariño. 👨👩👦👦👨👩👧👦
La modalidad de Hogar Sustituto del ICBF, consiste en la ubicación de un niño, niña o adolescente (Con sus derechos inobservados, amenazados o vulnerados) en una familia que se compromete a brindarle el cuidado y atención necesarios en sustitución de la familia de origen, durante el tiempo del proceso de restablecimiento de derechos.👶🏻👦🏼👧🏻👨🏿👩🏽
Para mayor información:
📍ICBF Regional Amazonas: Cra 4 # 4 - 10, Barrio Gaitán, Leticia
📍ICBF Centro Zonal Leticia: Cra 11 # 3 - 90, Barrio San Antonio (Diagonal Secretaria de Salud Dptal)
📍ICBF Unidad Local Puerto Nariño: Carrera 6 n. 4 - 98, Barrio Loma Linda.
#MeSumoLosProtejo
Read less
Votos totales:
Monday, September 16, 2019 - 16:58
Artículo
ICBF y Ejército firman convenio para fortalecer protección de la niñez
ICBF y Ejército firman convenio para fortalecer protección de la niñez
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ejército Nacional firmaron un convenio interadministrativo para fortalecer la protección integral de los derech...read more
ICBF y Ejército firman convenio para fortalecer protección de la niñez
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ejército Nacional firmaron un convenio interadministrativo para fortalecer la protección integral de los derechos de la niñez, la adolescencia y el fortalecimiento familiar en condición de vulnerabilidad.
“El convenio permitirá que todos los niños, niñas y adolescentes bajo Protección del ICBF y vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) regularicen su situación militar de manera prioritaria; también podremos difundir mensajes de sensibilización a través de las emisores y plataformas digitales del Ejército. Esta iniciativa también va a impulsar que los jóvenes con declaratoria de adoptabilidad puedan acceder a becas completas para cursar la carrera militar", señaló la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.
Por su parte, el Comandante del Ejército Nacional, General Nicacio Martínez señaló que las dos instituciones tienen propósitos comunes que coinciden en la importancia de realizar acciones conjuntas para generar espacios educativos, talleres, charlas y campañas donde las familias militares, niños, niñas y adolescentes, reciban herramientas para la prevención de la violencia intrafamiliar.
El convenio también permite desarrollar procesos de formación y capacitación en promoción y prevención de violencias contra niños, niñas y adolescentes con énfasis en violencia sexual, embarazo adolescente, trabajo infantil, violencia intrafamiliar o la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA). También en prevención del reclutamiento forzado, el consumo de sustancias psicoactivas y la socialización de rutas de atención en los casos de vulneración de derechos.
La Directora del ICBF destacó que actualmente el Instituto atiende a 230 niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales en un programa especializado que ha permitido el restablecimiento de sus derechos a la salud, educación, alimentación, entre otros. Desde 1999, ICBF ha atendido 6.732 menores de edad desvinculados.
Mientras en 2017 cada mes ingresaban cerca de 24 menores de edad al programa de desvinculados del ICBF, para el 2018 esta cifra bajó a 16 ingresos mensuales y para 2019 se reporta un promedio mensual de 15 ingresos.
En los primeros ocho meses de este año, 125 menores de edad han ingresado al Programa de Atención Especializado para el Restablecimiento de Derechos a Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Reclutamiento Ilícito que se desvinculan de grupos armados organizados al margen de la ley.
"Si bien trabajamos articuladamente con el Ejército Nacional en la prevención del reclutamiento se hace necesario la participación de todos los sectores para el desarrollo regional y la consolidación territorial", dijo Juliana Pungiluppi.
"De tiempo atrás, las dos entidades han realizado acciones en pro de los derechos de los niños, las niñas, los adolescentes y las familias, pero estas se hacían de manera espontánea, sin un plan de acción que fijara metas, responsables y resultados esperados en un tiempo. Con este convenio se da una planeación y articulación organizada, con metas sistemáticas, que reflejan el esfuerzo del Estado", agregó la Directora.
Read less
Votos totales:
Friday, September 13, 2019 - 10:42
Artículo
ICBF implementa estrategia contra la explotación sexual de niños y adolescentes en el Amazonas
ICBF implementa estrategia contra la explotación sexual de niños y adolescentes en el Amazonas
Leticia, 12 de septiembre de 2019. Con la finalidad de desarrollar acciones para la promoción de los derechos y la prevención de violencias hacia...read more
ICBF implementa estrategia contra la explotación sexual de niños y adolescentes en el Amazonas
Leticia, 12 de septiembre de 2019. Con la finalidad de desarrollar acciones para la promoción de los derechos y la prevención de violencias hacia la niñez en el departamento del Amazonas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció la implementación de la estrategia ‘Acciones Masivas de Alto Impacto Social para Prevención de Riesgos Específicos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Esta ejecución, que responde a las situaciones y contextos de alto riesgo que requieren una atención diferenciada, atenderá a 600 niñas, niños y adolescentes en los municipios de Leticia y Puerto Nariño para prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).
La metodología que se aplicará se denomina ‘Coloreando sonrisas’ y reunirá semanalmente a los beneficiarios, quienes participarán en un proceso formativo en torno a temáticas como la prevención de violencia sexual comercial, perspectiva de género, identidad, liderazgo, participación, derechos humanos, sexuales y reproductivos, y la identificación de la explotación sexual que se configura como un delito y la vulneración de derechos hacia la niñez.
Como resultado, el ICBF busca desarrollar en niñas, niños y adolescentes habilidades para fortalecerlos y empoderarlos como sujetos garantes de derechos, siendo menos proclives al engaño o inducción por parte de explotadores y para que reconozcan los canales de atención que tiene el Instituto para el reporte o denuncia de este tipo de delitos.
Finalmente, el ICBF destacó que su estrategia fue articulada con base en los lineamientos de la Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018 - 2030 y las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Read less
Votos totales:
Wednesday, September 4, 2019 - 15:01
Artículo
La Regional Amazonas fomenta el deporte en sus equipos de trabajo con la participación en el Torneo Interempresas
La Regional Amazonas fomenta el deporte en sus equipos de trabajo con la participación en el Torneo Interempresas
Con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludable y actividades de trabajo en equipo a través del deporte, los colaborador...read more
La Regional Amazonas fomenta el deporte en sus equipos de trabajo con la participación en el Torneo Interempresas
Con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludable y actividades de trabajo en equipo a través del deporte, los colaboradores de la Regional Amazonas están participando en el Torneo Interempresas organizado por la Caja de Compensación Familiar del Amazonas (CAFAMAZ) en Leticia.
En cabeza de la directora de la Regional Amazonas, Lizzett Cardona, y por medio del programa de Bienestar Social, los servidores públicos de la Regional y del Centro Zonal Leticia están compitiendo con otras entidades públicas y empresas comerciales en torneos de Fútbol 8, Fútbol 11, Voleibol y Tenis de Mesa, demostrando así sus habilidades deportivas y dando un ejemplo de sentido de pertenencia, compromiso y trabajo en equipo.
Es de resaltar, la representación del ICBF a través de los diferentes equipos conformados por psicólogos, trabajadores sociales, contadores, economistas y nutricionistas, entre otras profesiones, quienes en el inicio de estas justas han ganado dos partidos.
La participación del Instituto en este evento se suma a otras iniciativas como la de Tardes de Bienestar y los Miércoles Saludables, que son liderados por el Eje de Seguridad y Salud en el Trabajo y el programa de Bienestar Social, y apoyados por la Dirección, los cuales, gracias a la participación de los trabajadores se han reflejado relaciones interpersonales positivas.
Read less
Votos totales:
Wednesday, September 4, 2019 - 10:40
Artículo
ICBF apoya estrategia de Compras Públicas Locales en Leticia, Amazonas
ICBF apoya estrategia de Compras Públicas Locales en Leticia, Amazonas
Leticia, 3 de septiembre de 2019. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su estrategia de fortalecer la economía local en los departamentos del país, i...read more
ICBF apoya estrategia de Compras Públicas Locales en Leticia, Amazonas
Leticia, 3 de septiembre de 2019. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su estrategia de fortalecer la economía local en los departamentos del país, impulsa las Compras Públicas Locales con los productores que atienden la demanda de alimentos para
los programas de de la Entidad en el departamento del Amazonas.
