Sun, 04/02/2017 - 19:46

La Fuerza Aérea Colombiana lideró el transporte de dos caimanes negros en peligro de extinción

El Grupo Aéreo del Amazonas en un trabajo interagencial con CORPOAMAZONIA y en cumplimiento a su misión de conservar la biodiversidad del Departamento del Amazonas, inició la importante labor de transportar dos ejemplares de caimanes negros (melanosuchus niger) (hembra de 2.8 m y macho 4 m) en vía de extinción, hacia el Centro Experimental Amazónico (CEA) del municipio de Mocoa – Putumayo con el propósito de brindarles un hábitat seguro y adecuado para la reproducción de la especie.

El pasado 17 de enero de 2017, la comunidad de la zona de los lagos ubicada en la vía Leticia – Tarapacá solicitó el apoyo a CORPOAMAZONÍA para llevar a cabo la entrega de dos especímenes de caimán negro, los cuales se encontraban rondando la zona y habían sido capturados por habitantes de la comunidad, ya que les preocupaba el bienestar de las familias y sus animales, de tal forma se realizó la entrega voluntaria a la autoridad ambiental.

El caimán negro se encuentra clasificado en el apéndice 1 del CITES, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies, como en peligro de extinción según el listado de especies amenazadas en Colombia, y teniendo en cuenta que CORPOAMAZONIA, sede en Leticia no cuenta con infraestructura para albergar estas especies se solicita a la Fuerza Aérea Colombiana el apoyo para el transporte hacia el Centro Experimental Amazónico en la ciudad de Mocoa – Putumayo.

Al conocer la situación, el Grupo Aéreo del Amazonas inició las coordinaciones oportunas con el Comando Aéreo de Combate Nº6 para el transporte de los ejemplares de caimán negro hacia el municipio de Villa Garzón – Putumayo con el apoyo de la Armada Nacional para el transporte fluvial.

El día 26 de marzo de 2017, a bordo de una aeronave Casa 212 de la Fuerza Aérea Colombiana, viajaron desde Leticia hacia Villa Garzón dos caimanes negros bajo el cuidado de dos especialistas, quienes velaron por el estado físico de los reptiles durante las horas de vuelo. Posterior a su llegada al CEA fueron evaluados, etiquetados y liberados en el hábitat adecuado para el tratamiento y mantenimiento de los ejemplares.

La especie de caimanes negros melanosuchus niger se caracteriza por haberse encontrado durante décadas en peligro de extinción, debido a la caza extensa por su valiosa piel que se inició desde la década de 1940 y culminó con la reducción de la población en un 99%.

Hoy en día debido a la legislación que restringe la caza, el caimán negro ha experimentado una recuperación sustancial de la población. Sin embargo, todavía es vulnerable a la caza ilegal y prácticamente ha desaparecido en Colombia y del mismo río Amazonas.

Las hembras sólo se reproducen una sola vez de dos a tres años y ponen en promedio de 30 a 60 huevos a la vez, aunque sus madres protegen sus nidos, muy pocas crías sobreviven a la edad adulta. Esta especie es nativa de Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana Francesa, Perú y Venezuela.

El Grupo Aéreo del Amazonas continuará aunando esfuerzos con las entidades que protegen los recursos naturales y la biodiversidad del territorio nacional. Así mismo, seguirán apoyando iniciativas de conservación de especies en condición de vulnerabilidad y vía de extinción.

Likes

  • Likes 0
  • Compartelo en: