Wednesday, December 23, 2020 - 10:40
Artículo
Betto invita a entidades habilitadas en Banco de Oferentes de Primera Infancia para operar programas en 2021
A partir de hoy y durante 5 días hábiles, todos los operadores que quedaron habilitados en el Banco Nacional de Oferentes para la Primera Infancia, a través de la Invitación Pública IP-003-2019, recibirán la invitación del Instituto Colombiano de ...read more
A partir de hoy y durante 5 días hábiles, todos los operadores que quedaron habilitados en el Banco Nacional de Oferentes para la Primera Infancia, a través de la Invitación Pública IP-003-2019, recibirán la invitación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para que manifiesten su interés de prestar los servicios en 2021, a las niñas y niños entre 0 y 5 años de edad.
Con este proceso se pone en marcha Betto, la herramienta creada por el ICBF para elegir de manera objetiva e innovadora a los mejores operadores que brindarán los servicios en las cuatro modalidades de atención para la primera infancia (Institucional, Familiar y Propia e Intercultural) en todo el territorio nacional.
Los oferentes habilitados recibirán vía correo electrónico la invitación, pero también podrán consultarla en la página del ICBF, a través del link https://bancooferente.icbf.gov.co/sipa/login
Read less
Votos totales:
Monday, December 21, 2020 - 12:44
Galería
El ICBF los invita a ser #PadrinosDeCorazón
El ICBF los invita a ser #PadrinosDeCorazón
Votos totales:
Monday, December 21, 2020 - 12:10
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de:
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 04 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora YOLIMA ESTER LOPEZ RODRIGUEZ
CITA Y EMPLAZA
Al Señor JUAN CARLOS COEL...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de:
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 04 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora YOLIMA ESTER LOPEZ RODRIGUEZ
CITA Y EMPLAZA
Al Señor JUAN CARLOS COELLO , Progenitor; familiares y demás personas interesadas, para que se presenten en la Defensoría de Familia No. 04 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de participar y hacer parte en la AUDIENCIA DE DECLARATORIA DE ADOPTABILIDAD DE FECHA 18 DE ENERO DEL 2021 EN LA HORA DE LAS NUEVE (9:00) DE LA MAÑANA dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de su hija MARLENY VILLAVICENCIO COELLO LAUREANO.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación.
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
Atentamente,
YOLIMA ESTER LOPEZ RODRÍGUEZ
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Monday, December 21, 2020 - 11:53
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de:
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 04 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora YOLIMA ESTER LOPEZ RODRIGUEZ
CITA Y EMPLAZA
A la Señora ESTRELLA DEL ...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de:
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 04 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora YOLIMA ESTER LOPEZ RODRIGUEZ
CITA Y EMPLAZA
A la Señora ESTRELLA DEL PILAR PEREZ PEREIRA , Progenitora; familiares y demás personas interesadas, para que se presenten en la Defensoría de Familia No. 04 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de participar y hacer parte en la AUDIENCIA DE DECLARATORIA DE ADOPTABILIDAD DE FECHA 15 DE ENERO DEL 2021 EN LA HORA DE LAS NUEVE (9:00) DE LA MAÑANA dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de su hija ARIANA PEREZ PEREIRA.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil
YOLIMA ESTER LOPEZ RODRÍGUEZ
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
ICBF Regional Amazonas
Carrera 11 No. 3-90 Barrio San Antonio
Read less
Votos totales:
Friday, December 18, 2020 - 16:03
Artículo
ICBF brinda apoyo psicosocial a madre de niña asesinada en Rionegro, Antioquia
Al calificar como doloroso pero también vergonzoso para la sociedad, el asesinato de una niña de tan solo 18 meses de nacida presuntamente por su padre, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, des...read more
Al calificar como doloroso pero también vergonzoso para la sociedad, el asesinato de una niña de tan solo 18 meses de nacida presuntamente por su padre, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, designó un equipo psicosocial para que brinde acompañamiento y apoyo a la mamá en esta difícil situación.
“Las familias deben convertirse en el entorno protector por excelencia. Por eso, volvemos a hacer un llamado a toda la sociedad colombiana para que reflexionemos. Lo sucedido a la niña es inaceptable, doloroso y vergonzoso, presuntamente a manos de su padre, como él mismo lo confesó, por eso esperamos que las autoridades judiciales castiguen de manera ejemplar al victimario”, reiteró la Directora del ICBF, quien se mostró conmovida por este hecho que trunca y apaga los sueños de una niña.
Además, dijo Lina Arbeláez, las niñas, niños y adolescentes sí son el presente, pero también definirán el tipo de país que queramos tener. Debemos rodearlos, protegerlos, y los padres de familia cumplen un papel primordial como garantes de sus derechos.
Finalmente, reiteró que el ICBF cuenta con la Línea 141 para que sea denunciada cualquier situación sospechosa que ponga en riesgo la vida e integridad de las niñas, niños y adolescentes.
Read less
Votos totales:
Friday, December 18, 2020 - 16:02
Artículo
ICBF acompaña a menores de edad lesionados al estallar polvorería en Líbano, Tolima
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña a los menores de edad que resultaron lesionados por el estallido de una polvorería en el municipio de Líbano, departamento del Tolima.
Hasta el Hospital Alfonso Jaramillo Salaza...read more
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña a los menores de edad que resultaron lesionados por el estallido de una polvorería en el municipio de Líbano, departamento del Tolima.
Hasta el Hospital Alfonso Jaramillo Salazar se desplazó un equipo de Defensoría de Familia del Centro Zonal Líbano donde se encuentran los adolescentes de 15, 16 y 17 años, quienes resultaron heridos por la explosión.
Los profesionales del ICBF adelantan la verificación de derechos de los menores de edad para activar las rutas de atención y brindarles acompañamiento, tanto a ellos como a sus familias.
El ICBF reitera el llamado a los padres de familia y cuidadores para evitar que los niños, niñas y adolescentes manipulen pólvora. De igual forma, invita a las autoridades territoriales a adelantar las acciones necesarias para evitar hechos como estos que enlutan a una familia y le dejan cicatrices para toda la vida a los adolescentes que resultaron lesionados.
Read less
Votos totales:
Wednesday, December 16, 2020 - 10:18
Artículo
ICBF y FAC se articulan en beneficio de la primera infancia de Leticia
En un trabajo mancomunado entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en Leticia y la Fuerza Aérea Colombiana, se hizo entrega de un parque infantil para el disfrute de ...read more
En un trabajo mancomunado entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en Leticia y la Fuerza Aérea Colombiana, se hizo entrega de un parque infantil para el disfrute de los 90 beneficiarios del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Manguaré, una vez se pueda retomar a la atención presencial.
El Grupo Aéreo del Amazonas (GAAMA) de la FAC a través de su Oficina de Acción Integral, lideró la reconstrucción de la zona de juegos del CDI Manguaré, proceso que duró aproximadamente dos semanas, como parte de su estrategia de alto impacto social Plan Corazón Amigo.
De otra parte, fueron donados libros, cartillas y materiales para contribuir al trabajo pedagógico que actualmente el ICBF adelanta con los beneficiarios y familias, dentro de la atención integral a la primera infancia, en el marco de la flexibilización de los servicios.
Vale la pena resaltar, que esta iniciativa se suma a las remodelaciones realizadas anteriormente por medio de las cuales esta Unidad de Servicio cuenta ahora con espacios dotados para brindar un servicio de calidad a niños y niñas de 2 a 5 años vinculados a eta modalidad de atención del ICBF.
Read less
Votos totales:
Monday, December 14, 2020 - 12:53
Artículo
Presidente Duque y Directora del ICBF llevaron la alegría de la Navidad a la niñez de Providencia
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañó al Presidente de la República, Iván Duque, y altos funcionarios del Gobierno Nacional a la isla de Providencia donde el ICBF continúa garantizando ...read more
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, acompañó al Presidente de la República, Iván Duque, y altos funcionarios del Gobierno Nacional a la isla de Providencia donde el ICBF continúa garantizando la atención de niños, niñas, adolescentes y familias afectadas por la emergencia.
El primer mandatario de los colombianos visitó los dos centros para la atención de niños y niñas que el ICBF adecuó para la atención de la primera infancia mientras avanza la reconstrucción de los dos Centros de Desarrollo Infantil afectados en su infraestructura por el paso del huracán Iota.
Los niñas y niños de Providencia, diseñaron una maqueta donde le muestran al Presidente Duque la grandeza y el color característico de su territorio. "A ellos les dijimos que su isla volverá a ser la de antes", señaló la Directora del ICBF.
Además, el Presidente Duque y la Directora Arbeláez les llevaron regalos a las niñas y niños e interactuaron con ellos, quienes hicieron gala de su creatividad, esa que, en palabras de Lina Arbeláez, motiva al Gobierno Nacional a trabajar articuladamente para que esta maravillosa región sea incluso mejor que antes.
De la misma manera, en horas de la mañana se realizó una reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU), donde el ICBF participó y expuso los avances en materia de atención a la primera infancia, adolescencia y familias.
Junto a la Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Save The Children Colombia se realizó la entrega de tabletas electrónicas para contribuir de la mejor manera a la conectividad y la educación de las niñas, niños y adolescentes de la isla.
Read less
Votos totales:
Monday, December 14, 2020 - 12:44
Artículo
ICBF interpone primera denuncia penal por niño lesionado con pólvora
Un Defensor de Familia del Instituto Colombiano de Bienesta Familiar (ICBF) interpuso una denuncia penal en contra de los padres de un niño de 4 años de edad, quien debió ser intervenido quirúrgicamente por lesiones en sus falanges, producto de qu...read more
Un Defensor de Familia del Instituto Colombiano de Bienesta Familiar (ICBF) interpuso una denuncia penal en contra de los padres de un niño de 4 años de edad, quien debió ser intervenido quirúrgicamente por lesiones en sus falanges, producto de quemaduras con pólvora, en hechos registrados en el departamento del Tolima.
Así lo informó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, al pesentar el balance de las primeras actuaciones adelantadas por los defensores de familia frente a los casos de menores de edad lesionados por la manipulación o uso de la pólvora. “Lamentablemente entre los primeros diez días de diciembre ya se registran 70 menores de edad afectados y una niña fallecida por ingerir fósforo blanco. Reiteramos que es responsabilidad de nosotros los padres de familia y cuidadores garantizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes, este es un llamado al no uso de la pólvora porque está generando vulneraciones y necesitamos tener una Navidad sin Covid-19 y sin menores de edad lesionados por pólvora”, sostuvo.
De igual forma, el ICBF ha realizado la verificación de derechos a 24 niñas, niños y adolescentes que resultaron lesionados con pólvora, 13 casos han sido remitidos a las comisarías de familia por competencia territorial porque en los municipios donde se registraron no hay centros zonales del instituto; se han abierto 4 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de los afectados y fijado 4 amonestaciones por negligencia contra padres y cuidadores en Tolima, Caldas, Huila y Quindío, quienes tienen que asistir de manera obligatoria a un taller de buenas prácticas de crianza que imparte la Defensoría del Pueblo.
En Antioquia y Valle del Cauca se registran de a 10 casos en cada departamento, le siguen Bogotá con 8, Atlántico 5, Cauca 5, Magdalena 5, Cesar 4, Tolima 4, Caldas 3, Córdoba 3, Huila 2, La Guajira 2, Norte de Santander 2, Quindío 2, Risaralda 1, Sucre 1, Arauca 1, Bolívar 1 y Nariño 1.
El ICBF recuerda que aparte de las amonestaciones impuestas por los defensores de familia, los padres también pueden ser sancionados por las autoridades territoriales con multas de hasta cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes y otras de carácter civil cuando permitan que los menores de edad compren o manipulen pólvora.