El ICBF, a través de los operadores de sus programas, concretó nueve pactos con organizaciones solidarias para la compra de productos como huevos, yogur, pulpas de fruta, frutas en cosecha y verduras, entre otros, los cuales serán distribuidos en las diferentes modalidades de prevención y protección que opera el Instituto.
Como resultado, se beneficiarán de esta estrategia las niñas y niños vinculados a las modalidades de Primera Infancia y 1.000 Días para Cambiar el Mundo, así como los adolescentes y jóvenes que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
Estos acuerdos, además de fomentar la inclusión productiva, el trabajo, el comercio y la sostenibilidad, aportan a la seguridad alimentaria y nutricional por el cumplimiento de las normas legales, ambientales y sociales por parte de los productores de la región.
Es de resaltar, que este ejercicio se realizó en el marco del Primer Encuentro de la Estrategia Nacional de Compras Públicas Locales liderada por el Gobierno Nacional a través de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias en el departamento.
Finalmente, en este evento, además del ICBF, participaron instituciones como la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Ejército Nacional, Secretaría de Educación Departamental y la Alcaldía de Leticia, quienes suscribieron un
total de 23 acuerdos comerciales con los productores del Amazonas.
Read less
Votos totales:
Tuesday, August 27, 2019 - 16:15
Galería
Así se llevó a cabo la Mesa Pública del Centro Zonal Leticia 2019
Así se llevó a cabo la Mesa Pública del Centro Zonal Leticia 2019
Votos totales:
Wednesday, August 21, 2019 - 16:57
Artículo
ICBF lanza programa especial para más de 4 mil niños y adolescentes con discapacidad
ICBF lanza programa especial para más de 4 mil niños y adolescentes con discapacidad
Bogotá, 21 de agosto 2019.- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció que a partir del primero de noviembre cerca de 4.900 niños, niñas ...read more
ICBF lanza programa especial para más de 4 mil niños y adolescentes con discapacidad
Bogotá, 21 de agosto 2019.- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció que a partir del primero de noviembre cerca de 4.900 niños, niñas y adolescentes con discapacidad, que eran atendidos bajo la modalidad de
Protección serán atendidos en un nuevo programa bajo la Dirección de Niñez y Adolescencia, con un énfasis en prevención.
Este tránsito se da teniendo en cuenta que la discapacidad por sí sola no es considerada una amenaza o vulneración y, por lo tanto, no requiere una medida de restablecimiento de derechos, requisito para la atención en los externados
donde venían siendo atendidos.
La mayoría de estos procesos tiene su origen en una situación de inobservancia de derechos. No obstante, con la entrada en vigencia de la Ley 1878 de 2018, esto dejó de ser un motivo para abrir Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD).
Los menores de edad con discapacidad a los que se les cerraron sus procesos (PARD), si bien pudieron haber superado su situación de vulneración de derechos o amenazas que motivaron su apertura, mantienen una situación común: presentan barreras de acceso a oferta de cuidado por parte del Estado.
Desde el ICBF, como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) se han liderado diálogos para abordar integralmente y estructuralmente esta situación, con una activa participación de la Alta Consejería para la Discapacidad
y la Vicepresidencia de la República. Entre otros, se ha dado seguimiento a la formulación de la Política Pública de Educación Inclusiva (en el marco de la Ley 1618 y del Decreto 1421 de 2107).
Todos los esfuerzos deberán apuntar a facilitar la vinculación a toda la oferta institucional y al diseño e implementación de la Ruta Integral de Atención a la Población con Discapacidad, haciendo corresponsables de su protección integral
a entidades que conforman el Sistema Nacional de Cuidados (SINACU) y el Sistema Nacional de Discapacidad, así como a la familia, a la sociedad y al Estado.
En el corto plazo se ha dispuesto que los 4.900 niños, niñas y adolescentes con discapacidad sean atendidos por los mismos 83 operadores. Las directrices y lineamientos de esta nueva modalidad se estarán comunicando a los beneficiarios durante las próximas semanas.
"Con este programa el ICBF confirma su compromiso con la inclusión de la niñez con discapacidad. En menos de 5 meses diseñamos y pusimos en marcha un programa para evitar traumatismos en las familias. Les pedimos paciencia a las
familias en el periodo de transición. Pero vamos a sacar esto adelante con los operadores. Sus hijos estarán en las mejores manos", dijo la Directora General, Juliana Pungiluppi.
Read less
Votos totales:
Tuesday, August 20, 2019 - 10:47
Artículo
ICBF lideró jornada contra el trabajo infantil en bodegas de pescado de Leticia, Amazonas
ICBF lideró jornada contra el trabajo infantil en bodegas de pescado de Leticia, Amazonas
Leticia, 20 de agosto de 2019. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró con su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) y junto a...read more
ICBF lideró jornada contra el trabajo infantil en bodegas de pescado de Leticia, Amazonas
Leticia, 20 de agosto de 2019. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró con su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) y junto a autoridades estatales, jornadas de sensibilización y búsquedas activas de niñas, niños y adolescentes en condición de trabajo infantil en las bodegas de pescado ubicadas en Leticia, departamento del Amazonas.
El ICBF, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), realizó acciones conjuntas con la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo y la Secretaría Municipal de Desarrollo Social en torno a la prevención y erradicación del fenómeno del trabajo infantil en este municipio recorriendo las bodegas de almacenamiento y comercialización de pescado ubicadas en los barrios El Águila, Victoria Regia y Puerto Civil.
Para llevar a cabo esta jornada, el Instituto y las instituciones que hacen parte del Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador (CIETI) orientaron a los propietarios de estos establecimientos en torno a su corresponsabilidad para prevenir el trabajo infantil en el marco de las disposiciones legales contempladas en la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia).
Cabe destacar que, esta Ley permite que se otorguen permisos especiales de trabajo a adolescentes de 15 a 17 años por solicitud de los padres, representante legal del menor de edad o del Defensor de Familia del ICBF, según sea el caso.
Finalmente, Bienestar Familiar hace un llamado a fortalecer la corresponsabilidad en la garantía y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes por medio de la denuncia a través de los canales de atención que tiene dispuesto el Instituto para la ciudadanía a nivel nacional.
Read less
Votos totales:
Wednesday, August 14, 2019 - 16:28
Artículo
Gobierno lanza Alianza Nacional contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes
Gobierno lanza Alianza Nacional contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes
- Colombia formalizó su ingreso a la Alianza Global para Erradicar la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes (The Global Partnership to End Viole...read more
Gobierno lanza Alianza Nacional contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes
- Colombia formalizó su ingreso a la Alianza Global para Erradicar la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes (The Global Partnership to End Violence) y es el séptimo país de América Latina en hacer parte de este grupo de países que busca acelerar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16.2 que pretende eliminar todo tipo de violencia contra los niños.
Bogotá, 14 de agosto de 2019.- El Presidente de la República, Iván Duque; la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, lanzaron la Alianza Nacional contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes que busca reducir la tasa de violencia contra la niñez en un 14,3% para el año 2022, esto significa que 16.000 niños menos sufrirán violencia en el próximo cuatrienio.
“La equidad comienza por mejorar las condiciones para que la niñez tenga plenas oportunidades para su desarrollo, por eso son el centro de la agenda de equidad en nuestro Plan Nacional de Desarrollo y para impulsarla es urgente que todos los sectores de la sociedad nos movilicemos para generar un consenso social de cero tolerancia frente a la violencia”, sostuvo el Jefe de Estado.
