El ICBF contribuye con la disminución del trabajo infantil
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sigue en su cruzada contra del trabajo infantil y refuerza su campaña para que las cifras por esta actividad sigan bajando en el país, ahora con mayor motivación dado que el Dane dio a conocer la cifra correspondiente al trimestre octubre-diciembre de 2017, en el cual reportó que para el último trimestre de 2017 la tasa nacional llegó a 7,3%, la más baja en los últimos seis años.
Durante los primeros 46 días de la campaña ‘Presente contra el trabajo infantil’, el ICBF logró identificar y atender un total de 2.178 casos de niños, niñas y adolescentes trabajando. De ese total, a 273 se les verificaron sus derechos y en 102 casos se abrieron procesos para restablecer sus derechos y son atendidos en las diferentes modalidades que tiene el Instituto como: intervención de apoyo, externado media jornada y hogares sustitutos.
“Ahora estamos en La Guajira recorriendo todo el departamento proporcionando ayuda y protección a toda la niñez y familias de la región, pero en paralelo colaboradores de nuestra Entidad siguen recorriendo ciudades, municipios, veredas, plazas de mercado, calles y todos los lugares donde identifiquemos situaciones de trabajo infantil. Nuestro deber es proteger a todos los niños, niñas y adolescentes y garantizar sus derechos”, aseguró la Directora del ICBF, Karen Abudinen Abuchaibe.
El Dane también dio a conocer que la tasa de trabajo infantil presentó una disminución con respecto al mismo periodo del año anterior en 0,5 puntos porcentuales. Así mismo informó que, en el trimestre octubre-diciembre de 2017, la tasa de trabajo infantil de niños y adolescentes (de 5 a 17 años) fue 9,0%; la tasa de niñas y adolescentes (de 5 a 17 años) fue 5,4%, y puntualizó que en el mismo periodo de 2016 estas tasas fueron 10,2% y 5,1%, respectivamente.
Desde el 20 de febrero que se lanzó la campaña, el ICBF trabaja 24/7 por erradicar este flagelo y que ha permitido realizar la intervención en 788 casos donde se ha hecho la constatación y verificación de derechos. También se ha hecho acompañamiento con asistencia y asesoría a las familias de 574 menores de edad hallados trabajando.
“Cada caso tiene sus características y situaciones especiales; por eso según las necesidades estamos articulando con otras entidades como los Ministerios de Educación y Trabajo, Registraduría; entre otras, para poder ofrecer una atención oportuna e integral”, afirmó Abudinen Abuchaibe.
En el 26% de los casos identificados, el ICBF determinó que, se requería asistencia a las familias para fortalecerlas en materia de prevención de posibles situaciones que pusieran en riesgo los derechos de los niños. En el 61% de los casos el Instituto recogió denuncias de terceros donde se advierte una posible vulneración de los derechos de los niños en materia de trabajo infantil y en un 13% se recibieron solicitudes para adelantar procesos administrativos para el restablecimiento de los derechos de los niños.
“Desde nuestras Defensorías de Familia hemos gestionado servicios con otras entidades, remitiendo un total de 137 casos, de los cuales 86 fueron enviados a las Comisarías de Familia, 12 a Inspección de Policía, 25 a la Policía Nacional, 4 a las Alcaldías, 3 a Entidades Administradoras de Servicios – EAS, 3 a entidades de salud, 2 a Medicina legal, 1 a Migración y 1 a Registraduría.”, advirtió la Directora del ICBF.
A través de WhatsApp se recibió el 8% de las denuncias y por la Línea 141 el 52%, siendo éste el canal más utilizado por la ciudadanía para reportar casos. Los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto lograron identificar el 28%, mientras que las denuncias presenciales, escritas o por correo electrónico representaron el 12%.
Durante la campaña, Bogotá es la ciudad donde se ha identificado el mayor número de casos (599). Le siguen los departamentos de Valle del Cauca (173), Norte de Santander (151), Antioquia (123), Atlántico (131), Santander (91), Magdalena (84), Córdoba (71), Bolívar (71), Cundinamarca (71), Cesar (61), Meta (55), Caldas (50), Nariño (47), Huila (47), Sucre (38), La Guajira (36), Risaralda (36), Boyacá (35), Tolima (32), Chocó (30), Cauca (30), Caquetá (27), Arauca (21), Putumayo (20), Quindío (17), Casanare (15), Guainía (8), Vichada (5), Amazonas(2) y San Andrés (1).
De los casos identificados en el país, 127 menores de edad son de origen venezolano y 1 ecuatoriano; 61 han recibido asistencia y asesoría a la familia, 49 se encuentran en constatación y 17 en gestión de restablecimiento de derechos. Para la atención particular de esta población y brindar tanto el apoyo como la asistencia necesaria, el ICBF está articulando acciones con los entes territoriales.
“Seguimos muy satisfechos con la respuesta que hemos tenido hasta el momento con nuestra campaña ‘Presente contra el trabajo infantil’, no solo por el número de denuncias que recibimos, sino también por la masiva participación en las actividades de sensibilización que se han desarrollado en las ciudades y la vinculación de entidades del orden nacional, departamental y municipal en esta tarea fundamental para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, puntualizó Abudinen Abuchaibe.
Oficina Asesora de Comunicaciones - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Read less