Finalmente, Lina Arbeláez insistió en su llamado a celebrar unas festividades sin pólvora y sin poner en riesgo el bienestar de las niñas, niños y adolescentes porque “La fiesta somos todos, no la pólvora”.
Read less
Votos totales:
Wednesday, December 9, 2020 - 11:17
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A la Señores REBECA MATAPI Y...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A la Señores REBECA MATAPI YUCUNA Y DIEGO YUCUNA TANIMUCA, Progenitora; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLOS del auto de apertura de investigación dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la niña D.G.Y.M.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
Defensora de Familia
Centro Zonal Leticia
Carrera 11 No. 3-90 Barrio San Antonio
Read less
Votos totales:
Wednesday, December 9, 2020 - 11:11
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A la Señora DIANA CAROLINA R...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A la Señora DIANA CAROLINA ROMERO, Progenitora; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLA del auto que fijo fecha y hora para la audiencia de definición jurídica dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la niña L.F.R.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
Defensora de Familia
Centro Zonal Leticia
Carrera 11 No. 3-90 Barrio San Antonio
Read less
Votos totales:
Monday, December 7, 2020 - 11:13
Artículo
Directora hace un llamado a las familias para prevenir accidentes con pólvora
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, hizo un llamado a los padres de familia para que intensifiquen el cuidado de los niños y niñas, y eviten accidentes por la manipulación, consumo y uso de pó...read more
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, hizo un llamado a los padres de familia para que intensifiquen el cuidado de los niños y niñas, y eviten accidentes por la manipulación, consumo y uso de pólvora.
El llamado lo hizo al lamentar el fallecimiento de una niña cartagenera, de 5 años, quien se intoxicó con fósforo blanco al ingerir 'traqui –traqui'.
“Lamentamos profundamente la muerte de esta niña, es muy doloroso que este tipo de hechos que son prevenibles se presenten, por eso le reiteramos a la ciudadanía no usar estos artefactos y proteger a la niñez en todo momento, especialmente en esta época de fin de año”, dijo la Directora General del ICBF.
En cuanto se conoció la noticia, un equipo de Defensoría de familia se dirigió a la clínica en Cartagena para verificar los derechos de la niña, quien debido a su estado de salud fue trasladada a la ciudad de Cali donde falleció.
El ICBF puso a disposición a uno de sus equipos de especialistas para hacer el acompañamiento psicosocial a la familia si esta lo dispone.
Read less
Votos totales:
Monday, December 7, 2020 - 11:10
Artículo
ICBF dialoga con familias del Amazonas sobre entornos protectores para la niñez
Con el objetivo de empoderar a las familias como entornos protectores de los niños, niñas y adolescentes en Leticia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta encuentros con padres de familia y cuidadores donde el eje central e...read more
Con el objetivo de empoderar a las familias como entornos protectores de los niños, niñas y adolescentes en Leticia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta encuentros con padres de familia y cuidadores donde el eje central es la prevención de vulneraciones hacia niños, niñas y adolescentes.
El Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) de la Regional Amazonas del ICBF, en articulación con la Policía Nacional, Comisaría de Familia, Juntas de Acción Comunal y autoridades indígenas, ha dialogado con las familias residentes en barrios como Manguaré, La Sarita, La Esperanza, Porvenir, Ñia Nee Mechi y la Isla de la Fantasía, sobre los entornos protectores para niños, niñas y adolescentes, además de fenómenos como el trabajo infantil, la explotación sexual comercial, consumo de sustancias psicoactivas.
En estos espacios la comunidad se manifestó sobre la inseguridad y las problemáticas que, desde su perspectiva, están afectando los entornos seguros y saludables especialmente de los menores de edad. El ICBF por su parte compartió recomendaciones y prácticas de crianza y cuidado en el hogar, además de enfatizar en la corresponsabilidad que familia, sociedad y Estado tienen en conjunto para garantizar el bienestar de esta población.
Finalmente, el ICBF socializó las líneas de atención de la entidad y de las autoridades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, así como las rutas de atención frente a diferentes situaciones que vulneren la integridad y los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Read less
Votos totales:
Wednesday, December 2, 2020 - 15:35
Artículo
ICBF inicia indagaciones preliminares a operadores de primera infancia por presuntas irregularidades en entrega de canastas
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció el inicio de las indagaciones preliminares a los operadores de los servicios de primera infancia en 38 municipios por las presuntas irregularidades ...read more
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció el inicio de las indagaciones preliminares a los operadores de los servicios de primera infancia en 38 municipios por las presuntas irregularidades reportadas por la Contraloría General sobre la entrega de canastas.
“Por instrucciones del Presidente Iván Duque he ordenado abrir indagación preliminar a los operadores de los 38 municipios alertados por la Contraloría General. Ningún operador puede atreverse a robar los recursos destinados a proteger y garantizar el bienestar de la niñez, de encontrarse pruebas interpondré las denuncias penales, administativas y disciplinarias a las que haya lugar para resarcir los daños tanto al patrimonio como a la niñez colombiana”, sostuvo Lina Arbeláez.
La Directora del ICBF se refirió a las actuaciones adelantadas frente a la existencia de quejas y reclamos sobre la transparencia de algunos operadores. “Desde el 19 de marzo envié carta a la Contraloría General para solicitar el acompañamiento de control preventivo y así garantizar la transparencia en los servicios para la primera infancia. De esa comunicación se produjeron 23 reuniones para priorirzar la supervisión en regiones como Magdalena, Bolívar, Atlántico, La Guajira, Cesar, Córdoba y Norte de Santander”.
Además, Lina Arbeláez designó un equipo especializado que se desplazó a los 38 municipios que se encuentran bajo la lupa para verificar una a una las denuncias del organismo de control.
Al referirse a casos puntuales reportados en el comunicado de prensa de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediatia, DIARI, como la presunta entrega de canastas a una beneficiaria con más de 170 hijos en Chimichagua, Cesar, el ICBF constató que hubo errores de digitación en el mes de abril, los cuales fueron corregidos. "Bajó ninguna circunstancia ni se entregaron canastas nutricionales por el monto total de los beneficiarios que aparecen y nunca se pagaron dichas canastas por lo tanto, no hubo detrimento patrimonial”, insistó la funcionaria.
Sobre la entrega de canastas a personas fallecidas, el ICBF advierte que si el niño es menor de 5 años no pierde la ayuda que el Gobierno le brinda, aunque su acudiente haya fallecido. “Seguimos atendiéndolo y se está actualizando la información respecto al responsable del menor de edad y por eso, solicitamos nuevamente a la Registraduría el cruce de la base de datos de más de 1.700.000 niños y niñas beneficiarios del instituto para corroborar su estado actual y en las próximas horas tendremos el reporte final para establecer los casos de los niños fallecidos, si los hubiere”, dijo la Directora del ICBF.
Finalmente, Lina Arbeláez señaló que al momento de ser elaborado el informe del ente de control no aparecían entregadas canastas en Medellín o La Guajira porque los reportes se tardan en cargar. “El ICBF nunca le paga a un operador mientras no soporte las debidas entregas de las canastas y las suba a los registros dispuestos por la entidad para tal fin".
Read less
Votos totales:
Wednesday, December 2, 2020 - 10:21
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
REGIONAL AMAZONAS
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 01 CENTRO ZONAL LETICIA
CITA Y EMPLAZA
A los Señores LUIS FERNANDO CORTES MARQUEZ y SANDRA MILENA CASTILLO, en calidad de progenitores de la niña PAUL...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
REGIONAL AMAZONAS
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 01 CENTRO ZONAL LETICIA
CITA Y EMPLAZA
A los Señores LUIS FERNANDO CORTES MARQUEZ y SANDRA MILENA CASTILLO, en calidad de progenitores de la niña PAULA MILENA CORTE CASTILLO con documento de identidad T.I. No. 1.140.168.164 y demás redes familiares o personas que tengan interés en la niña, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 01 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 Barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICAR AUTO DE APERTURA DE LA INVESTIGACIÓN y demás actuaciones dentro del PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTOS DE DERECHOS que se adelanta a favor de los antes mencionados, donde se decretó como medida provisional de restablecimiento de derechos la consagrada en el artículo 53 numeral 3 y artículo 56 de la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia. De igual manera y una vez finales los términos en mención, se notifica que se encuentra prevista llevarse a cabo el día lunes 7 de diciembre del 2020 a las 3:30 de la tarde en las instalaciones del Centro Zonal Leticia ICBF la audiencia de practica de pruebas y fallos.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación.
Artículo 102 código e infancia y adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil
MARIA DEL CARMEN VEGA BASTIDAS
Defensora de Familia
Centro Zonal Leticia
ICBF Regional Amazonas
Read less
Votos totales:
Tuesday, December 1, 2020 - 15:46
Galería
Porque la pólvora les afecta su salud física y emocional. #LaFiestaEresTúNoLaPólvora
#LaFiestaEresTúNoLaPólvora Porque la pólvora les afecta su salud física y emocional. #ProtegerlosEsConmigo
Votos totales:
Tuesday, December 1, 2020 - 15:21
Artículo
Gobierno Nacional lanza campaña “La fiesta eres tú, no la pólvora”
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez; el Ministro de Salud, Fernando Ruiz; la Directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, en compañía del gobernador de Cundinamarca, Nicolás García...read more
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez; el Ministro de Salud, Fernando Ruiz; la Directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, en compañía del gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y el director de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, lanzaron la campaña ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’, con el objetivo de evitar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sufran lesiones, heridas, intoxicaciones, mutilaciones o daños irreparables por el uso y la manipulación de pólvora.
“Desde el ICBF hacemos un llamado a los adolescentes y jóvenes, vectores de cambio, para que nos ayuden a decirle a los padres de familia y cuidadores que no usen la pólvora y a proteger y a cuidar a los más pequeños. Los adolescentes tienen mayor conciencia que la pólvora afecta el medio ambiente y genera impactos negativos sobre las mascotas”, recalcó la Directora del ICBF.
Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que “la pólvora debe ser manejada por profesionales, debe estar lo más alejada posible de los niños para reducir los efectos o riesgos relacionados con quemaduras, laceraciones o envenenamiento y en este diciembre tenemos que hacer un esfuerzo muy grande para cuidarnos del COVID-19 porque la pandemia no ha terminado”.
“Con el Gobierno Nacional lanzamos una campaña para pasar esta época con el núcleo familiar en casa o de manera virtual y con la eventualidad de tener pólvora, se van a generar riesgos para los niños y puede demandar más unidades de cuidado intensivo, las cuales en este momento están dispuestas para atender el COVID-19”, sostuvo el jefe de la cartera.
Por su parte, la Directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, manifestó que “500 adultos y 300 niños lesionados por pólvora cada año en promedio durante los últimos diez años de vigilancia epidemiológica, permiten observar una serie de comportamientos arraigados. Los datos y hechos le están mostrando a los gobernantes locales lo que sucede en sus territorios y que debemos trabajar en el cambio de conductas, yo creo que podemos modificar la estadística, si creo que esta Navidad puede ser diferente, sostuvo la Directora del INS
La Directora del ICBF destacó la gestión adelantada por el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, quien informó que en el departamento se prohíbe en diciembre la manipulación y venta de pólvora, con el único objetivo de proteger a la niñez, así lo acordaron los 116 municipios de Cundinamarca. El mandatario agregó que se realizarán convenios con los empresarios de pólvora y la industria licorera para realizar con profesionales espectáculos controlados de pirotecnia.
Así mismo, el Director de la Federacion Nacional de Departamentos, Didier Tavera, destacó que “desde las regiones se adelantan enormes esfuerzos para concientizar a los colombianos en torno a la necesidad de alejar a las familias de la pólvora.
Finalmente, Lina Arbeláez reiteró que el ICBF doblará todos sus esfuerzos en esta época decembrina para que, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), se fortalezcan los procesos pedagógicos y preventivos de todos los entes territoriales para que las familias vivan la Navidad sin menores de edad lesionados por pólvora. “La Navidad es para estar en familia. No necesitamos la pólvora para que haya alegría, para que haya diversión”.