Por su parte, la Directora del ICBF señaló que “la Alianza Nacional contra la Violencia hacia las Niñas, Niños y Adolescentes contempla dos ejes fundamentales: por un lado la formulación de la política pública de manera participativa y, a la vez, la movilización de toda la sociedad en la transformación cultural que nos lleve a generar un consenso de cero-tolerancia con la violencia”.
“En estos meses de diagnóstico hemos contado con un gran instrumento metodológico que nos ha permitido identificar unas falencias y oportunidades de mejora críticas: el Modelo INSPIRE de la Alianza Global para Erradicar la Violencia. Dicho Modelo contempla siete áreas: la aplicación y vigilancia del cumplimiento de leyes, la intervención en normas y valores, la generación de entornos seguros, el apoyo a padres, madres y cuidadores, las estrategias para generación de ingresos y fortalecimiento económico, la optimización de los servicios de respuesta y apoyo y la educación y aptitudes para la vida”, señaló Juliana Pungiluppi.
Durante la presentación de la Alianza, la Directora del ICBF explicó que Colombia requiere de un cambio cultural, ya que la violencia contra la niñez y la adolescencia se ha convertido en una acción natural y aceptada en la sociedad y que todos pueden y deben aportar para brindar protección a las nuevas generaciones de manera coordinada.
En los próximos meses se formulará una política pública para erradicar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes que permita complementar iniciativas del orden nacional y territorial, facilitando la concurrencia de recursos. Dicha política apuntará a facilitar e incentivar inversión social privada para complementar los recursos públicos.
Y es que la violencia contra las niñas, niños y adolescentes no da tregua. En los primeros seis meses del año, el ICBF abrió un total de 9.569 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por violencia sexual y maltrato, lo que significa que cada día el ICBF abre 53 PARD en favor de menores de edad que fueron víctimas de violencia.
Para enfrentarla de manera concreta, la Alianza Nacional comprende 4 grandes acciones para la erradicación de la violencia contra niñas, niños y adolescentes: 1) la creación de un Grupo Intersectorial Especializado para disminuir la impunidad en los casos de violencia; 2) la contratación de un estudio robusto sobre las normas sociales que perpetúan la violencia financiado por UNICEF; 3) el lanzamiento de programas de acompañamiento familiar para fortalecer habilidades parentales; y 4) el lanzamiento de una iniciativa de Analítica conjunta que permita una gestión estratégica de datos y optimizar la información de los sistemas y bases de datos de Policía, Fiscalía, ICBF y otras entidades para el perfilamiento de organizaciones criminales y abusadores de menores de edad.
Finalmente, la Directora del ICBF insistió en que “la erradicación de la violencia contra niñas, niños y adolescentes no da espera. Es urgente y nos necesita unidos como sociedad para enfrentarla. A las futuras generaciones les dejaremos lo que construyamos desde hoy. Si frenamos este ciclo de violencia, ese será nuestro legado. Todo el cambio empieza por mí, empieza por ustedes. A nuestras niñas, niños y adolescentes, todo lo que hacemos les queda”.
Read less
Votos totales:
Wednesday, August 14, 2019 - 16:08
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACION Y EMPLAZAMIENTO
REGIONAL AMAZONAS
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 01 DEL CENTRO ZONAL LETICIA
CITA Y EMPLAZA
Al señor JAIR MIRANDA RODRIGUES identificado con documento extranjero - Registro Geral No. 1258796-6 de Br...read more
CITACION Y EMPLAZAMIENTO
REGIONAL AMAZONAS
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 01 DEL CENTRO ZONAL LETICIA
CITA Y EMPLAZA
Al señor JAIR MIRANDA RODRIGUES identificado con documento extranjero - Registro Geral No. 1258796-6 de Brasil, progenitor del adolescente CRISTIAN EDUARDO MIRANDA MORALES con Tarjeta de Identidad No. 1.121.201.021, quien nació en la ciudad de Leticia el día 22 de julio de 2004, para que en el término de tres (03) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 01 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 Barrio San Antonio, con el fin de notificarle el auto mediante el cual se da tramite a una solicitud de permiso de salida del país a favor del adolescente, radicada bajo el SIM No. 6067604438.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación.
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
MARIA DEL CARMEN VEGA BASTIDAS
Defensora de Familia
Centro Zonal Leticia
ICBF Regional Amazonas
Read less
Votos totales:
Friday, August 9, 2019 - 16:27
Artículo
Gobierno pone en operación cuatro Centros de Recuperación Nutricional en menos de 6 meses
Gobierno pone en operación cuarto Centro de Recuperación Nutricional en menos de 6 meses
Cúcuta, 9 de agosto de 2019.- El Presidente de la República, Iván Duque, puso en operación el Centro de Recuperación Nutricional (CRN) Alimentando Sueñ...read more
Gobierno pone en operación cuarto Centro de Recuperación Nutricional en menos de 6 meses
Cúcuta, 9 de agosto de 2019.- El Presidente de la República, Iván Duque, puso en operación el Centro de Recuperación Nutricional (CRN) Alimentando Sueños en Cúcuta, que permitirá atender a los niños y niñas menores de 5 años con desnutrición aguda moderada y severa, en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición que lidera la Primera Dama, María Juliana Ruíz, y del Plan contra la Desnutrición Ni1+ del ICBF.
“Con el nuevo CRN de la capital de Norte de Santander, ya son cuatro nuevos CRN inaugurados por este Gobierno en menos de seis meses, lo que demuestra un compromiso claro con nuestra niñez. La intervención nutricional oportuna permite aumentar la capacidad intelectual de la población infantil, lo cual nos permite ir cerrando brechas sociales y avanzar hacia un país con mayor equidad”, destacó el mandatario.
Por su parte, la Directora (e) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), María Mercedes Liévano, resaltó que junto al Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, se trabaja articuladamente para lograr acercar al país a la meta de Cero Hambre, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Hemos diseñado el Plan contra la Desnutrición Ni1+ y el Centro de Recuperación que entregamos a la comunidad en Cúcuta, es una muestra de esos avances. En este CRN, que tiene disponibles 15 cupos mensuales, se llevarán a cabo acciones de acompañamiento y seguimiento nutricional para los niños, pedagogía a las familias para fortalecer sus conocimientos de hábitos de vida saludable y reforzar los lazos afectivos, a través de un equipo interdisciplinario”, aseguró.
Los nuevos CRN de Cúcuta (Norte de Santander), Pueblo Rico (Risaralda), Puerto Carreño (Vichada) y Pueblo Bello (Cesar), se suman a los 10 Centros de Recuperación Nutricional que operan en el país bajo esta modalidad de atención intramural, que complementa la atención del sector salud, para lograr la plena recuperación del estado nutricional de los niños y niñas.
Norte de Santander es uno de los 7 departamentos priorizados en el Plan Ni1+ del ICBF dado el alto flujo de población migrante y la notificación de casos de muertes por causas asociadas a desnutrición aguda moderada y severa en el año 2018, que llegó a los 20 casos, de los cuales 10 correspondieron a niños extranjeros. Durante los primeros meses del año se han reportado 16 casos, 6 de ellos extranjeros.
Finalmente, la Directora General encargada del ICBF destacó que se ha disminuido en 24,4% las notificaciones de muertes de niños y niñas por causas asociadas a la desnutrición con respecto al mismo periodo del año anterior. “Ese es un importante resultado de la Alianza por la Nutrición de la Primera Dama y del Plan Ni1+ del ICBF, en el cual se destaca la reducción del 59,3% en La Guajira y del 28,6% en Chocó, entre los siete departamentos priorizados”, puntualizó.
Read less
Votos totales:
Friday, August 9, 2019 - 16:09
Artículo
Mesa Pública ICBF Centro Zonal Leticia 2019
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Amazonas, tiene el agrado de invitar a toda la comunidad a participar en la:
Mesa Pública Centro Zonal Leticia 2019
Fecha: Jueves, 22 de Agosto de 2019.
Lugar: Centro de In...read more
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Amazonas, tiene el agrado de invitar a toda la comunidad a participar en la:
Mesa Pública Centro Zonal Leticia 2019
Fecha: Jueves, 22 de Agosto de 2019.
