ICBF pone en marcha el primer Centro de Desarrollo Infantil bilingüe del país
• Los niños y niñas menores de cinco años recibirán educación inicial en inglés, como segundo idioma.
Barranquilla, 03 de mayo de 2018. La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Karen Abudinen Abuchaibe, en compañía de la Primera Dama de Barranquilla, Katia Nule, puso en marcha el primer Centro de Desarrollo Infantil (CDI) bilingüe del país, con énfasis en el idioma inglés, para la atención integral de las niñas y niños de primera infancia en el marco de la Política de Estado De Cero a Siempre.
Se trata del CDI Jorge Nicolás Abello del ICBF, en donde 160 niñas y niños barranquilleros de cero a cinco años de edad reciben, en medio de ambientes seguros y protectores, educación inicial con la oportunidad de aprender un segundo idioma como el inglés, alimentación con el 70% del requerimiento nutricional diario para su desarrollo integral, recreación y cuidados por parte de un talento humano calificado conformado por 37 colaboradores entre agentes educativos bilingües, coordinadoras, manipuladoras de alimentos, nutricionista, psicóloga, auxiliares pedagógicos, administrativos y de servicios generales, para garantizar atención de calidad a la primera infancia.
"Este CDI bilingüe es un sueño hecho realidad para el disfrute y la atención integral de nuestros niños, quienes aprenderán inglés desde sus primeros años de vida, lo que significa que desarrollarán más habilidades y capacidades que les servirán para el resto de su vida y que les abrirán las puertas a mejores oportunidades en el futuro", aseguró Abudinen Abuchaibe.
La Directora General del ICBF destacó que las competencias que adquieran los niños de éste CDI serán muy importantes para continuar con subdesarrollo educativo en el colegio Jorge Nicolás Abello, también el único colegio público bilingüe del país, ubicado también en Barranquilla.
"Barranquilla es un ejemplo no solo en calidad sino en innovación, al contar con el primer CDI bilingüe. Eso demuestra que nos preocupamos por nuestros niños desde que están en el vientre materno hasta que ingresan a la educación superior", agregó.
Este CDI, ubicado en el barrio Los Andes de la capital del Atlántico, y que se suma a los 81 que actualmente funcionan en el departamento del Atlántico, cuenta con 8 espacios pedagógicos. Cabe señalar, que el ICBF en Atlántico brinda atención integral a 127.034 niñas y niños de primera infancia, de los cuales 66.337 niños son atendidos en la ciudad de Barranquilla.
Pacto por la Convivencia Escolar
Durante su visita a la capital del Atlántico, la Directora General del ICBF socializó con la comunidad educativa de Barranquilla la Campaña Nacional por la Convivencia Escolar, con la que el ICBF en conjunto con el Ministerio de Educación, busca prevenir el acoso, la intimidación y violencia en los colegios del país, disponiendo a más de 20.000 facilitadores y promotores de los programas de niñez y adolescencia del Instituto para que acompañen las jornadas de convivencia escolar que se desarrollarán en todo el territorio nacional.
"Hemos concretado un pacto decisivo con los niños y jóvenes del mega colegio Villa de San Pablo de Barranquilla para ser ejemplo nacional de convivencia y que permita que los jóvenes vivan más tranquilos, que sean conscientes del respeto por el otro y de soñar en gran para lograr grandes cosas", destacó la Directora General del ICBF.
Allí, aprovechó para hacer un llamado a los padres de familia y a la comunidad a cuidar y proteger a sus hijos, ya que en los primeros 3 meses de 2018 el ICBF ha recibido 984 denuncias sobre acoso escolar, y luego de ser verificadas por profesionales del Instituto se abrieron procesos administrativos para restablecer los derechos de 37 niños, niñas y adolescentes en el país.
Durante 2017, el ICBF acompañó a 2.617 niños, niñas y adolescentes en los procesos de prevención de vulneración de derechos y convivencia escolar en los departamentos de Huila, Santander, Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar, Magdalena, Risaralda y Caldas. Además, en esa misma vigencia el Instituto abrió procesos administrativos de restablecimiento de derechos a 231 niños, niñas y adolescentes en todo el país por temas relacionados con el acoso escolar, de los cuales 7 se registraron en el departamento del Atlántico.
Read less