Read less
Votos totales:
Monday, November 30, 2020 - 11:12
Artículo
ICBF ha incrementado la atención para prevenir el trabajo infantil en territorios de frontera con Perú
“Para prevenir el trabajo infantil el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha fortalecido las estrategias dirigidas a la niñez y adolescencia, con las cuales se ha incrementado la atención en Amazonas y Putumayo departamentos limítrofes con ...read more
“Para prevenir el trabajo infantil el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha fortalecido las estrategias dirigidas a la niñez y adolescencia, con las cuales se ha incrementado la atención en Amazonas y Putumayo departamentos limítrofes con Perú, donde pasamos de atender a 1.950 menores de edad el año pasado a 4.850 en el transcurso del 2020”.
El balance fue realizado por la Subdirectora General del ICBF, Liliana Pulido, durante el Foro “El trabajo infantil en el marco del COVID-19: contexto, apuestas y desafíos en Colombia y Perú, zona de frontera del Putumayo, donde presentó las estrategias que, desde la entidad y en el marco de la prevención y protección de los niños, niñas y adolescentes, se llevan a cabo para prevenir el trabajo infantil.
“Desde el ICBF contamos con programas como Generaciones 2.0 o Sacúdete y la Estrategia de Riesgos Específicos (EPRE), las cuales se implementan teniendo en cuenta los distintos momentos del curso de vida y los enfoques diferenciales. Con estos programas buscamos reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, y resignificar los imaginarios culturales que normalizan el trabajo infantil”, sostuvo la Subdirectora del ICBF.
También resaltó que desde estos programas se brindan herramientas a los padres, madres y comunidades para garantizar el desarrollo integral y promover estrategias que buscan desarrollar los talentos de la niñez lo cual permitirá el fortalecimiento de sus proyectos de vida, generando escenarios libres de violencias.
Así mismo, la Subdirectora del ICBF sostuvo que en el año 2019 el ICBF restableció derechos a 3.300 menores de edad por trabajo infantil y que a octubre de 2020 han sido 713 las niñas, niños y adolescentes que han ingresado a los procesos de protección por esta vulneración, de los cuales en Amazonas y Putumayo no se registran procesos de restablecimiento por esta causa.
Según cifras del DANE, en el último trimestre del 2019 se identificó que en Colombia habían trabajado 587 mil niños, niñas y adolescentes entre los 5 y los 17 años, donde el 52% de estos viven en centros poblados.
"El Gobierno Nacional coordina y suma las acciones de distintas entidades en la Línea de Política Pública para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Integral al Adolescentes Trabajador, la cual busca promover dos temas fundamentales que son, que todos los niños, niñas y adolescentes del país crezcan en una familia con entornos protectores que los aleje de esta vulneración y que los adolescentes trabajadores ejerzan sus derechos en el marco de un trabajo protegido”, dijo Liliana Pulido.
El Foro fue realizado entre el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, el Ministerio del Trabajo de Colombia, el ICBF y la participación de representantes de Putumayo y Amazonas.
Read less
Votos totales:
Monday, November 30, 2020 - 09:31
Artículo
Comunicado a la opinión pública
Al referirse a la información divulgada en la medios de comunicación sobre los resultados de un informe elaborado por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría General sobre presuntas entregas de canastas...read more
Al referirse a la información divulgada en la medios de comunicación sobre los resultados de un informe elaborado por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría General sobre presuntas entregas de canastas nutricionales por parte de algunos operadores a usuarios fallecidos, la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, sostuvo que desde el primer momento en que se flexibilizaron los servicios a raíz de la pandemia, el instituto le solicitó acompañamiento al organismo de control.
De igual manera, señaló que el ICBF no ha recibido oficialmente el informe de la Contraloría General a quien de manera particular solicitó apoyo en el proceso de supervisión y verificación a los operadores de primera infancia que están encargados de llevar las canastas nutricionales a las familias beneficiarias.
"Desde el primer día el ICBF puso a disposición de la Contraloría todas las bases de datos de los usuarios y la información pertinente para que nos acompañaran en este proceso y de esta manera blindar las entregas a nuestros beneficiarios", recalcó la Directora del ICBF.
Además, dijo que desde el ICBF se ha venido trabajando en la creación de herramientas para evitar que los operadores se lucren de los recuersos destinados a la niñez como la aplicación BienestarApp y Betto, los cuales son vehículos de transparencia para que la contratación que adelanta el instituto, orientada a la atención de los niños de Colombia se cimente en la trazabilidad y escrutinio integral de los recursos.
"Betto incorpora la inteligencia artificial, la capacidad de utilizar algoritmos de control en las plataformas de ciberseguridad, para darles todas las certezas a los procesos de contratación administrativa”, señaló la Directora del ICBF.
De igual forma, advirtió que al interior de la institución se adelantarán todas las investigaciones de carácter administrativo que permitan establecer las responsabilidades de los contratistas, para que estas trasciendan al ámbito penal.
Read less
Votos totales:
Thursday, November 26, 2020 - 11:54
Artículo
ICBF focalizó más de 161.000 niñas y niños que nunca han recibido educación inicial
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que en el 2021 se prorizará la atención de 161.500 niñas y niños entre los 0 y 5 años que nunca han recibido servicios de educación inicial, focaliz...read more
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que en el 2021 se prorizará la atención de 161.500 niñas y niños entre los 0 y 5 años que nunca han recibido servicios de educación inicial, focalizados gracias a 'Betto', la nueva herramienta tecnológica creada por la entidad.
Durante el programa Prevención y Acción que lidera el Presidente Iván Duque, la Directora del ICBF dio a conocer a 'Betto' que combina la inteligencia artificial para agrupar y recolectar la información, tomar decisiones, brindar mayor transparencia y objetividad en el proceso de evaluación de los operadores que atienden a las niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad.
"Uno de los primeros logros de Betto ha sido el de ubicar a 161.500 niñas y niños que habitan la ruralidad y la ruralidad dispersa con altos índices de pobreza multidimensional en departamentos como Amazonas, Arauca, Caquetá, Chocó, Putumayo, Sucre. Ellos serán usuarios de nuestros servicios el próximo año", reiteró Lina Arbeláez.
La nueva herramienta incorpora la inteligencia artificial, la capacidad de utilizar algoritmos de control en las plataformas de ciberseguridad para los procesos de contratación de los operadores de los servicios para la primera infancia.
Read less
Votos totales:
Thursday, November 26, 2020 - 10:39
Artículo
Gobierno Nacional presenta a “BETTO” como herramienta para fortalecer los servicios para la primera infancia del ICBF
El Presidente de la República, Iván Duque, acompañó a la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, a la presentación de BETTO, herramienta que permitirá fortalecer los servicios que la entidad brinda a...read more
El Presidente de la República, Iván Duque, acompañó a la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, a la presentación de BETTO, herramienta que permitirá fortalecer los servicios que la entidad brinda a las niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad.
En el evento, realizado en la Casa de Nariño, el mandatario de los colombianos resaltó que “un país debe poner en el centro de sus prioridades, políticas públicas y desarrollo a la niñez para generar en el tiempo transformaciones estructurales”. Así mismo, destacó la nueva herramienta que pone en marcha el ICBF para que todo aquel que quiera trabajar como contratista para la niñez deba hacerlo con el sólo propósito de servirle.
BETTO, dijo el Jefe de Estado, es una estrategia, una política, es un llamado a la acción y es un vehículo de transparencia para que la contratación que adelanta el ICBF, orientada a la atención de los niños de Colombia para que se cimente en la trazabilidad y escrutinio integral de los recursos. “BETTO incorpora la inteligencia artificial, la capacidad de utilizar algoritmos de control en las plataformas de ciberseguridad, para darles todas las certezas a los procesos de contratación administrativa”, señaló el Presidente Duque.
Al realizar la presentación de la estrategia para afianzar el propósito de fortalecer con mayor eficiencia y transparencia los servicios a las niñas y niños menores de 5 años para que reciban atención con los más altos estándares de calidad, la Directora del ICBF, Lina Arbeláez sostuvo que con esta herramienta “lograremos procesos ágiles, analizando el índice de desempeño de cada operador, su capacidad operativa y financiera, otorgando puntajes adicionales cuando los operadores no tengan sanciones. Utiliza la inteligencia artificial para recolectar y agrupar la información, tomar decisiones y facilitar los procesos de evaluación y selección de los operadores”.
En este sentido, la Directora del ICBF enunció que hay un mensje claro para todos los operadores de la primera infancia del instituto. “Todos pueden participar cuando se cumplen los más altos índices de calidad porque nos une el mismo propósito: el bienestar de la niñez y el desarrollo del país”.
“El apoyo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, Unicef y de empresas de informática internacionales, así como de Colombia Compra Eficiente fueron determinantes para la creación de BETTO, sinónimo de Bienestar, Eficiencia, Transparencia, Tecnología y Oportunidad”, aseveró Lina Arbeláez, al agradecer al Grupo de Delitos Informáticos de la Policía Nacional con quien se trabajará de la mano para blindar este proceso.
Además, uno de los primeros logros alcanzados con BETTO ha sido el de priorizar para el 2021 a 161.500 niñas y niños que no habían podido acceder a la educación inicial y se encuentran en zonas rurales o rurales dispersas y con atlos índices de pobreza multidimensional. Por eso, el nuevo integrante de la familia del ICBF le asegura a las familias colombianas más agilidad y eficiencia en la validación de criterios de verificación, selección y desempeño en tiempo real, mayor transparencia y objetividad en el proceso de evaluación de los operadores. “Un país que invierte en la niñez está destinado a ser grande”, manifestó Lina Arbeláez.
Durante su intervención, el Fiscal Barbosa destacó la Estrategia 2020-2024 para el esclarecimiento de los delitos que atentan contra la seguridad ciudadana que incluye todo lo relativo a los niños, niñas y adolescentes. Reiteró la necesidad de focalizar la atención en departamentos como Boyacá, Guanía y Amazonas donde la vulneración de derechos contra los menores de edad es más alta.
Para el Vicecontrarlor General de la República, Julián Ruíz, esta herramienta es una demostración de que la alianza y la articulación de los gestores fiscales, los administradores y los organismos de control es posible y es una senda en la que debe seguir el país para la administración de los recursos públicos.
El uso de la tecnología y la potenciación del factor ciudadano son factores que cobran la mayor relevancia cuando se trata del manejo de los recursos públicos destinados a los niños. “Celebro que fruto de diferentes alertas revisadas en varias mesas de trabajo se hayan detectado debilidades que debían ser subsanadas y hoy llevan al nacimiento de esta estrategia”, puntualizó.
Además del Presidente de la República, la Directora del ICBF estuvo acompañada de los Consejeros para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado y para la Innovación y la Transformación Digital, Víctor Muñoz, así como la representante de Unicef en Colombia, Ayda Oliver; el Representante en Colombia del BID, Ignacio Corlazzoli; el Líder del Programa de Desarrollo Humano para Colombia y Venezuela del Banco Mundial, Gabriel Demombynes y el Subdirector General de la Policía, Gustavo Alberto Moreno.
Read less
Votos totales:
Thursday, November 19, 2020 - 10:07
Artículo
Gobierno nacional ha evacuado desde Providencia más de 300 niños y niñas para reencontrarse con sus familias en San Andrés
Durante su participación en el programa Prevención y Acción que lidera el Presidente Iván Duque, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, señaló que en un trabajo articulado con las entidades de Go...read more
Durante su participación en el programa Prevención y Acción que lidera el Presidente Iván Duque, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, señaló que en un trabajo articulado con las entidades de Gobierno se ha logrado evacuar desde Providencia más de 300 niños, niñas y adolescentes para que se reencuentren con sus familias en San Andrés Islas.
