Sat, 01/25/2014 - 00:46

Manuel Elkin Patarroyo se vio afectado por problemas jurídicos

Foto: Manuel Elkin Patarroyo
Foto: NTN24

“(...) Manuel Elkin Patrroyo, Cientifico Colombiano muy reconocido por sus investigaciones en el tema de la malaria; enfermedad transmitida por un mosquito y que afecta personas en regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África, ya había enfrentado años atrás líos jurídicos interpuesto por Corpoamazonía.

“(...) Esto hizo que el ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia realizó una investigación motivada por las denuncias hechas por Corpoamazonía, en la que se argumentaba que dentro de las instalaciones del FIDIC 627 micos de la especie Aotus nancymae, los cuales solo habían sido registrados en Brasil y Perú y no en territorio colombiano y que la exportación de esos animales no se encontraba registrada en los permisos de las autoridades administrativas. Para el 2008 , el presunto comercio ilegal de esta especie animal se encuentra en investigación de carácter ambiental por parte del gobierno de Colombia en contra de la FIDID (...)”

Ahora vuelve a enfrentar lio jurídico porque según el consejo de estado el cientifico esta usando micos peruanos, es decir estaría traficando esta especie ilegalmente para sus pruebas

El Cientifico dice; que los estudios de la Universidad Nacional de Colombia, muestran que esos micos que están en Colombia, llevan miles de años, es decir estaríamos hablando de un linaje histórico colombiano (Especie). 

Patarroyo argumenta ; esto es una sanción absurda, porque desde el principio dijimos que estos monos eran también colombianos, pero como no los habían descrito, ahora somos sancionados, el cientifico esta pensando seriamente irse a vivir a ecuador, donde este gobierno le ofreció todo el apoyo económico.

El problema radica en que tanto el mico peruano, como el colombiano, son idénticos y habitan en el mismo hábitat desde hace décadas

 

Likes

  • Likes 0
  • Compartelo en: