Últimas Noticias
Sena regional Amazonas rindió informes en audiencia pública

Sena regional Amazonas rindió informes de su gestión en el Amazonas en una audiencia pública participativa.
El Subdirector(e) con funciones de Director Regional Dr. Ivan Ernesto Rojas Guzmán, encargo a la funcionaria Yolima Sánchez, para que coordinara la Audiencia Pública de Participación Ciudadana en la Regional Amazonas en la que se socializo a la comunidad en general la gestión realizada por la entidad en el periodo comprendido entre agosto de 2014 y agosto de 2016.
Con la presencia de miembros del Concejo Directivo Regional, empresarios, representantes de las juntas de acción comunal, veedurías ciudadanas y personas de la comunidad se dio inicio a esta actividad que pretendió dar a conocer a todas las fuerzas vivas del departamento un informe sobre la gestión que realiza el SENA en el Amazonas.
Según el informe del área de coordinación académica en el programa de articulación con la media se han certificado 1553 aprendices en los colegios INEM y Normal Superior de la ciudad de Leticia.
Así mismo en educación superior se han certificado 852 aprendices, en Técnico laboral 2.045 y en formaciones complementarias 44.110 aprendices.
En atención a población víctima y vulnerable, durante este mismo periodo se han atendido 335 desplazados, 166 jóvenes rurales, se han certificado 611 aprendices en Formación Titulada, y 1332 en Complementaria.
La Agencia Pública de Empleo certifico que del 1 de enero al 25 de agosto de 2016, se han inscrito 1685 personas, se han ofertado 475 vacantes, se han colocado 335 buscadores de empleo y se han orientado 2059 personas sobrepasando la meta para el año 2016.
Durante la Audiencia, se destacó la información sobre la construcción de la nueva sede del Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas, que constará de modernos ambientes de aprendizaje con aulas polivalentes y ambientes complementarios como auditorio, teatro y una moderna biblioteca para el disfrute de la población amazonense. Según Ingeniero Javier Bejarano será una inversión de más de 7.200 millones de pesos, y comenzara su construcción en octubre del 2016 y entregada en septiembre del 2017. “Será el complejo arquitectónico más moderno de Leticia, esto contribuirá a incrementar nuestra gran familia SENA en el Amazonas, porque la nueva sede posibilitara la apertura de formaciones que no se impartían por la falta de laboratorios y ambientes de aprendizaje más cómodos y mejor dotados”. Afirmo el Ingeniero Bejarano.
También se plantearon acciones para garantizar la transparencia en la contratación y el estado de los contratos realizados y se explicaron las principales dificultades que se tiene con la contratación. Entre enero y julio de 2016 se han presentado dificultades para la obtención de pre-cotizaciones para los estudios de mercado, debido a que no hay muchas empresas con establecimiento abierto al público, poco interés de proponentes del Departamento para cotizar y para contratar y hay inconvenientes para encontrar profesionales en la Región para la contratación de servicios personales (instructores y personal administrativo), lo que obliga a contratar personal foráneo para suplir estas necesidades.
“Nos llevamos una gran impresión porque hay cosas que nosotros desconocíamos como comunales, como personas que representamos a la comunidad de nuestros barrios y en especial a los jóvenes que tanto necesitan de instituciones como esta. Pudimos enterarnos realmente de la obra que viene prestando el SENA en beneficio de las familias de los empresarios, y de la comunidad en general, considero que son acertadas estas Audiencias porque así sabemos de primera mano de las actividades que realiza esta gran institución en el Amazonas”. Expreso al final de la Audiencia Augusto Mafaldo, presidente de las juntas de acción comunal de Leticia.
Se hizo énfasis en la atención de la población víctima y vulnerable, ya que como lo explico la coordinadora de la Audiencia Yolima Sánchez, el gobierno nacional ha encargado al SENA a nivel nacional para que brinde capacitación y empleo a las personas que irán llegando para ubicarse en las diferentes regiones del país con motivo de la firma de la paz.
La coordinadora de la Audiencia Yolima Sánchez concluyo: “A esta audiencia llegaron las personas claves, el concejo directivo me encanto que hubiera llegado por que ellos nos están dando la pauta en cuanto a direccionamiento estratégico en la regional, fue una Audiencia muy participativa, los asistentes indagaron mucho sobre los temas que no tenían muy claros, ellos se sintieron en confianza creo yo y hubo participación variada, vinieron personas con diversas inquietudes y algunos muy polémicos pero de eso se trataba. Además el equipo de trabajo tuvo la oportunidad de informarlos y apoyarlos en todos los temas, los asistentes estuvieron concentrados y el apoyo de los funcionarios que expusieron los informes fue vital”.
Información recomendada por Líder de comunicaciones / Sena Regional Amazonas/ Ernesto Montenegro Coronel.
Agregar comentario
Log in or register to post comments