"Hemos hecho todo lo requerido para que los niños, niñas y adolescentes que estaban en Providencia se reencuentren con sus familiares en San Andrés. En tan solo dos días se han evacuado más de 300 menores de edad, priorizando a los más pequeños y las mujeres gestantes", recalcó la Directora del ICBF.
Al presentar el balance de las acciones que ha realizado el ICBF en San Andrés Islas, Lina Arbeláez mencionó que se ha priorizado la atención con un equipo de nutricionistas, psicólogos y sociólogos para los 1.775 niños, niñas y adolescentes en Providencia, 578 de ellos con edades de 0 a 5 años, y 1.197 de 6 a 17 años.
Además, dijo que "en los próximos días llegará un equipo especial de protección para garantizar todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Providencia".
Así mismo, anunció la llegada de más de 18.000 unidades de Bienestarina líquida que en este momento están siendo trasladadas desde Cartagena a Providencia, para ser distribuida como complemento nutricional para niños y niñas.
Lina Arbeláez, quien hace parte del equipo del Gobierno Nacional que se trasladó a la Isla de San Andrés, les recordó a los colombianos que de la mano de la campaña Ayudar Nos Hace Bien, de la Primera Dama María Juliana Ruiz, el ICBF puso en marcha la campaña Donemos Bienestar para recibir elementos de aseo, frazadas, pañales e insumos para los niños, niñas y adolescentes de Providencia.
Read less
Votos totales:
Thursday, November 19, 2020 - 09:59
Artículo
ICBF continúa abriendo las puertas para brindar empleo a los jóvenes del país
ICBF continúa abriendo las puertas para brindar empleo a los jóvenes del país
Vincular laboralmente a los jóvenes para que potencialicen sus habilidades y se conviertan en protagonistas del desarrollo del país es una de las apuestas del Pre...read more
ICBF continúa abriendo las puertas para brindar empleo a los jóvenes del país
Vincular laboralmente a los jóvenes para que potencialicen sus habilidades y se conviertan en protagonistas del desarrollo del país es una de las apuestas del Presidente Iván Duque al posesionar una agenda para la juventud.
“A esa iniciativa se sumó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con la apertura de la convocatoria Jóvenes que trabajan por jóvenes, que ya le ha generado oportunidades laborales a cerca de 50 jóvenes de un total de 198 plazas dispuestas por la entidad”, sostuvo su Directora General, Lina Arbeláez, quien recalcó que los jóvenes profesionales vinculados provienen de departamentos como Amazonas, Antioquia, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Sucre y Valle del Cauca.
De igual forma, señaló que el ICBF avanza en el proceso de selección de más aspirantes con el análisis de sus hojas de vida y la recepción de los soportes que los acrediten como abogados, nutricionistas, trabajadores sociales y psicólogos, cuyas edades estén entre los 18 y 28 años, además del cumplimiento de los requisitos establecidos.
“Seguimos desarrollando estrategias para apoyarlos en la construcción de sus planes de vida en el marco de la equidad y la legalidad como herramienta transformadora de los territorios”, manifestó la Directora del ICBF al darle la bienvenida a estos jóvenes e invitarlos a transformar el país.
“Bienvenidos a coparticipar jóvenes, a que se involucren en la puesta en marcha de programas, proyectos y políticas públicas para cambiar la dinámica en la búsqueda de un país más equitativo, justo y con oportunidades para todos. Trabajemos juntos por la niñez, la infancia, la adolescencia y la juventud”, puntualizó la Directora del ICBF.
Read less
Votos totales: 1
Tuesday, November 17, 2020 - 09:21
Artículo
ICBF y autoridades de Leticia lideran búsquedas de niños y adolescentes para prevenir vulneración a sus derechos
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia adelanta búsquedas activas de niños, niñas y adolescentes en el sector comercial y barrios de la ciudad Leticia, Amazonas para p...read more
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia adelanta búsquedas activas de niños, niñas y adolescentes en el sector comercial y barrios de la ciudad Leticia, Amazonas para prevenir vulneraciones a sus derechos.
Como parte de la implementación de la Estrategia a la protección de la infancia y adolescencia y al Plan Choque Fase VIII de la Policía Nacional para prevenir el hurto y el homicidio, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del ICBF y el Grupo de Infancia y Adolescencia (GINAD) de la Policía de Amazonas, tienen en marcha un plan de intervención en el municipio, mediante búsquedas activas, talleres comunitarios y sensibilizaciones dirigidas a la comunidad.
Así, orientados a prevenir contextos de riesgo hacia los menores de edad y fortalecer a las familias como entornos protectores, las dos instituciones recorren semanalmente los diferentes barrios y zonas de Leticia, con el fin de orientar a padres de familia, cuidadores y ciudadanía para prevenir, identificar y reportar a las autoridades casos de trabajo infantil, situación de vida en calle, explotación, explotación sexual comercial de niños, abandono, entre otros.
Dentro de estas actividades se resaltan las búsquedas activas en locales comerciales como hoteles, plaza de mercado, supermercados, Puerto Civil, lavaderos, talleres de mecánica y establecimientos nocturnos, así como la visita puerta a puerta de residencias en barrios como La Esperanza, La Sarita, José Maria Hernandez, Uribe Uribe y Centro de Leticia.
Durante este año, el ICBF ha realizado 30 jornadas de búsquedas activas y sensibilizaciones sobre la corresponsabilidad para la protección de los niños, niñas y adolescentes, en articulación con entidades como Policía, Comisaría de Familia, Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo Departamental, Secretaría de Desarrollo Social Municipal y Ministerio del Trabajo.
Finalmente, durante el periodo de emergencia sanitaria, el EMPI ha identificado en búsquedas activas a 5 menores de edad en presunta condición de trabajo infantil, 1 en situación de abandono y 1 adolescente en establecimiento de entretenimiento nocturno, frente
Read less
Votos totales:
Monday, November 16, 2020 - 00:51
Artículo
#DonemosBienestar en los centros zonales del ICBF. ¡Trabajemos unidos para ayudar a los damnificados!
¡Colombianos! Es momento de unirnos y apoyar a niñas, niños, adolescentes y familias afectadas por la ola invernal que sacude a Colombia 🇨🇴. #DonemosBienestar en los centros zonales del @ICBFColombia. ¡Trabajemos unidos para ayudar a los damnific...read more
¡Colombianos! Es momento de unirnos y apoyar a niñas, niños, adolescentes y familias afectadas por la ola invernal que sacude a Colombia 🇨🇴. #DonemosBienestar en los centros zonales del @ICBFColombia. ¡Trabajemos unidos para ayudar a los damnificados!
Read less
Votos totales:
Monday, November 16, 2020 - 00:44
Artículo
ICBF activa protocolo para acompañar a familias damnificadas por lluvias en el país
Desde los municipios de Sabaneta y Envigado en Antioquia donde se reunió con las autoridades locales, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, sostuvo que la entidad activó el protocolo de atenció...read more
Desde los municipios de Sabaneta y Envigado en Antioquia donde se reunió con las autoridades locales, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, sostuvo que la entidad activó el protocolo de atención para niños, niñas, adolescentes y familias afectadas por las lluvias en varios departamentos del país.
El ICBF ha dispuesto de sus unidades móviles para la atención de este tipo de emergencias, a fin de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes afectados así como el acompañamiento psicosocial y la entrega de alimentos de alto valor nutricional en distintas regiones del país.
“El ICBF está dispuesto a servirle a los colombianos que se han visto damnificados por esta emergencia causada por el aumento en las lluvias, Llegaremos a donde sea necesario para proteger y garantizar los derechos de la población”, dijo Lina Arbeláez.
Además, anunció que ya se destinaron más de 7.1 toneladas de Bienestarina y cerca de cien mil unidades de Bienestarina líquida para distribuir en las zonas con mayor afectación en los municipios de Fundación, El Retén y Aracataca en el departamento de Magdalena.
De la misma forma, se está organizando la logística para el desplazamiento de unidades móviles a diferentes departamentos como Antioquia, Chocó, La Guajira, las cuales realizan caracterización de la población para prestar apoyo psicosocial a las familias.
En ese sentido, manifestó que por las afectaciones presentadas en la infraestructura de un Hogar Sustituto en Urrao, fue necesario evacuar a otra unidad de servicio a los tres niños que se encontraban allí.
Read less
Votos totales:
Thursday, November 12, 2020 - 15:46
Artículo
La educación inicial es la primera ventana para cerrar brechas de inequidad: Directora ICBF
Durante su participación en el Foro Colombia hacia una Educación de Calidad en la Primera Infancia, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, resaltó la importancia de la inversión en la educación i...read more
Durante su participación en el Foro Colombia hacia una Educación de Calidad en la Primera Infancia, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, resaltó la importancia de la inversión en la educación inicial como un mecanismo para reducir las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de la sociedad.
La Directora del ICBF indicó que “está ampliamente demostrado que la inversión en la primera infancia tiene un alto retorno a la sociedad, según el Nobel de Economía, James Heckman esta tasa está entre el 7 % y el 10 %, basado en el rendimiento escolar y profesional, lo que reduce costos futuros relacionados con salud, educación compensatoria y gastos del sistema de justicia penal".
Así mismo, Lina Arbeláez resaltó que los primeros 5 años del curso de vida son fundamentales para el desarrollo de cualquier persona y se generan entre 700 a 1000 conexiones neuronales por segundo.
Estas conexiones tempranas son la base de la neuroplasticidad encargada de las capacidades de aprendizaje, adaptación a los cambios y resiliencia psicológica.
En ese sentido, mencionó que el Gobierno Nacional, comprometido con la atención integral a la primera infancia, tiene el propósito de atender a 2 millones de niños con educación y el ICBF en esta meta aportará la atención para 1.500.000 niñas y niños de 0 a 5 años y los otros 500 mil serán atendidos por el Ministerio de Educación.
“Para mejorar estas atenciones, el ICBF viene haciendo una inversión importante en la cualifiación del talento humano que atiende a las niñas y niños de primera infancia. Del 2018 al 2020 ya se han formado 22 mil agentes educativos y madres comunitarias, y esperamos llegar a la meta de 64 mil en el cuatrienio", dijo la funcionaria.
De otro lado, resaltó la creación de la estrategia Mis Manos Te Enseñan para la flexibilización de los servicios, debido a la contingencia generada por la pandemia y cómo a través de esta herramienta se ha continuado con la nutrición en cuerpo y alma de la primera infancia del país.
“Hemos logrado, gracias al trabajo y entrega de agentes educativos y madres comunitarias, llegar a las niñas y niños con más de 50 millones de llamadas para hacer seguimiento a las prácticas y exploraciones semanales en casa, además de la entrega de más de 11 millones de canastas nutricionales en todo el país", destacó Lina Arbeláez.
Además, dijo que en este capítulo pedagógico de atención se ha involucrado a las familias de manera activa, pues son ellas quienes se han convertido en las ejecutoras de las exploraciones y el acompañamiento a los procesos de desarrollo en casa, convirtiéndose en un actor para la protección y bienestar de la niñez.
“Los padres, madres y cuidadores son fundamentales en este proceso y, por eso, también los hemos estado capacitando para que cuenten con herramientas que contribuyan con el desarrollo de las niñas y niños”, señaló la Directora del ICBF.
Finalmente, Lina Arbeláez resaltó la importancia del proceso que viene implementando el ICBF para iniciar la atención presencial con todos los protocolos de bioseguridad en distintos departamentos y municipios del país a través del modelo de alternancia, pues se hace necesario para continuar con los procesos de desarrollo y educación inicial de la primera infancia.
Read less
Votos totales:
Wednesday, November 11, 2020 - 17:44
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de:
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 04 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora YOLIMA ESTER LOPEZ RODRIGUEZ
CITA Y EMPLAZA
A la Señor JUAN CARLOS C...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de:
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 04 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora YOLIMA ESTER LOPEZ RODRIGUEZ
CITA Y EMPLAZA
A la Señor JUAN CARLOS COELLO CANDIDO, Progenitor; familiares y demás personas interesadas, para que se presenten a la audiencia de traslado de prueba y fallo el día Diecisiete (17) de Noviembre del 2020 en la hora de las nueve (9:30 A.M. ) a la Defensoría de familia No. 4 en las instalaciones del Centro Zonal Leticia el cual se encuentra ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de se haga parte dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la niña MARLENY VILLAVICENCIO COELLO LAUREANO. Donde se le va a definir su situación jurídica.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
Atentamente,
YOLIMA ESTER LOPEZ RODRÍGUEZ
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Wednesday, November 11, 2020 - 17:35
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de:
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 04 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora YOLIMA ESTER LOPEZ RODRIGUEZ
CITA Y EMPLAZA
A la Señor JUAN CARLOS CO...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de:
LA DEFENSORA DE FAMILIA No. 04 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora YOLIMA ESTER LOPEZ RODRIGUEZ
CITA Y EMPLAZA
A la Señor JUAN CARLOS COELLO CANDIDO, Progenitor; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 04 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del Auto de la Apertura de la Investigación de 19 de Febrero de 2020 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la niña MARLENY VILLAVICENCIO COELLO LAUREANO.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
Atentamente,
YOLIMA ESTER LOPEZ RODRÍGUEZ
DEFENSORA DE FAMILIA
CENTRO ZONAL LETICIA
Read less
Votos totales:
Friday, November 6, 2020 - 11:25
Artículo
¡CONÉCTATE EL PRÓXIMO VIERNES 13 DE NOVIEMBRE A LA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DEL ICBF!
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS - ICBF
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), invita al evento de Rendición Pública de Cuentas de la Regional Amazonas, encuentro virtual mediante el cual el instituto dialogará con la comunidad,...read more
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS - ICBF
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), invita al evento de Rendición Pública de Cuentas de la Regional Amazonas, encuentro virtual mediante el cual el instituto dialogará con la comunidad, informando y sustentando la gestión institucional.
Lugar: Transmisión vía TEAMS
Fecha: Viernes, 13 de Noviembre de 2020
Hora: 10:00 a.m.
En el siguiente enlace de TEAMS podrán acceder a la Rendición Pública de Cuentas: https://teams.microsoft.com/dl/launcher/launcher.html?url=%2F_%23%2Fl%2F...
¡Conéctate por nuestros niños, niñas y adolescentes!
Read less
Votos totales:
Friday, November 6, 2020 - 10:30
Artículo
Comunicado a la opinión pública
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, frente a las publicaciones realizadas en medios de comunicación y redes sociales sobre la situación de una niña, cuyos derechos han sido vulnerados, se perm...read more
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, frente a las publicaciones realizadas en medios de comunicación y redes sociales sobre la situación de una niña, cuyos derechos han sido vulnerados, se permite informar a la opinión pública que:
- El ICBF, como entidad garante de derechos de los niños, niñas y adolescentes, ha adelantado todas las acciones necesarias para brindarle un entorno protector a la niña, donde le brinden el afecto y cuidado que requiere para su crecimiento y desarrollo integral.
- Las actuaciones de las autoridades administrativas del ICBF siempre van en consonancia con el Artículo 44 de la Constitución Política de Colombia que señala: los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. Además, son producto del proceso de verificación de derechos y análisis del entorno familiar por parte de equipos interdisciplinarios de la entidad.
- El ICBF hace un llamado a los medios de comunicación a respetar la confidencialidad de los procesos de protección para evitar la revictimización de los niños, niñas y adolescentes como lo contempla el artículo 47 del Código de Infancia y Adolescencia.
- Poner a la niñez y la adolescencia en el centro nos exige a todos como sociedad, familia y Estado hacer respetar y garantizar sus derechos.
Read less
Votos totales:
Wednesday, November 4, 2020 - 18:44
Artículo
ICBF restablece derechos de adolescente que se encontraba desaparecida en Leticia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda atención y acompañamiento psicosocial a una adolescente de 14 años, quien estuvo desaparecida durante 6 días, y que, posteriormente, fue localizada y entregada por las autoridades de Bras...read more
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda atención y acompañamiento psicosocial a una adolescente de 14 años, quien estuvo desaparecida durante 6 días, y que, posteriormente, fue localizada y entregada por las autoridades de Brasil a Colombia, en el marco de un Proceso de Restablecimiento Internacional de Derechos.
Con este trabajo conjunto de las dos naciones, una vez fue entregada la adolescente a las autoridades colombianas, un equipo interdisciplinario del ICBF activó la ruta de atención, verificó sus derechos y la trasladó al Hospital San Rafael de la ciudad de Leticia, donde fue valorado su estado de salud, para posteriormente, ubicarla en un Hogar Sustituto, como medida de protección dentro del proceso de restablecimiento a sus derechos.
Frente a otros casos de menores de edad que han sido reportados a las autoridades del departamento del Amazonas como desaparecidos, el ICBF, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), realiza seguimiento permanente a las acciones de búsqueda e investigación que adelantan las autoridades en la triple frontera (Colombia, Brasil y Perú) para dar con su paradero y activar la ruta de atención con el fin de restablecer sus derechos, una vez sean encontrados.
Finalmente, el ICBF hace un llamado de corresponsabilidad a la sociedad y las familias para que reporten cualquier situación que pueda atentar contra la integridad de los niños, niñas y adolescentes en Línea Nacional Gratuita 01 8000 91 91 80 o en la Línea de Atención 141.
Read less
Votos totales:
Friday, October 23, 2020 - 11:21
Artículo
Directora ICBF presenta la estrategia Halloween en Familia para promover el autocuidado y la celebración en casa
Con el objetivo de incentivar a las familias para que el próximo 31 de octubre celebren en su hogar la noche de los disfraces, junto a sus hijos e hijas, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, la...read more
Con el objetivo de incentivar a las familias para que el próximo 31 de octubre celebren en su hogar la noche de los disfraces, junto a sus hijos e hijas, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, lanzó la estrategia Halloween en Familia.
La iniciativa del Gobierno Nacional busca promover actividades en el hogar durante esta celebración para que se incentive la creatividad de niños, niñas y adolescentes, se comparta de manera segura y en familia, evitando los riesgos generados por el COVID-19.
"En Colombia hay 15 millones de niños, niñas y adolescentes que debemos cuidar. Por eso, la celebración de Halloween nos impone mayores medidas de autocuidado, seguridad y disciplina ciudadana", sostuvo Lina Arbeláez, quien destacó que el ICBF en articulación con los Ministerios de Salud, Interior, Comercio Exterior, Cultura así como las Consejerías de Niñez y Adolescencia y de Economía y Transformación Digital, pondrá a disposición de los colombianos, entre el 31 de octubre y el 1º de noviembre, una amplia oferta de actividades gratuitas para realizar en familia.
A través de las plataformas digitales del ICBF: (Twitter @ICBFColombia, Instagram: @icbfcolombiaoficial, Facebook: @ICBFCOLOMBIA y Youtube: ICBF Institucional), las familias podrán acceder a actividades virtuales en el #HalloweenEnFamilia, entre las que se encuentran maquillaje temático para disfraces, recetas para una noche especial en casa, talleres de baile, teatro, actividades para compartir con las mascotas y recorridos guiados por el Teatro Colón.
“La seguridad, bienestar, salud y protección de los niños, niñas y adolescentes es prioridad y responsabilidad de todos. Queremos que sus hogares sean un espacio seguro en el que puedan compartir y disfrutar de este día en compañía de sus familias", sostuvo la Directora del ICBF.
Read less
Votos totales:
Wednesday, October 21, 2020 - 11:22
Artículo
¡SINTONIZA EL PROXIMO VIERNES 23 DE OCTUBRE LA MESA PÚBLICA DEL CENTRO ZONAL LETICIA!
La Regional Amazonas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, invita a padres de familia, cuidadores, líderes comunitarios, gobernantes, beneficiarios y familias en general a participar en la Mesa Pública del Centro Zonal Leticia, espacio r...read more
La Regional Amazonas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, invita a padres de familia, cuidadores, líderes comunitarios, gobernantes, beneficiarios y familias en general a participar en la Mesa Pública del Centro Zonal Leticia, espacio radial donde el ICBF dialogará con la comunidad en torno a la prevención y erradicación de violencias hacia niños, niñas y adolescentes:
📆 Viernes, 23 de Octubre de 2020
📻 Emisora Colombia Estéreo 88.5 FM
🕒 3:00 p.m.
Durante el evento, la comunidad podrá enviar sus preguntas e inquietudes de manera telefónica a través del número de celular y/o Whatsapp 3184383483.
Registro: https://bit.ly/35cqjL3
Encuesta de Satisfacción: https://bit.ly/31n54VO
En el siguiente enlace se encuentra disponible el informe de la mesa pública, para la consulta de usuarios, aliados y ciudadanía en general: https://www.icbf.gov.co/mesas-publicas/region?region=11#event-mesa-publi...
¡Sintoniza y súmate por nuestros niños, niñas y adolescentes!
Read less
Votos totales:
Wednesday, October 21, 2020 - 10:35
Artículo
ICBF invertirá cerca de $265.000 millones en infraestructura para la juventud
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invertirá cerca de $265.000 millones en la construcción de infraestructura propia para la adolescencia y juventud, según anuncio hecho por la Directora General, Lina Arbeláez durante el Consejo ...read more
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invertirá cerca de $265.000 millones en la construcción de infraestructura propia para la adolescencia y juventud, según anuncio hecho por la Directora General, Lina Arbeláez durante el Consejo Nacional de Políticas Públicas para la Juventud.
En el evento que estuvo encabezado por el Presidente de la República, Iván Duque y la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Directora del ICBF destacó la decisión del Gobierno al crear la Dirección de Adolescencia y Juventud y por entregarle oportunidades reales y significativas a los más de 12.7 millones de jóvenes en el país.
“El Presidente y su esposa tuvieron un acierto enorme al constituir esta Dirección en el ICBF, no sólo dotándola de recursos, sino abriéndole espacios a más de 198 jóvenes del país para que ocuparán las plazas de esa nueva dependencia”, recalcó Lina Arbeláez.
Además, la Directora del ICBF hizo énfasis en la Estrategia Sacúdete que busca cerrar brechas de conocimiento, oportunidad y pobreza, además de tejer redes y crear conexiones para el cambio, para que los jóvenes identifiquen los retos de los entornos sociales y transformen las realidades de sus contextos.
Durante su intervención, Lina Arbeláez señaló que con la estrategia Generaciones Sacúdete el ICBF está presente en 909 municipios y la meta será la de atender en el cuatrienio más de 371.000 jóvenes. Así mismo, mencionó que ya existen 5 Centros Sacúdete en los municipios de Apartadó, Buenaventura, Orito, Puerto Wilches y Guamal.
“Es en el territorio donde se tiene que construir el cambio y son los jóvenes los responsables de esa transformación, con la detonación de sus talentos, trabajando desde sectores como el turismo, las tecnologías y comunicaciones, la industria verde y la economía naranja, y de manera colectiva", reiteró.
Finalmente, Lina Arbeláez, señaló que el ICBF trabaja de la mano con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Abu Dabi y otros cooperantes internacionales como PNUD, USAID en la construcción de 20 centros de atención especializada Sacúdete.
“De esta manera, el ICBF ratifica el compromiso con los adolescentes y jóvenes quienes son los agentes de cambio y motores de desarrollo del país”, dijo Lina Arbeláez.