Lugar: Centro de Integración Ciudadana - Coliseo CIC, Barrio Porvenir.
Hora: 8 a.m.
Por la promoción de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes ¡PARTICIPA!
Read less
Votos totales:
Friday, August 9, 2019 - 11:42
Evento
Mesa Pública ICBF Centro Zonal Leticia 2019
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Amazonas, tiene el agrado de invitar a toda la comunidad a participar en la:
Mesa Pública Centro Zonal Leticia 2019
Fecha: Jueves, 22 de Agosto de 2019.
Lugar: Centro de ...read more
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Amazonas, tiene el agrado de invitar a toda la comunidad a participar en la:
Mesa Pública Centro Zonal Leticia 2019
Fecha: Jueves, 22 de Agosto de 2019.
Lugar: Centro de Integración Ciudadana - Coliseo CIC, Barrio Porvenir.
Hora: 8 a.m.
Por la promoción de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes ¡PARTICIPA!
Read less
Votos totales:
Thursday, August 8, 2019 - 16:45
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor GRACILIANO MATAPI L...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor GRACILIANO MATAPI LETUAMA, Tío Paterno; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del Auto de la Apertura de la Investigación No. 037 de 07 de agosto de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor del niño SEBASTIAN MATAPI DIAZ.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación.
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Tuesday, August 6, 2019 - 17:06
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor YAMEL SANCHEZ PINTO...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor YAMEL SANCHEZ PINTO, Progenitor; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del Auto de la Apertura de la Investigación No. 034 y 035 de 06 de agosto de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de los niños DAVINSON ALEXANDER Y YULIXSA VANESA SANCHEZ MORI.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación.
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
___________________________________
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Wednesday, July 31, 2019 - 17:50
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A la Señora DELIA GARAY PATR...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A la Señora DELIA GARAY PATRICIO, progenitora; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLA del Auto de la Apertura de la Investigación No. 031 de 31 de julio de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la adolescente TANIA MILAGROS GABINO GARAY
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
__________________________________
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Wednesday, July 31, 2019 - 17:02
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A los Señores PEDRO FERRERA ...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A los Señores PEDRO FERRERA Y NAYITA VASQUEZ, Progenitores; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del Auto de la Apertura de la Investigación No. 025 de 13 de julio de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la adolescente MILDRED YARIDSA FERREIRA VASQUEZ.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
___________________________________
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Wednesday, July 31, 2019 - 16:58
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A la Señora SARA FLOREZ, Pro...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A la Señora SARA FLOREZ, Progenitora; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLA del Auto de la Apertura de la Investigación No. 026 de 13 de julio de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la adolescente NOEMI BETSABE ALVIAR FLOREZ.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
___________________________________
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Wednesday, July 31, 2019 - 16:56
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor ELBERT ACIPALI TORR...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor ELBERT ACIPALI TORRES, hermano; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del Auto de la Apertura de la Investigación No. 024 de 13 de julio de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la adolescente JHUBELLI ANDREA ACIPALI NEPA.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Wednesday, July 31, 2019 - 16:52
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A los Señores FRANCISCO ANTO...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A los Señores FRANCISCO ANTONIO CORDOBA Y DIANA RODRIGUEZ QUIRUMA, progenitores; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLOS del Auto de la Apertura de la Investigación No. 023 de 13 de julio de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la adolescente ANGELLY SAMIRA CORDOBA RODRIGUEZ.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Wednesday, July 31, 2019 - 16:48
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A los Señores JUAN CARLOS SI...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A los Señores JUAN CARLOS SILVA Y MARIA CAMILA PIZANGO SANCHEZ, Progenitores; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLOS del Auto de la Apertura de la Investigación No. 023 de 13 de julio de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la adolescente LISLEY ANGELINA SILVA PIZANGO.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Wednesday, July 31, 2019 - 16:31
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A los Señores JUAN ARIMUYA J...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A los Señores JUAN ARIMUYA JABA Y ANA PATRICIA VARGAS MEDINA, progenitores; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLOS del Auto de la Apertura de la Investigación No. 020 de 13 de julio de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la adolescente JENNY MARCELA ARIMUYA VARGAS.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Wednesday, July 31, 2019 - 16:21
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor ALBEIRO BARRERA CAR...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor ALBEIRO BARRERA CARDOZO, progenitor; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del Auto de la Apertura de la Investigación No. 030 de 30 de julio de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la adolescente YINA LISETH SILVA GARCIA.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Monday, July 29, 2019 - 18:20
Artículo
Hijo del ICBF aspira a tener un cupo como jugador en un equipo europeo de fútbol
Hijo del ICBF aspira a tener un cupo como jugador en un equipo europeo de fútbol
Todos los días en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se ven casos de éxito de niños, niñas o adolescentes que se destacan en el arte, la acad...read more
Hijo del ICBF aspira a tener un cupo como jugador en un equipo europeo de fútbol
Todos los días en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se ven casos de éxito de niños, niñas o adolescentes que se destacan en el arte, la academia o el deporte. Este es el caso de Erick Armero, un joven tumaqueño de 20 años de edad que hoy aspira a jugar en la segunda división del fútbol en Europa.
Erick Armero, quien fue protegido por el ICBF desde 2015 cuando abrió a su favor un Proceso de Restablecimiento de Derechos (PARD), viajó a la República de Malta a buscar un cupo en el equipo Rabat Ajax Football Club. Este joven no solo sueña con el ingreso al equipo europeo, también convertirse en uno de los mejores jugadores colombianos en el fútbol extranjero.
Erick pertenece al Proyecto Sueños Oportunidades para Volar del ICBF, una modalidad de atención que apoya en la manutención y los estudios a universitarios jóvenes bajo protección del Instituto. Desde su ingreso al ICBF, este joven demostró talento y facilidad para el juego y por eso emprendió la búsqueda de su futuro como futbolista, para ello tuvo que pasar tres pruebas deportivas preparatorias en Santander, Cundinamarca y Valle del Cauca.
Desde los 16 años de edad, Erick estuvo bajo la protección de una madre sustituta en Pasto. Con el apoyo y acompañamiento del ICBF logró graduarse como bachiller e iniciar sus estudios universitarios en Nutrición y Dietética en la Universidad Mariana, estudios que quiere mantener de manera paralela con su práctica deportiva.
Read less
Votos totales:
Wednesday, July 17, 2019 - 10:39
Artículo
ICBF entrega nueva Casa Universitaria para jóvenes bajo Protección en Tolima
ICBF entrega nueva Casa Universitaria para jóvenes bajo Protección en Tolima
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, entregó hoy en Ibagué una nueva Casa Universitaria a 45 jóvenes baj...read more
ICBF entrega nueva Casa Universitaria para jóvenes bajo Protección en Tolima
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, entregó hoy en Ibagué una nueva Casa Universitaria a 45 jóvenes bajo Protección, 19 hombres y 26 mujeres de entre 18 y 25 años de edad, que adelantan carreras técnicas, tecnológicas y universitarias en diferentes disciplinas como psicología, arquitectura, ingeniería civil, diseño de modas y pedagogía infantil.
“Para el ICBF es muy importante brindarles a los jóvenes herramientas para la vida. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizarles la inserción social y laboral", señaló la Directora General del ICBF.
Esta es la cuarta Casa Universitaria que el ICBF abre en Colombia. La primera fue en febrero de 2018 en la localidad de Usaquén en Bogotá con cupo para 14 jóvenes; la segunda en Teusaquillo también en Bogotá, que beneficia a 24 mujeres, y la tercera en Floridablanca (Santander) para 14 mujeres y 9 hombres.
Los jóvenes beneficiarios son mayores de 18 años, han sido declarados en adoptabilidad o tienen un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) abierto y deben estar estudiando un programa académico de educación superior o de formación para el trabajo y el desarrollo humano en el marco del Proyecto Sueños que adelanta el Instituto.
Los jóvenes pueden ser postulados por la Defensoría de Familia, el operador, los profesionales del Proyecto Sueños y por ellos mismos. Se evalúa su compromiso con su proceso personal, sus resultados académicos, su madurez y responsabilidad.
"Con esta innovadora modalidad desde el ICBF buscamos acompañar, preparar a los jóvenes para su egreso de los servicios de Protección, ofrecerles condiciones para el desarrollo de la autonomía y de la independencia, orientarlos y guiarlos en conjunto con las Defensorías de Familia para tomar decisiones y promover su vida autónoma e independiente y construir su plan de vida", señaló Juliana Pungiluppi.
Hoy en los servicios de Protección del ICBF se encuentran 3.703 adolescentes y jóvenes entre 15 y 25 años sin discapacidad y declarados en adoptabilidad, de los cuales 2.271 son mayores de 18 años de edad.
De la misma forma, el ICBF paga la educación superior a cerca de 1.300 adolescentes y jóvenes bajo Protección que hacen parte del Proyecto Sueños y gracias al cual desde 2013 ya se han graduado 400 jóvenes.
“A los jóvenes de las Casas Universitarias queremos reconocerlos por su dedicación y ganas de salir adelante. No es casualidad que la mayoría estén estudiando carreras como psicología y derecho. Esto indica su vocación de servir al país y apoyar a los demás”, puntualizó la Directora del ICBF.
Read less
Votos totales:
Monday, July 15, 2019 - 20:11
Artículo
ICBF hace llamado para garantizar la seguridad de los niños en fiestas de Confraternidad Amazónica
ICBF hace llamado para garantizar la seguridad de los niños en fiestas de Confraternidad Amazónica
Leticia, 15 de julio de 2019.- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)solicita a los padres de familia y adultos responsables d...read more
ICBF hace llamado para garantizar la seguridad de los niños en fiestas de Confraternidad Amazónica
Leticia, 15 de julio de 2019.- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)solicita a los padres de familia y adultos responsables de los niños, niñas y adolescentes a extremar las medidas de seguridad durante los eventos de celebración del XXXII Festival Internacional de la Confraternidad Amazónica, que tendrán lugar durante esta semana.
Para prevenir situaciones que puedan ponerlos en riesgo, el ICBF entrega las siguientes recomendaciones:
● Los niños son lo más más importante: Hay que tener en cuenta los riesgos que se enfrentan en este tipo de eventos, entre ellos las condiciones climáticas, la alimentación, la falta de hidratación y las posibles pérdidas, prepare su salida de casa teniendo en cuenta estos factores.
● Es importante orientar a los niños para que sepan qué hacer en caso de extraviarse: Entrégueles una escarapela con sus datos personales e información de las personas a contactar en caso de emergencia.
● Es importante mantener una buena comunicación: Manténgase informado de las actividades escolares y extracurriculares de sus hijos, brindando el acompañamiento necesario a las actividades de aprovechamiento del tiempo libre. De igual manera, solicite a la institución educativa que sea informado sobre los cambios en el horario de clase.
● Frente a una situación de riesgo o emergencia: Enséñeles cómo ubicar a todos los miembros del Sistema Nacional de Bienestar Familiar presentes (Bomberos, Defensa Civil, Policía, Ejército, ICBF, Alcaldía, Secretaría de Salud Departamental y demás). Todos las entidades harán presencia en este evento masivo, para que los niños y niñas estén protegidos.
● En las zonas de mayor conglomeración, ICBF a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) realizará jornadas de sensibilización y búsqueda activas de niños en situación de trabajo infantil o en cualquier situación de riesgo hacia los menores de edad.
● Los profesionales del ICBF atenderán las inquietudes de los ciudadanos y de ser necesario, a los niños que por alguna razón sean entregados a funcionarios del Instituto.
Finalmente, el ICBF hace un llamado a la corresponsabilidad para que cualquier persona que identifique una situación de presunta amenaza o vulneración de derechos hacia niños, niñas y adolescentes reporte de inmediato a las autoridades, llamando al ICBF o acudiendo a cualquiera de los canales de atención al ciudadano.
Read less
Votos totales:
Friday, July 5, 2019 - 17:40
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO SIM 6067603529
A la Señora ROMARGE RAMIREZ, Progenitora; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días...read more
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO SIM 6067603529
A la Señora ROMARGE RAMIREZ, Progenitora; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 04 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del Auto de la Apertura de la Investigación No. 025 de 30 de mayo del 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la adolescente MARIA BRIGGITH ALVARADO RAMIREZ.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil , Ley 1878 del 2018 y el código general del proceso.
Yolima Ester Lopez Rodriguez
Defensora de Familia No.4
Centro Zonal Leticia
ICBF Regional Amazonas
Carrera 11 N° 3 -90 Barrio San Antonio
Read less
Votos totales:
Friday, July 5, 2019 - 09:03
Artículo
ICBF desarrolla proyectos de fortalecimiento con 280 familias étnicas del Amazonas
ICBF desarrolla proyectos de fortalecimiento con 280 familias étnicas del Amazonas
Leticia, 4 de julio de 2019. – El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla junto a 280 familias Tikunas, Cocamas y Yaguas del Amazonas, u...read more
ICBF desarrolla proyectos de fortalecimiento con 280 familias étnicas del Amazonas
Leticia, 4 de julio de 2019. – El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla junto a 280 familias Tikunas, Cocamas y Yaguas del Amazonas, un proyecto de integración y fortalecimiento de usos y costumbres, a través de la implementación de la modalidad "Territorios Étnicos con Bienestar" que se lleva a cabo en el municipio de Puerto Nariño.
En el marco de la estrategia Encuentros en Familia Étnica, las comunidades 12 de octubre, San Juan del Socó, San Francisco, Villa Andrea, Santa Teresita y Nuevo Paraíso, participan en la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar, la cual se fundamenta en apoyar el fortalecimiento familiar y cultura en beneficio de las familias pertenecientes al resguardo Ticoya en Puerto Nariño.
Para lograrlo, durante seis meses el ICBF trabajará de la mano con los beneficiarios, las problemáticas y situaciones identificadas por las familias que, a su consideración, afectan en el desarrollo armónico e integral de sus comunidades. Este proceso cuenta con el apoyo del operador concertado por ellos mismos para la implementación del proyecto.
Concretamente, las acciones se fundamentan en el intercambio de saberes, la activación de las redes comunitarias y los procesos autónomos de aprendizaje y reflexión que permitan generar el fortalecimiento a nivel familiar y colectivo de los pueblos indígenas.
Territorios Étnicos con Bienestar es una modalidad del ICBF dirigida a familias y comunidades pertenecientes a los grupos étnicos, reconociendo la pluralidad étnica del país con un aporte a su pervivencia cultural y a la promoción y garantía de sus derechos.
Read less
Votos totales:
Wednesday, July 3, 2019 - 17:46
Artículo
Debemos erradicar el castigo físico como método de crianza: Directora del ICBF
Debemos erradicar el castigo físico como método de crianza: Directora del ICBF
Bogotá, 3 de julio del 2019.- La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, insistió en la urgente necesidad de...read more
Debemos erradicar el castigo físico como método de crianza: Directora del ICBF
Bogotá, 3 de julio del 2019.- La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, insistió en la urgente necesidad de generar un consenso para eliminar el castigo físico y humillante y los tratos crueles y degradantes como prácticas de crianza, a propósito de la decisión del Gobierno francés de aprobar una ley que prohíbe castigos corporales a los niños.
"Debemos acabar con la normalización del castigo físico porque no modula la conducta de niños y, por el contrario, genera miedo y rompe vínculo de confianza. Sin embargo, las leyes deben ser de carácter pedagógico y venir acompañadas de una transformación cultural", señaló la Directora del ICBF.