Read less
Votos totales:
Wednesday, October 21, 2020 - 10:06
Artículo
Adición al presupuesto del ICBF es una muestra del compromiso del Gobierno por la niñez del país: Lina Arbeláez
Adición al presupuesto del ICBF es una muestra del compromiso del Gobierno por la niñez del país: Lina Arbeláez
La adición en un 5,7% al presupuesto para el 2021 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con respecto al año ante...read more
Adición al presupuesto del ICBF es una muestra del compromiso del Gobierno por la niñez del país: Lina Arbeláez
La adición en un 5,7% al presupuesto para el 2021 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con respecto al año anterior, es para su Directora General, Lina Arbeláez, una muestra del compromiso del Gobierno del Presidente Iván Duque con la niñez, la adolescencia, la juventud y las familias del país.
“Con la aprobación de este aumento, el ICBF podrá disponer para el próximo año de un presupuesto superior a los $7.3 billones superando en más de $405 mil millones de pesos el asignado en 2020”, afirmó la Directora General del ICBF.
La adición de recursos para el ICBF aprobada por el Congreso de la República en el Presupuesto General de la Nación para el 2021, permitirá garantizar la atención y educación inicial a más de 1.7 millones niños y niñas de primera infancia y continuará el restablecimiento de los derechos de la niñez y adolescencia vulneradas en los 1.103 municipios y 32 departamentos del país.
“Asegurar los recursos necesarios para el ICBF permitirá que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes reciban todos los servicios y cuenten con una institución fortalecida que les permita el pleno disfrute de sus derechos”, dijo Lina Arbeláez, quien reiteró que la niñez debe estar en el centro de la sociedad.
Read less
Votos totales:
Wednesday, October 21, 2020 - 09:43
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 02 CENTRO ZONAL LETICIA Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA a la Señora DORIS GRACIELA AHUANARI BATISTA, P...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 02 CENTRO ZONAL LETICIA Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA a la Señora DORIS GRACIELA AHUANARI BATISTA, Progenitora; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 02 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLA del Auto de la Apertura de la Investigación del 14 de octubre del 2020 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la adolescente ESTER ESTEFANY AHUAIARI BATISTA.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación.
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
Margarita Rosa Acosta Uribe
Defensora de Familia
Centro Zonal Leticia
ICBF Regional Amazonas
Carrera 11 No. 3-90 Barrio San Antonio
Read less
Votos totales:
Monday, October 19, 2020 - 09:47
Artículo
ICBF acompaña conformación de Mesa de Participación para niños y adolescentes en Amazonas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), acompaña y asesora la conformación de una Mesa de Participación para que los niños, niñas y adolescentes tengan un espacio que les p...read more
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), acompaña y asesora la conformación de una Mesa de Participación para que los niños, niñas y adolescentes tengan un espacio que les permita proponer ideas para fortalecer la garantía de sus derechos en el departamento del Amazonas.
Durante la segunda sesión del Consejo Departamental de Política Social, el ICBF a través del SNBF realizó una sensibilización a todas las entidades del orden territorial y gubernamental, frente a la importancia de garantizar espacios de participación para los menores de edad en lo relacionado con las acciones, proyectos y la oferta institucional del departamento.
Vale la pena resaltar, que estas acciones se están realizando como parte del acompañamiento que brinda el Instituto a la Gobernación del Amazonas para vincular 25 menores de edad de 6 a los 17 años a esta Mesa Participación, los cuales representarán las necesidades e intereses de la primera infancia, infancia y adolescencia.
El ICBF continuará brindando el acompañamiento técnico a los mandatarios del nivel municipal y departamental del Amazonas, con el fin de garantizar la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Read less
Votos totales:
Tuesday, October 13, 2020 - 23:47
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
REGIONAL AMAZONAS
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 01 CENTRO ZONAL LETICIA
CITA Y EMPLAZA
A los Señores JOSE DEL CARMEN MOLANO RIOS y MARIA INES MIRAÑA MIRAÑA, en calidad de progenitores de la niña MARI...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
REGIONAL AMAZONAS
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 01 CENTRO ZONAL LETICIA
CITA Y EMPLAZA
A los Señores JOSE DEL CARMEN MOLANO RIOS y MARIA INES MIRAÑA MIRAÑA, en calidad de progenitores de la niña MARIA VALENTINA MOLANO MIRAÑA con documento de identidad T.I. No. 1.121.447.408 y demás redes familiares o personas que tengan interés en la niña, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 01 del Centro Zonal Leticia,
ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 Barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICAR AUTO DE APERTURA DE LA INVESTIGACIÓN y demás actuaciones dentro del PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMIENTOS DE DERECHOS que se adelanta a favor de los antes mencionados, donde se decretó como medida provisional de restablecimiento de derechos la consagrada en el artículo 53 numeral 3 y artículo 59 de la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia, con ubicación en medio acogida familiar – hogar sustituto. De igual manera y una vez finales los términos en mención, se notifica que se encuentra prevista llevarse a cabo el día jueves 15 de octubre del 2020 a las 2:30 de la tarde en las instalaciones del Centro Zonal Leticia ICBF Regional Amazonas la audiencia de práctica de pruebas y fallo dentro del P.A.R.D. a favor de la N.N.A.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación.
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia.
MARIA DEL CARMEN VEGA BASTIDAS
Defensora de Familia
Centro Zonal Leticia
ICBF Regional Amazonas
Read less
Votos totales:
Tuesday, October 13, 2020 - 23:24
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor JESUS EFRAIN GOM...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor JESUS EFRAIN GOMEZ PINTO, Progenitor; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 03 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLOS del Auto de la Apertura de la Investigación del 07 de octubre del 2020 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de los niños LUANA VALENTINA Y DIXON STEVEN PEREA ROJAS.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
Atentamente,
Margarita Rosa Acosta Uribe
Defensora de Familia
Centro Zonal Leticia
ICBF Regional Amazonas
Read less
Votos totales:
Tuesday, October 13, 2020 - 23:15
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A la Señora MARIA JANETH ...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
A la Señora MARIA JANETH PEREA ROJAS, Progenitora; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 03 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLOS del Auto de la Apertura de la Investigación del 07 de octubre del 2020 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de los niños LUANA VALENTINA Y DIXON STEVEN PEREA ROJAS.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil.
Margarita Rosa Acosta Uribe
Defensora de Familia
Centro Zonal Leticia
ICBF Regional Amazonas
Read less
Votos totales:
Thursday, October 8, 2020 - 12:12
Artículo
ICBF iniciará plan piloto de atención presencial excepcional a niñas y niños de primera infancia
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que a partir del 26 de octubre se dará inicio al plan piloto para la atención presencial de manera excepcional a la primera infancia en 10 Unidades ...read more
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que a partir del 26 de octubre se dará inicio al plan piloto para la atención presencial de manera excepcional a la primera infancia en 10 Unidades de Servicio en municipios de Antioquia, Bolívar, Córdoba y en la ciudad de Bogotá.
Para la estructuración de este piloto el ICBF y el Banco Mundial realizaron una focalización donde quedaron preseleccionados las 10 Unidades de Servicio que serán piloto para la atención presencial.
Según Lina Arbeláez, este proceso se dará de manera gradual, previa revisión del indicador de contagio del COVID-19, el nivel de preparación del sector salud, así como, las condiciones de infraestructura, del talento humano y usuarios de las unidades de servicio seleccionadas para participar en este plan.
“Nuestro objetivo con este piloto es seguir garantizando la educación inicial en el marco de la integralidad a la primera infancia en los Centros de Desarrollo Infantil, los Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios y en la Modalidad Propia e Intercultural en el futuro próximo. Para nosotros la inversión en las niñas y niños de 0 a 5 años tienen una correlación directa con el desarrollo, por eso es prioritario seguir garantizando su desarrollo cognitivo, motor y emocional”, indicó la Directora General del ICBF.
Desde el próximo 19 y hasta el 23 de octubre de 2020 se realizará la etapa de alistamiento de las Unidades de Servicios para el retorno de los niños y niñas del 26 de octubre al 31 de diciembre se llevará a cabo el proceso de implementación y operación bajo el esquema de alternancia.
A través de este proceso, el ICBF construirá la evidencia suficiente y para generar confianza en la comunidad y de esta manera realizar una apertura segura de los servicios de primera infancia (centros de desarrollo infantil, hogares infantiles, la Modalidad Propia e Intercultural y hogares comunitarios) en 2021.
Read less
Votos totales:
Thursday, October 8, 2020 - 11:47
Artículo
INVITACIÓN: Mesa Publica del Centro Zonal Leticia
Invitamos a la comunidad a participar en la Mesa Pública del Centro Zonal Leticia, espacio radial donde dialogaremos en torno a la prevención y erradicación de violencias hacia niños, niñas y adolescentes.
Radio: Emisora Colombia Estéreo 8...read more
Invitamos a la comunidad a participar en la Mesa Pública del Centro Zonal Leticia, espacio radial donde dialogaremos en torno a la prevención y erradicación de violencias hacia niños, niñas y adolescentes.
Radio: Emisora Colombia Estéreo 88.5 FM
Fecha: Viernes, 23 de Octubre de 2020
Hora: 3:00 p.m.
¡Por la niñez, súmate y sintoniza!
Read less
Votos totales:
Friday, October 2, 2020 - 17:12
Artículo
ICBF informa que no contacta directamente a comerciantes
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la ciudadanía que la Entidad no contacta a ningún proveedor para solicitar pruebas de productos o entregas anticipadas de estos.
El anuncio lo hace el ICBF porque han llegado den...read more
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la ciudadanía que la Entidad no contacta a ningún proveedor para solicitar pruebas de productos o entregas anticipadas de estos.
El anuncio lo hace el ICBF porque han llegado denuncias a la entidad sobre personas inescrupulosas que están suplantando a funcionarios del Instituto con el propósito de pedir muestras de los productos que mercadean.
El ICBF informa que el único dominio oficial de correo electrónico de los colaboradores es nombre.apellido@icbf.gov.co Si conoce de algún caso por favor comuníquese a la Línea Nacional Anticorrupción del ICBF 018000 91 80 80 o al correo anticorrupción@icbf.gov.co.
Read less
Votos totales:
Friday, October 2, 2020 - 17:00
Artículo
Invertir en la niñez es la mejor estrategia para mitigar la pobreza: ICBF
“Las intervenciones dirigidas a los niños y niñas desde temprana edad son una solución para mitigar la pobreza, toda vez que las habilidades cognitivas, motoras, de aprendizaje y de comunicación empiezan a romper los desequilibrios del desarrollo ...read more
“Las intervenciones dirigidas a los niños y niñas desde temprana edad son una solución para mitigar la pobreza, toda vez que las habilidades cognitivas, motoras, de aprendizaje y de comunicación empiezan a romper los desequilibrios del desarrollo humano que muchas veces se condiciona por el lugar donde nacemos”, señaló la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante su intervención en el debate de control político sobre “Pobreza en Colombia con perspectiva regional”.
“Hay un retorno específico en la inversión a la primera infancia para el desarrollo del país, como lo dice el profesor James Heckman, Premio Nobel de Economía, quien resalta que por cada dólar que se invierta en la niñez, podemos tener un retorno económico del 6 al 10 % del incremento en el desarrollo económico nacional”, resaltó la Directora General del ICBF.
Durante su intervención, la Directora General resaltó que los programas del ICBF tienen incidencia indirecta sobre las cinco dimensiones utilizadas para medir el índice de pobreza multidimensional (IPM) que son: educación, niñez y juventud, trabajo, salud, y vivienda y servicios públicos.
Igualmente, resaltó que, para el gobierno del Presidente Iván Duque, es una prioridad trabajar primero por la niñez y para la niñez, y que de la inversión que se haga en ese frente se podrán ver los avances referentes a la equidad, uno de los tres pilares fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”.
“La equidad es, por supuesto, empezar a correr la carrera desde una misma línea de partida. En ese sentido se creó una mesa de estrategia para la superación de la pobreza, liderada por Prosperidad Social y el ICBF, en la que hay un avance en el marco conceptual del diagnóstico y enfoques para abordar qué es la pobreza en la niñez. Aquí quiero decir que hemos conformado un comité de expertos tanto nacionales como internacionales para medir esa pobreza,” dijo Lina Arbeláez.
La contribución del ICBF para la mitigación de la pobreza tiene lugar con la implementación de estrategias y programas como los de primera infancia, nutrición, “Generaciones Sacúdete”, “Mi Familia”, “Hagamos de nuestra casa el hogar más seguro”, “Estrategia de prevención de riesgos específicos” y “Generaciones Étnicas con bienestar”.
“La focalización del ICBF se da en el 90 % de niños y niñas que están en condiciones de vulnerabilidad, es decir, están en el nivel 1 o 2 de la encuesta Sisbén o pertenecen a población víctima del conflicto armado”, explicó la Directora General del ICBF.
Actualmente, el total nacional de beneficiarios de primera infancia es de 1.634.000; bajo los criterios de vulnerabilidad hay 1.477.405. De estos, en el ámbito urbano se atiende a 1.015.507 y 618.156 en el rural.
Lina Arbeláez sostuvo que, para el Gobierno Nacional, uno de los principales retos es romper las brechas territoriales y poblacionales existentes. “Desde el ICBF trabajamos con un enfoque de atención urbano-rural; sabemos que hay brechas y que hay ciertas afectaciones del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en poblaciones indígena y afro”.
La Directora General también señaló que el ICBF atiende a los niños y niñas que se encuentran en los 170 municipios priorizados dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y en algunos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).
Al concluir su intervención, Lina Arbeláez, mostró su preocupación por el déficit en el presupuesto para la vigencia 2021 que equivale a 620.000 millones de pesos, situación que implicaría reducir en 84.000 los cupos de los niños y niñas que están en educación inicial y también limitar la atención a los que han sufrido vulneración de derechos hasta el mes de agosto.
Read less
Votos totales:
Friday, October 2, 2020 - 16:59
Artículo
ICBF celebra que más de un millón de familias colombianas se han beneficiado con “Ayudar Nos Hace Bien”
“No me canso de decir que esta campaña es la evidencia real de que la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, es un referente para las mujeres del país; ella inspira y se ha echado al hombro este proyecto con la convicción absoluta de que p...read more
“No me canso de decir que esta campaña es la evidencia real de que la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, es un referente para las mujeres del país; ella inspira y se ha echado al hombro este proyecto con la convicción absoluta de que podría convencer a nuestro país de que entre todos podíamos salir de una coyuntura muy difícil”. Así lo expresó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, durante el evento realizado para dar a conocer los resultados de la estrategia “Ayudar Nos Hace Bien”.
Esta estrategia liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, inició el 24 de marzo y logró su meta de entregar un millón de mercados a familias en 1.103 municipios de los 32 departamentos de Colombia. Además, se recaudaron más de 78 millones de pesos gracias a las 26.295 personas que hicieron su aporte.
Este ejercicio se realiza en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, también coordinada por la Primera Dama de la Nación, en la que el ICBF ha servido como vehículo para que Ayudar Nos Hace Bien llegara a Chocó, en donde se entregaron 120 mercados, y a la Sierra Nevada de Santa Marta en donde 250 familias se beneficiaron de esta iniciativa de acompañamiento permanente a las familias colombianas durante la emergencia por la pandemia.
“Junto al Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, hicimos un recorrido de 300 kilómetros en el pacífico colombiano; estuvimos en Quibdó, Bahía Solano, Bahía Cupica, Huina, El Valle, Jurubirá, Tribugá, Nuquí, Coquí, Pangui, Joví, Termales, Arusí, Pizarro en Chocó. En el Valle del Cauca, en Juanchaco, La Barra, Ladrillero y Buenaventura, lugares a los que llegamos con ayudas y con el mensaje de la Primera Dama de la Nación de trabajar en equipo”, sostuvo la Directora General del ICBF.
Muchas de las entregas fueron acompañadas con las Unidades de Búsqueda Activa, pediatras y nutricionistas del ICBF quienes hicieron tamizajes de talla y peso de los niños y niñas menores de 5 años y madres gestantes con bajo peso.
Durante la jornada también participaron el Director de Innpulsa, Ignacio Gaitán; la Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado; el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango; y el Consejero Presidencial para las Regiones, Federico Hoyos.
Read less
Votos totales:
Tuesday, September 29, 2020 - 11:11
Evento
MESA PÚBLICA - CENTRO ZONAL LETICIA
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Regional Amazonas Centro Zonal Leticia
Invita a toda la comunidad a participar en el evento Mesa Pública
Encuentro radial, mediante el cual se dialogará con la comunidad en tor...read more
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Regional Amazonas Centro Zonal Leticia
Invita a toda la comunidad a participar en el evento Mesa Pública
Encuentro radial, mediante el cual se dialogará con la comunidad en torno a la gestión institucional enfocada a prevenir y erradicar la violencia hacia niños, niñas y adolescentes
Día: Viernes 23 de Octubre de 2020
Hora: 3:00 p.m.
Frecuencia radio: 88.5 FM – Emisora Colombia Estéreo (EJC)
¡Esperamos contar con su sintonía!
Read less
Votos totales:
Thursday, September 24, 2020 - 22:33
Artículo
ICBF y Contraloría fomentan control social a los programas de primera infancia en Leticia, Amazonas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con la Contraloría General de la República, brindó asistencia técnica a veedores y autoridades indígenas con el objetivo de fomentar el control social a los programas d...read more
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con la Contraloría General de la República, brindó asistencia técnica a veedores y autoridades indígenas con el objetivo de fomentar el control social a los programas de primera infancia que atienden 2.952 niños y niñas de 0 a 5 años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia en Leticia, departamento del Amazonas.
A esta jornada de control social liderada por el ICBF y la Gerencia Departamental Colegiada del Amazonas (Contraloría) se reunieron 20 miembros de la comunidad para fortalecer la participación y los procesos de veeduría en torno a la atención que recibe la primera infancia en las zonas rurales y urbanas de Leticia, sobre todo durante la emergencia sanitaria que afronta el país.
Por último, los asistentes recibieron información y herramientas de participación ciudadana, evaluación de la gestión pública, conformación de equipos de veedurías, control social durante el aislamiento preventivo y orientaciones para fortalecer la corresponsabilidad en los territorios con el fin de garantizar el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes del departamento.
Read less
Votos totales:
Thursday, September 24, 2020 - 21:20
Artículo
ICBF y Ejército promueven derechos de la niñez en comunidades étnicas de Leticia, Amazonas
Leticia, Septiembre 24 de 2020.- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con el Ejército Nacional, lideró una jornada para promocionar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en una actividad con las ...read more
Leticia, Septiembre 24 de 2020.- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con el Ejército Nacional, lideró una jornada para promocionar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en una actividad con las familias de la comunidad La Milagrosa de Leticia, en el departamento del Amazonas.
Esta actividad se realizó con el objetivo de empoderar a los menores de edad y sus familias en torno a sus derechos y la prevención de todo tipo de violencias que se pueden presentar hacia los niños, niñas y adolescentes de La Milagrosa, una comunidad étnica que está ubicada a 15 kilómetros de Leticia por el río Amazonas.
A través de actividades lúdicas orientadas por el ICBF, 20 niños y niñas de 5 a 11 años conocieron sus derechos y deberes, para luego plasmarlos en un mural, y con una charla participativa se reiteró que en la Línea de Atención 141 del Instituto se pueden reportar denuncias y emergencias o solicitar información relacionada con prevención, promoción y vulneración de derechos hacia los menores de edad y sus familias.
Esta labor del ICBF hace parte de las acciones que realiza en articulación con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para educar y sensibilizar a la comunidad del departamento sobre su corresponsabilidad en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como en la prevención y erradicación de situaciones que atenten contra su integridad.
Read less
Votos totales: 1
Wednesday, September 23, 2020 - 10:20
Artículo
ICBF y Ministerio del Trabajo presentarán Red para prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niñas y Adolescentes
Este miércoles, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) será presentada la red Protegerlos Es Conmigo, por medio de la cual se busca avanzar en la construcción de una agenda ...read more
Este miércoles, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) será presentada la red Protegerlos Es Conmigo, por medio de la cual se busca avanzar en la construcción de una agenda común entre el Gobierno Nacional y los gobiernos territoriales para prevenir y erradicar este delito.
El evento contará con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejera para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado; el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera y tendrá como anfitriona a la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez.
En el conversatorio también participarán la Viceprocuradora General de la Nación, Adriana Herrera; el Viceministro de Economía Digital, Germán Rueda; el Presidente de Fedemunicipios, Gian Carlo Gerometta y el Director de Protección y Servicios Especiales, Coronel Diego Rosero.
El lanzamiento de #ProtegerlosEsConmigo será transmitido a partir de las 11:00 am por las redes sociales del ICBF y el Ministerio del Trabajo.
Read less
Votos totales:
Tuesday, September 22, 2020 - 14:12
Artículo
Acompáñanos este 23 de septiembre: https://youtu.be/X3-cqOC1cJM #ProtegerlosEsConmigo
#ProtegerlosEsConmigo una red de la que todos debemos ser parte para que erradiquemos la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Acompáñanos este 23 de septiembre: https://youtu.be/X3-cqOC1cJM @IBCFColombia @MintrabajoCol
Votos totales:
Tuesday, September 22, 2020 - 14:06
Wall
<div><p>#ProtegerlosEsConmigo una red de la que todos debemos ser parte para que erradiquemos la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
Acompáñanos este 23 de septiembre: a través de youtu.be/X3-cqOC1cJM y las redes socia
...read more
<div><p>#ProtegerlosEsConmigo una red de la que todos debemos ser parte para que erradiquemos la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
Acompáñanos este 23 de septiembre: a través de youtu.be/X3-cqOC1cJM y las redes sociales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y del MinTrabajoColombia</p></div>
Read less
Votos totales:
Monday, September 21, 2020 - 19:59
Artículo
Reducir el embarazo adolescente es indispensable para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible: Directora ICBF
Reducir el embarazo adolescente es indispensable para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible: Directora ICBF
Bogotá, D. C., Lunes, Septiembre 21, 2020 - Al realizar la apertura oficial de la Semana Andina de Prevención del Embar...read more
Reducir el embarazo adolescente es indispensable para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible: Directora ICBF
Bogotá, D. C., Lunes, Septiembre 21, 2020 - Al realizar la apertura oficial de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, reiteró que en Colombia está tipificado como un delito que los adultos tengan relaciones sexuales con niñas o niños menores de 14 años de edad.
En este sentido, la Directora del ICBF recalcó que en 2018 se registraron 5.442 nacimientos cuyas madres eran niñas entre los 10 y 14 años de edad, por ello insistió en que es necesario avanzar en la desnaturalización a nivel social y cultural de las uniones tempranas o el embarazo en niñas menores de 14 años. “El embarazo de una niña menor de 14 años es víctima de violencia sexual.”
Al presentar un panorama sobre el embarazo en adolescentes y la reducción que se ha venido presentando desde 1990, la Directora del ICBF señaló que actualmente el 11% de los embarazos se presenta en las adolescentes con edades entre los 15 y 19 años. De ese total, el 95% se registra en países con rentas bajas o medias, lo cual tiene una incidencia directa con el desarrollo económico, social, con las oportunidades, la equidad y la igualdad entre las poblaciones y entre los territorios. Colombia no es la excepción.
“El compromiso del Gobierno Nacional es el de prevenir los embarazos adolescentes y con ello, lograr la aceleración de ocho objetivos de desarrollo sostenible: equidad, equidad de género, acceso a la educación de calidad, reducción de la pobreza, impulso y desarrollo económico, salud y generación de paz”, dijo Lina Arbeláez.