Juliana Pungiluppi señaló que la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia es una prioridad del Gobierno del Presidente, Iván Duque. “En el Plan Nacional de Desarrollo nos propusimos reducir en 43,6 puntos la tasa de violencias contra niñas, niños y adolescentes antes que finalice esta administración en 2022. Lo anterior significa que nuestros esfuerzos deben conducir a reducir de 303,8 a 260,2 los casos de violencia intrafamiliar, interpersonal y sexual por cada 100.000 habitantes entre los 0 y 18 años”, explicó la Directora del ICBF.
“Estudios evidencian que los niños criados con violencia son más propensos a tener problemas de consumo de sustancias psicoactivas, baja autoestima, a ser más violentos e incurrir en comportamientos antisociales”, advirtió la Directora del ICBF.
"Los padres que usan la violencia como método correctivo también usan la violencia psicológica. Los niños no distinguen la violencia que es usada para corregirlos de otro tipo de violencias", sostuvo la Directora del ICBF.
“Uno de los objetivos de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes es que la sociedad rompa el vínculo en el que se ha naturalizado el castigo físico y humillante como forma de corrección de conductas de los menores de edad. En otras palabras, se genera miedo, pero no corrección”, puntualizó Juliana Pungiluppi.
Read less
Votos totales:
Wednesday, July 3, 2019 - 16:39
Artículo
ICBF hace llamado a reforzar los cuidados de las niñas, niños y adolescentes en vacaciones
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo un llamado a los padres, madres y cuidadores de las niñas, niños y adolescentes para reforzar las medidas de protección durante la temporada de vacaciones.
“Es fundamental brindarles...read more
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo un llamado a los padres, madres y cuidadores de las niñas, niños y adolescentes para reforzar las medidas de protección durante la temporada de vacaciones.
“Es fundamental brindarles entornos protectores y seguros a nuestras niñas, niños y adolescentes, estar atentos ante cualquier situación que represente algún peligro y evitar los hechos que pongan en riesgo su seguridad", destacó la Directora del ICBF, Juliana Pungiluppi.
La época de vacaciones es una oportunidad para compartir en familia, para acompañar a niñas, niños y adolescentes a realizar sus actividades favoritas e incentivar el desarrollo de sus talentos a través del juego, el deporte y otras actividades de esparcimiento.
Por eso, el ICBF presenta una serie de recomendaciones para padres y cuidadores:
• No permita que sus hijas e hijos se queden solos o sin la supervisión de un adulto responsable en ningún momento o espacio.
• Indíquele a su hija o hijo que siempre esté a su lado, particularmente en lugares públicos. Enséñele un punto de encuentro para que se dirija allí en caso de que se extravíe o busque una autoridad para que le brinde ayuda.
• Los padres, madres o cuidadores deben elaborar una ficha con sus datos para que la porten las niñas o niños y puedan ser ubicados fácilmente en caso de una emergencia.
• Los accidentes en vacaciones pueden ser ocasionados por negligencia, omisión o falta de prevención. Es necesario supervisar las condiciones de seguridad de los lugares donde se encuentran las niñas y niños, prestar atención al riesgo que tiene el uso de artefactos eléctricos, cables e interruptores, utensilios de cocina, líquidos calientes, así como al uso de fósforos, velas, tijeras y cuchillos.
• Recuerde que la supervisión de las actividades de niñas, niños y adolescentes debe ser constante y permanente.
• Al viajar no olvide que las niñas y niños siempre van sentados en el asiento trasero y utilizando el cinturón de seguridad.
• Si durante esta temporada visita playas, ríos, lagunas, piscinas o reservas de agua con sus hijas e hijos, recuerde que los flotadores no reemplazan la supervisión del adulto.
• Proteja la salud de niñas y niños ante los factores climáticos. Use diariamente bloqueador solar y evite largas exposiciones al sol de sus hijos. Si van a realizar alguna actividad física, asegúrese que mantengan una adecuada hidratación y alimentación.
Read less
Votos totales:
Tuesday, July 2, 2019 - 09:36
Información
¡AVISO IMPORTANTE! ¡No te dejes engañar sobre falsas y confusas ofertas de empleo!
¡AVISO IMPORTANTE! ¡No te dejes engañar sobre falsas y confusas ofertas de empleo!
Votos totales:
Friday, June 28, 2019 - 16:03
Artículo
ICBF forma en derechos sexuales a agentes educativos en el Amazonas
ICBF forma en derechos sexuales a agentes educativos en el Amazonas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla jornadas de formación en derechos sexuales y reproductivos con énfasis en prevención del embarazo en la ado...read more
ICBF forma en derechos sexuales a agentes educativos en el Amazonas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla jornadas de formación en derechos sexuales y reproductivos con énfasis en prevención del embarazo en la adolescencia dirigido a 70 personas divididas en docentes, promotores de derechos, agentes educativos y adolescentes de Leticia y Puerto Nariño en el departamento del Amazonas.
El ICBF, en su apuesta por la protección integral de la niñez y la adolescencia del país, creó este espacio de reflexión como escenario para visibilizar las necesidades en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos, el bienestar y la salud de niñas, niños y adolescentes del departamento.
Además, con este componente formativo, el Instituto busca que los agentes educativos comunitarios e institucionales estén en la capacidad de empoderar tanto a niñas, niños y adolescentes como a los padres de familia y a la comunidad en general en el reconocimiento y promoción de sus derechos fundamentales con un énfasis en la prevención del embarazo en la adolescencia y el fortalecimiento de sus proyectos de vida.
Por último, el ICBF informó que con estas actividades sigue contribuyendo al reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de la niñez y la adolescencia con la corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad.
Recomendado: Oficina de Comunicaciones - ICBF Regional Amazonas
Read less
Votos totales:
Tuesday, June 25, 2019 - 11:54
Artículo
ICBF ubicará a niños huérfanos de María del Pilar Hurtado con su familia extensa
ICBF ubicará a niños huérfanos de María del Pilar Hurtado con su familia extensa
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció hoy desde Tierralta en Córdoba que los 4 hijos de María...read more
ICBF ubicará a niños huérfanos de María del Pilar Hurtado con su familia extensa
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció hoy desde Tierralta en Córdoba que los 4 hijos de María del Pilar Hurtado, quienes quedaron huérfanos con el asesinato de su progenitora, serán reubicados de manera provisional con su familia extensa.
"Ustedes no están solos" les dijo a los 4 hermanos durante su visita en Tierralta. "Acá estoy en nombre del Presidente Duque y del Gobierno Nacional para reiterarles que cuentan con todo nuestro apoyo y respaldo para que sigan adelante", sostuvo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.
Desde el momento en que se conoció el hecho, el ICBF designó un equipo de profesionales del Centro Zonal Tierralta para realizar las valoraciones y verificó los derechos de los 4 hermanos de 5, 12 (mellizos) y 14 años de edad.
Por su parte, la Defensora de Familia dio apertura al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) del niño de 5 años, ya que los otros tres hermanos eran atendidos bajo la estrategia fortalecimiento familiar al haber sido hallados en situación de trabajo infantil, razón por la cual ya tenían PARD abierto con el Instituto.
"Nos conmueve el dolor que sienten los hijos de María del Pilar y estaremos con ellos el tiempo que sea necesario, brindando nuestro acompañamiento y toda la oferta de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), sostuvo la Directora del ICBF.
“Hablé con los 4 niños toda la mañana y están tranquilos con la decisión de ser reubicados con su tía materna, donde también viven otras tías maternas y su abuela. Hicimos énfasis en que deben estar muy unidos, acompañarse y apoyarse” dijo la Directora del ICBF.
"Con el apoyo del ICBF su nueva vida ofrecerá mejores oportunidades. En Tierralta estaban por fuera del sistema escolar, tres de ellos habían estado en situación de trabajo infantil. Los cuatro niños volverán al colegio, señaló Juliana Pungiluppi.
“Desde Tierralta reitero mi llamado a las autoridades y confío en la celeridad de las investigaciones para que el responsable de este homicidio, que deja huérfanos a 4 menores de edad, sea capturado judicializado", puntualizó la Directora del ICBF.