Por su parte, Carolina Salgado reiteró que desde la Consejería para la Niñez y la Adolescencia se trabaja en la reducción del embarazo subsiguiente y en el fortalecimiento del primer entorno protector de los niños, niñas y adolescentes, el hogar, pero también del entorno educativo, el comunitario. De igual manera, sostuvo que se adelanta un trabajo interinstitucional para evitar la deserción escolar.
El evento también contó con la participación de Martha Lucía Rubio Mendoza, Representante Auxiliar del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), quien insistió en la importancia de contar con procesos de educación integral de la sexualidad de calidad, pues estos son determinantes para generar conciencia en torno a la prevención de embarazos a temprana edad.
Read less
Votos totales:
Monday, September 21, 2020 - 06:35
Artículo
Este lunes 21 de septiembre a las 10 a.m. #HablemosClaro en la apertura oficial de la #SemanaAndina #PrevenciónEmbarazo en la adolescencia.
Este lunes 21 de septiembre a las 10 a.m. #HablemosClaro en la apertura oficial de la #SemanaAndina #PrevenciónEmbarazo en la adolescencia. La dir @linaarbelaez junto con @carolinasl y María Lucía Rubio de @UNFPAColombia abordarán este tema.
...read more
Este lunes 21 de septiembre a las 10 a.m. #HablemosClaro en la apertura oficial de la #SemanaAndina #PrevenciónEmbarazo en la adolescencia. La dir @linaarbelaez junto con @carolinasl y María Lucía Rubio de @UNFPAColombia abordarán este tema.
Conéctate https://youtu.be/nEJN9FRnN3I
Read less
Votos totales:
Friday, September 18, 2020 - 09:25
Artículo
ICBF atiende casos de adolescentes en situación de trabajo en Leticia, Amazonas
Leticia, 18 de Septiembre de 2020.- Como parte del trabajo articulado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con las instituciones que velan por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en el Amazonas y mediante jornadas de b...read more
Leticia, 18 de Septiembre de 2020.- Como parte del trabajo articulado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con las instituciones que velan por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en el Amazonas y mediante jornadas de búsqueda activa, se logró la focalización de tres adolescentes en situación de trabajo en Leticia.
El ICBF recorrió diferentes talleres de motos y montallantas de Leticia con el fin de verificar la presunta existencia de situaciones de trabajo infantil o bien, de adolescentes trabajando por fuera de las condiciones establecidas en el Código de Infancia y Adolescencia.
De esta manera, las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) encontraron a los adolescentes que estarían realizando actividades laborales sin las garantías exigidas por la ley para la protección de sus derechos. Por ello, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) inició el proceso de verificación de derechos y la asistencia y asesoría a las familias.
Finalmente, se establecieron compromisos con los propietarios y administradores de estos establecimientos para emplear a los adolescentes, brindando las garantías necesarias conforme a la ley.
El ICBF continuará liderando actividades de búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, situación de vida en calle, vida en calle u otras situaciones de amenaza o vulneración, además de sensibilizar a la comunidad sobre su corresponsabilidad en la protección de los derechos de los menores de edad denunciando de manera oportuna hechos que atenten contra su integridad.
Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones - ICBF
Read less
Votos totales:
Tuesday, September 15, 2020 - 11:26
Artículo
Directora de ICBF finalizó en Buenaventura jornada de trabajo por el Pacífico colombiano
Este domingo la Directora Nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, finalizó su jornada de trabajo de siete días por el Pacífico colombiano en la que visitó varios municipios y corregimientos del Chocó y Valle ...read more
Este domingo la Directora Nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, finalizó su jornada de trabajo de siete días por el Pacífico colombiano en la que visitó varios municipios y corregimientos del Chocó y Valle del Cauca.
En su último día de recorrido se reunió con el alcalde de Buenaventura, Víctor Hugo Vidal, para establecer la hoja de ruta de trabajo con entidades locales en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de esta zona del país.
Durante la jornada, la Directora confirmó que había verificado de primera mano la condición de las canastas alimentarias entregadas por el ICBF durante la emergencia sanitaria que ha llegado a las 91.814 para la primera infancia, 1.800 canastas especiales nutricionales para niños y niñas en riesgo de desnutrición y 99,2 toneladas de Bienestarina.
Por otro lado, se confirmó que el ICBF dispondrá durante el segundo semestre del presente año de 500 cupos para la atención de adolescentes y jóvenes de Buenaventura con el programa Generaciones Sacúdete, con el objetivo de lograr la equidad para generar desarrollo con igualdad de oportunidades.
“Sostuvimos una reunión con los colectivos de jóvenes de San Francisco en donde revisamos cómo, a través del Centro Sacúdete que construiremos, se lograrán articular y detonar los talentos que tiene la juventud: música, arte, cultura, deporte, tecnología y transformación digital para que así puedan construir proyectos de vida legales y sostenibles que les permitan hacer sus sueños realidad” aseguró Lina Arbeláez.
Así finalizó el recorrido de la Directora del ICBF por el litoral Pacífico donde evidenció la importancia de generar espacios de construcción conjunta con niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En este sentido, sostuvo que "a través de sus capacidades se logran generar cambios en los territorios y así contribuir a la construcción de la Colombia que todos soñamos".
Read less
Votos totales:
Wednesday, September 9, 2020 - 12:27
Galería
El ICBF recuerda la importancia de practicar hábitos de autocuidado en esta etapa de #AislamientoSelectivo,
Votos totales: 1
Wednesday, September 9, 2020 - 11:30
Artículo
Directora ICBF anuncia primeros 29 nombramientos de la convocatoria ‘Jóvenes que trabajan por jóvenes’
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció los primeros 29 nombramientos para vincular laboralmente al sector público a los aspirantes que participaron en la convocatoria ‘Jóvenes que trabaja...read more
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció los primeros 29 nombramientos para vincular laboralmente al sector público a los aspirantes que participaron en la convocatoria ‘Jóvenes que trabajan por jóvenes’ de la Entidad a nivel nacional.
Esta iniciativa, que surgió con la creación de la nueva Dirección de Adolescencia y Juventud del Instituto, tiene por objetivo vincular laboralmente a los jóvenes en entidades públicas que no acrediten experiencia, pero que cumplan con los estudios necesarios para aspirar a un cargo en el sector, según lo indica el Decreto 2365 de 2020.
“Me siento complacida de poder anunciarles que este lunes se expedirán las resoluciones mediante las cuales se realizarán los primeros 29 nombramientos de jóvenes en Antioquia y Valle del Cauca, quienes nos ayudarán a transformar el país desde nuestra institución, que busca proteger y garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, manifestó la Directora del ICBF.
“El mandato del Presidente Iván Duque permitirá que los jóvenes que se gradúan cada año y buscan su primer empleo, no vean limitadas sus oportunidades de trabajo por la falta de experiencia que muchas empresas ven como un obstáculo para contratarlos”, dijo Lina Arbeláez, quien resaltó que en el ICBF se destinaron 198 plazas, de las cuales, 29 ya están cubiertas en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca.
De igual manera, sostuvo que el ICBF avanza en el proceso de selección de los aspirantes a otros cargos con el análisis de sus hojas de vida y la recepción de los soportes que los acrediten como abogados, nutricionistas, trabajadores sociales y psicólogos, además del cumplimiento de los requisitos establecidos.
“Bienvenidos a coparticipar jóvenes, a que se involucren en la puesta en marcha de programas, proyectos y políticas públicas para cambiar la dinámica en la búsqueda de un país más equitativo, justo y con oportunidades para todos. Queremos que estén con nosotros en el ICBF y trabajemos por la niñez, infancia, adolescencia, juventud, nutrición, las familias y fortalezcamos la protección a los menores de edad del país, y sean parte de la transformación del Instituto. Con ustedes contamos, no solo en el ICBF, sino en todo el país”, puntualizó Lina Arbeláez.
Read less
Votos totales: 1
Wednesday, September 9, 2020 - 11:28
Artículo
Directora ICBF llegó a Quibdó para verificar la atención recibida por los niños y niñas durante la pandemia
Escuchar los proyectos de los jóvenes, conversar con los padres de familia de los beneficiarios de primera infancia para verificar las condiciones en que han recibido las canastas alimentarias, observar la recuperación nutricional de las niñas y ...read more
Escuchar los proyectos de los jóvenes, conversar con los padres de familia de los beneficiarios de primera infancia para verificar las condiciones en que han recibido las canastas alimentarias, observar la recuperación nutricional de las niñas y niños, fueron parte de las primeras actividades realizadas por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante la primera parada que realizó en Quibdó como parte de su recorrido por el Litoral Pacífico chocoano.
“Por indicaciones del Presidente Iván Duque estamos realizando visitas a los territorios para verificar que los niños entre 0 y 5 años de edad estén recibiendo de manera oportuna y en los tiempos adecuados, las canastas nutricionales para garantizar la seguridad alimentaria de la primera infancia del Chocó”, reiteró la Directora del ICBF.
Acompañada del Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango, la Directora del ICBF se reunió en el barrio El Reposo con el alcalde de Quibdó, Martín Sánchez y la gestora social Martha Luna para reafirmar el compromiso del instituto de detonar los talentos de los jóvenes a través del programa Generaciones Sacúdete. Allí mismo, sostuvo un encuentro con madres cabeza de familia y jóvenes a quienes les recalcó que son agentes de cambio y ejemplo de resiliencia.
“La juventud de este departamento vibra de pasión, cultura, arte y talento. Qué orgullo y ganas de seguir trabajando con y por ellos, brindándoles oportunidades para que sean agentes transformadores del cambio”, les manifestó Lina Arbeláez. En el lugar los jóvenes que lideran grupos de baile y que ingresaron a la Escuela de Robótica, narraron sus experiencias de vida mientras la Directora del ICBF entregó tabletas para que algunos de ellos puedan continuar con sus estudios virtuales.
La jornada también incluyó la visita al barrio Casablanca donde se realizó la valoración nutricional a las niñas y niños menores de 5 años de edad y la distribución de canastas alimentarias especiales para las mujeres gestantes atendidas en la modalidad `1000 días para cambiar el mundo`. Antes de la entrega, Lina Arbeláez verificó y revisó la fecha de vencimiento y la cantidad de cada artículo que estaba incluido en las canastas.
El primer día de recorrido por el Litoral Pacífico chocoano concluyó con la llegada de la Directora del ICBF y el Consejero Presidencial para la Juventud a Bahía Solano donde adelantarán visitas a varias unidades de servicio para la primera infancia.
Read less
Votos totales: 2
Wednesday, September 9, 2020 - 11:18
Artículo
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO - CENTRO ZONAL LETICIA
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor PABLO ALFONSO OLIV...read more
CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Por orden de
LA DEFENSORA DE FAMILIA NO. 02 CENTRO ZONAL LETICIA
Doctora MARGARITA ROSA ACOSTA URIBE
CITA Y EMPLAZA
Al Señor PABLO ALFONSO OLIVARES CASTILLO, Progenitor; familiares y demás personas interesadas, para que en el término de cinco (05) días hábiles se presenten en la Defensoría de Familia No. 03 del Centro Zonal Leticia, ubicado en la carrera 11 No. 3 – 90 barrio San Antonio, con el fin de NOTIFICARLO del Auto de la Apertura de la Investigación del 16 de abril del 2020 dictado dentro del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos adelantados a favor de la niña DAYANA SOFIA OLIVARES DE LA OSSA.
De no asistir se entenderá surtida la notificación y la citación,
Artículo 102 código e infancia ya adolescencia y artículo 318 Código de Procedimiento Civil
Atentamente,
Margarita Rosa Acosta Uribe
Defensora de Familia
Centro Zonal Leticia
ICBF Regional Amazonas
Read less
Votos totales: 1