Read less
Votos totales:
Tuesday, June 25, 2019 - 11:39
Artículo
ICBF brinda apoyo psicosocial a cuatro menores de edad tras asesinato de mamá en Tierralta, Córdoba
ICBF brinda apoyo psicosocial a cuatro menores de edad tras asesinato de mamá en Tierralta, Córdoba
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda apoyo psicosocial a cuatro menores de edad que quedaron huérfanos, tras el asesi...read more
ICBF brinda apoyo psicosocial a cuatro menores de edad tras asesinato de mamá en Tierralta, Córdoba
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda apoyo psicosocial a cuatro menores de edad que quedaron huérfanos, tras el asesinato de su progenitora en hechos ocurridos en Tierralta, Córdoba.
Al condenar el crimen que deja a cuatro adolescentes sin su mamá, la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, señaló que un equipo de profesionales del Centro Zonal Tierralta realizó las valoraciones correspondientes y se dio apertura al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) del niño de 5 años, ya que a los menores de 12 y 14 años de edad ya se les había abierto PARD al haber sido hallados en situación de trabajo infantil y eran atendidos bajo la estrategia de fortalecimiento familiar.
"Coordinamos que los hermanos quedaran bajo la protección de una madre comunitaria amiga de la familia", sostuvo la Directora del ICBF.
En el marco del proceso, la Defensoría de Familia estableció contacto con los tíos maternos de los menores de edad residentes en el municipio de Puerto Tejada, departamento del Cauca, quienes asumirán la custodia y protección de los hermanos.
“Mientras los familiares llegan al municipio de Tierralta, nuestros profesionales continuarán acompañando a los 4 huérfanos
por el tiempo que sea necesario y se les ofrecerá toda la oferta institucional para que puedan superar la pérdida irreparable de su madre", puntualizó la Directora del ICBF.
Read less
Votos totales:
Monday, June 17, 2019 - 11:58
Artículo
ICBF promueve jornadas de promoción en salud para la Primera Infancia en Leticia, Amazonas
ICBF promueve jornadas de promoción en salud para la Primera Infancia en Leticia, Amazonas
Con el propósito de garantizar el derecho a la salud y reducir el riesgo de las enfermedades de la Primera Infancia en el departamento del Amazonas, ...read more
ICBF promueve jornadas de promoción en salud para la Primera Infancia en Leticia, Amazonas
Con el propósito de garantizar el derecho a la salud y reducir el riesgo de las enfermedades de la Primera Infancia en el departamento del Amazonas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las autoridades de salud del departamento desarrollaron una jornada de promoción y prevención en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Instituto en la ciudad de Leticia.
El ICBF, en un trabajo articulado con el Hospital San Rafael de Leticia, desarrolló jornadas de valoración médica y odontológica con vacunación, desparasitación, carnetización y control de crecimiento y desarrollo de niñas y niños menores de 5 años de los Centros de Desarrollo Infantil del ICBF: ‘Maanain’ y ‘Nachire’.
Cabe destacar, que estas jornadas de valoración médica fueron realizadas por un equipo interdisciplinario conformado por 8 profesionales de la salud y beneficiaron a 180 menores de edad de las Unidades de Servicio (UDS) del Instituto en el departamento.
Finalmente, el ICBF y el Hospital San Rafael de Leticia anunciaron que continuarán articulándose para aumentar la cobertura en la promoción y prevención de la salud a otras UDS ubicadas en Leticia, Amazonas, y en las comunidades indígenas del departamento con miras a garantizar el bienestar integral de niñas y niños de Primera Infancia que actualmente son beneficiarios de los programas del Instituto.
Read less
Votos totales:
Friday, June 14, 2019 - 15:38
Artículo
ICBF implementó estrategia ‘Cuento Contigo’ para empoderar la Primera Infancia en Amazonas
ICBF implementó estrategia ‘Cuento Contigo’ para empoderar la Primera Infancia en Amazonas
Con el objetivo de fortalecer en niñas y niños de 0 a 5 años su cultura para empoderarlos hacia el sistema de educación formal, el Instituto Colombia...read more
ICBF implementó estrategia ‘Cuento Contigo’ para empoderar la Primera Infancia en Amazonas
Con el objetivo de fortalecer en niñas y niños de 0 a 5 años su cultura para empoderarlos hacia el sistema de educación formal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementó en el departamento del Amazonas la estrategia ‘Cuento Contigo’ en las modalidades de atención integral a la Primera Infancia que ofrece el Instituto.
Para esta estrategia, las Unidades de Servicio de la Entidad implementaron espacios que les permitieron a 4.566 niñas y niños del departamento apropiarse del acervo cultural de esta región y el país por medio de la literatura y contenidos culturales especializados con énfasis especial en la narración oral de historias, cuentos y poesía por parte de agentes educativos.
Por último, el ICBF informó que en un trabajo articulado con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se está adelantando la cualificación de 25 agentes educativos de las distintas Entidades Administradoras del Servicio (EAS) para fortalecer esta estrategia y responder a la necesidad de garantizar una transición exitosa de la Primera Infancia a la educación formal en todo el departamento.
Read less
Votos totales:
Thursday, June 13, 2019 - 10:58
Artículo
ICBF identificó y atendió a 6.541 menores de edad víctimas de trabajo infantil en el último año
ICBF identificó y atendió a 6.541 menores de edad víctimas de trabajo infantil en el último año
En el último año los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) identificaron a 6.541 n...read more
ICBF identificó y atendió a 6.541 menores de edad víctimas de trabajo infantil en el último año
En el último año los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) identificaron a 6.541 niños, niñas y adolescentes que se encontraban en situación de trabajo infantil y movilizaron la oferta pública del Estado, a través de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, para restablecer sus derechos.
Así lo dio a conocer la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en el que destacó que semanalmente los equipos EMPI del ICBF adelantan un promedio de 22 jornadas de búsqueda activa en plazas de mercado, terminales de transporte, zonas comerciales, semáforos y otros puntos donde se identifica una alta presencia de trabajo infantil.
Actualmente, el Instituto dispone de 44 equipos EMPI en todo el país, integrados por 132 profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, antropólogos, sociólogos y pedagogos), quienes desarrollan jornadas contra el trabajo infantil de manera articulada con el Ministerio de Trabajo, la Policía de Infancia y Adolescencia y las alcaldías municipales.
Para superar las vulneraciones relacionadas con el trabajo infantil, la Directora General del ICBF destacó que, a través de las modalidades de externado medio tiempo o tiempo completo del Instituto, los menores de edad reciben acompañamiento pedagógico para la consolidación de sus proyectos de vida y, de la misma forma, intervención de apoyo psicosocial a sus familias para fortalecer las capacidades de crianza.
“Destacamos la disminución de la tasa de trabajo infantil de 7,3% en 2017 a 5,9% a finales de 2018, según las cifras del DANE. Sin embargo, significa que tenemos 1.119.000 niños trabajadores que no están desarrollando actividades propias de su edad y vitales para su desarrollo”, dijo la Directora General.
Para Juliana Pungiluppi, los colombianos deben comprometerse a erradicar el trabajo infantil porque es la puerta de entrada a otras vulneraciones como: explotación sexual comercial, utilización por grupos delictivos, consumo de sustancias psicoactivas, trabajo forzado y mendicidad ajena.
Las regiones del país donde los equipos EMPI identificaron más niños, niñas y adolescentes trabajadores fueron Bogotá (1.633), Norte Santander (471), Atlántico (373), Sucre (278) y Antioquia (250). Le siguen Nariño (241), Valle del Cauca (241), Cesar (235), Huila (233), Boyacá (208), Córdoba (189), La Guajira (184), Magdalena (174), Caldas (170), Tolima (169), Cundinamarca (167), Arauca (161), Bolívar (142), Chocó (136), Santander (128) Risaralda (121), Putumayo (116) Caquetá (106) Quindío (98) Casanare (90) Meta (90), Cauca (79), Amazonas (18), San Andrés (15), Guainía (11), Vichada (9) y Guaviare (5).
De los 6.541 casos de trabajo infantil atendidos por los equipos EMPI en el último año, el ICBF abrió 2.072 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), de los cuales el 79% se concentra en cuatro departamentos (Córdoba con 994, Bolívar con 264, Cesar con 236 y Atlántico 147).
En el marco de la Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030 y las Líneas de Política de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección Integral al Adolescente Trabajador, el Gobierno Nacional desarrollará estrategias que permitan reducir las causas que generan el trabajo infantil.
“Sin embargo, esta no es una tarea exclusiva del Gobierno Nacional, sino que convoca a todos los sectores de la sociedad. El trabajo no es cosas de niños, por eso hago un llamado a las familias, a los empresarios y a la ciudadanía en general para garantizarles a nuestros niños, niñas y adolescentes entornos adecuados para su desarrollo físico, emocional e intelectual”, puntualizó la Directora del ICBF.
Atención a menores de edad venezolanos
La Directora General del ICBF aseguró que en los primeros cuatro meses del año ya se han identificado 118 niños, niñas y adolescentes venezolanos en situación de trabajo infantil, quienes ingresaron a los programas del ICBF. “Según la legislación colombiana, el Estado debe garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el territorio nacional sin importar su origen. La protección de la niñez y adolescencia es una prioridad para este Gobierno”, destacó.
Finalmente, resaltó que el Instituto trabaja con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un proyecto para la caracterización de la población migrante que permita verificar, entre otros aspectos, las vulneraciones a los derechos de los menores de edad. El proyecto piloto se adelantará en Villa del Rosario (Norte de Santander), Valledupar (Cesar), Ipiales (Nariño) y Bogotá.
Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones ICBF
Read less
Votos totales:
Wednesday, June 12, 2019 - 16:05
Artículo
ICBF y Unicef presentaron la estrategia ‘Territorios Amigos de la Niñez’
ICBF y Unicef presentaron la estrategia ‘Territorios Amigos de la Niñez’
Con el liderazgo de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia; Carolina Salgado; la Directora Regiona...read more
ICBF y Unicef presentaron la estrategia ‘Territorios Amigos de la Niñez’
Con el liderazgo de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia; Carolina Salgado; la Directora Regional de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval, y la Directora del ICBF, Juliana Pungiluppi, se presentó al país este miércoles, en la Casa de Nariño, la estrategia ‘Territorios Amigos de la Niñez’ (TAN), en el marco de la conmemoración de los 30 años de Convención de los Derechos del Niño y de los 40 años del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).
Esta estrategia hace parte de la iniciativa global de Unicef, conocida como ‘Ciudades Amigas de la Niñez’, la cual busca fortalecer la realización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en un mundo descentralizado que incrementa sus procesos de urbanización, concentración y aglomeración. Actualmente, la iniciativa se implementa en 40 países y ha cubierto a 30 millones de niñas, niños y adolescentes.
“Lo que pasa hoy acá me llena de ilusión y esperanza, porque es ver cómo se materializan en acciones concretas esas ideas, propósitos y anhelos que teníamos de trabajar de manera absolutamente coordinada desde el Estado, con la sociedad civil, teniendo presente la cooperación internacional y logrando coordinar a varios actores con un objetivo común que es la niñez”, indicó la Primera Dama.
En Colombia, la estrategia tiene como objetivo principal movilizar a los territorios para que, a través de la implementación de las políticas públicas, se contribuya en la transformación de la vida y en una gestión sostenible para avanzar en la protección integral de los derechos de la infancia y la adolescencia.
Cabe indicar que desde el inicio del Gobierno, la señora María Juliana Ruiz quiso apostarle a la nutrición de los niños, como una de sus prioridades, en dos frentes: los micronutrientes para el desarrollo del cerebro y la nutrición del alma, donde juega un papel fundamental el entorno socioafectivo, lo que permitirá formar ciudadanos con proyectos de vida sostenibles y generaciones altamente productivas en nuestro país. En este sentido, la señora María Juliana Ruiz lidera la estrategia Sacúdete.
“Cuando una persona es capaz de generar impacto, a partir de sus habilidades, de sus talentos, de la creatividad, de la innovación y del pensamiento colectivo, no puede haber otro resultado distinto a generaciones absolutamente comprometidas a salir adelante y a trabajar por ellos y por el país”, señaló la Esposa del Presidente de la República.
Esto se logrará trabajando en articulación con diferentes actores del Gobierno Nacional y territorial, la sociedad civil, y niñas, niños y adolescentes de diferentes zonas.
La iniciativa será liderada por Unicef y el ICBF, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), y hará un reconocimiento a los territorios que avancen en ser amigos de la niñez.
“Con esta estrategia acompañamos a las alcaldías en la formulación de políticas públicas, en el diseño de planes de acción de esas políticas y en la priorización de temas. Organizaremos espacios de participación para los niños, niñas y adolescentes con criterios democráticos, incluyentes y meritocráticos. Apuntaremos a un modelo de gestión territorial robusto”, dijo la Directora del ICBF.
Un territorio amigo de la niñez es un espacio de vida donde todos y cada uno de los niños, niñas y adolescentes participan, y son queridos, cuidados y protegidos por la familia, la comunidad y el Estado, quienes los reconocen como el centro de sus prioridades e incorporan sus voces para garantizar su pleno desarrollo y felicidad.
En 2019, con la estrategia se están convocando 43 territorios, 15 departamentos y 28 municipios.
En la región de Latinoamérica y el Caribe la estrategia se ha implementado en Belice, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana.
“Celebramos que ‘Territorios Amigos de la Niñez’ nazca a los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, en el año del Bicentenario de Colombia, para que los derechos de los niños, niñas y adolescentes sean prioridad en las agendas de los gobiernos locales y horizonte compartido por toda la comunidad”, afirmó María Cristina Perceval, Directora Regional de Unicef para América Latina y el Caribe.
Read less
Votos totales:
Tuesday, June 11, 2019 - 16:37
Artículo
Con actividad de integración, colaboradores fortalecieron sus lazos afectivos familiares en la Regional Amazonas
Con actividad de integración, colaboradores fortalecieron sus lazos afectivos familiares en la Regional Amazonas
Con una actividad competitiva por clanes, los colaboradores de la Regional Amazonas se vincularon junto a sus familias en una i...read more
Con actividad de integración, colaboradores fortalecieron sus lazos afectivos familiares en la Regional Amazonas
Con una actividad competitiva por clanes, los colaboradores de la Regional Amazonas se vincularon junto a sus familias en una integración que tuvo por objetivo resaltar la importancia de la familia como cimiento de la sociedad y destacar su importancia en la construcción de entornos protectores para las niñas, niños y adolescentes del departamento.
En grupos divididos en cuatro clanes, aproximadamente 70 participantes hicieron parte de la competencia en la que se destacó el valor de la familia a partir de un ejercicio grupal que logró manifestar las reflexiones de cada integrante familiar en el rol que asumen en la protección de sus familias.
Además, la actividad incluyó la entrega de diplomas de reconocimiento al clan más divertido, unido, ordenado, puntual y participativo, y también se destacó al mejor jefe de clan y al mejor padrino con la entonación de una canción en honor a la familia.
Es de destacar, que este ejercicio de integración se realizó en conmemoración del Día Internacional de la Familia y también en el marco del programa de Bienestar Social que busca fortalecer el clima laboral y la cultura organizacional de los equipos de trabajo de la Regional Amazonas.
Read less
Votos totales:
Wednesday, May 22, 2019 - 11:42
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - ICBF CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor MANUEL YUCUNA MIRAÑ...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor MANUEL YUCUNA MIRAÑA, Progenitor; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del Auto de la Apertura de la Investigación No. 016 de 17 de mayo de 2019 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor del adolescente BLANCA EMMA YUCUNA YUCUNA.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación, Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil
Atentamente,
__________________________________
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales: