Thu, 02/04/2016 - 20:45

Confirmaron 3 casos de Zika en la ciudad

Enfermedades Transmitidas por Vectores
Internet

La Secretaria de Salud Departamental de Amazonas, con su Comité de Enfermedades Transmitidas por Vectores, informa a la comunidad en general que mediante exámenes de laboratorio realizados a personas que presentaron síntomas para la enfermedad causada por el Virus Zika, se confirmaron los 3 primeros casos en la ciudad de Leticia, de los cuales, dos son autóctonos, esto quiere decir que la enfermedad fue diagnosticada en personas que viven en esta ciudad y que no se han desplazado a ninguna otra parte del país donde hay transmisión de la enfermedad y uno importado, que significa una persona que se encontraba de viaje en esta zona del país, tratándose en este caso de un turista, que para la fecha ya no se encuentra más en la ciudad.

Esta enfermedad se transmite por la picadura de un zancudo llamado Aedes Aegypti, causando síntomas que suelen aparecer entre 3 y 12 días después de haber contraído la enfermedad como: Elevación de la temperatura corporal, que puede ser no muy alta, Ojos rojos sin secreción ni picazón, brote en la piel con puntos blancos o rojos, dolores esporádicos en las articulaciones musculares, de cabeza y de espalda y Posibles afectaciones cerebrales y consecuencias en el feto, en pocos casos. La infección también puede presentarse de forma moderada o sin síntomas.

Leticia es una ciudad que por sus condiciones climáticas especialmente temperatura y lluvias, facilitan la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad. Es importante recalcar que la comunidad juega un papel determinante en el control de la misma, mediante buenos hábitos de higiene para que en las viviendas y sus alrededores se adopten medidas de prevención para reducir y eliminar los potenciales criaderos del mosquito transmisor de esta enfermedad incluyendo Dengue y Chikungunya que son:

Tapar adecuadamente los tanques de almacenamiento de agua.

Lavar con cloro y cepillar al menos una vez a la semana con el ánimo de eliminar los huevos del vector adheridos a las paredes de los recipientes donde se almacena agua.

- Eliminar el agua limpia acumulada en recipientes como llantas, botellas, floreros y otros objetos que estén a la intemperie y puedan almacenar aguas lluvia.

- Realizar jornadas cívicas de recolección de inservibles, con el apoyo de las autoridades municipales respectivas para la recolección de dichos elementos.

- Medidas de protección personal como el uso de repelente contra insectos, prendas con manga larga y pantalones largos, uso de toldillo y anjeos en ventanas y puertas.

Teniendo en cuenta los antecedentes a nivel mundial, el Ente de salud Territorial de Amazonas, mediante directrices del Ministerio de Salud y Protección Social, en consecuencia, ante el incremento reportado por las autoridades de salud del vecino país Brasil, con respecto a las anomalías congénitas, síndrome de Guillain Barre y otras manifestaciones neurológicas en zonas donde circula el virus Zika y su posible relación con este virus, pide a las EPS, IPS e Instituciones prestadoras del servicio de salud, que fortalezcan la capacidad para detectar y confirmar casos de infección por este virus, así mismo preparar los servicios de salud ante una eventual demanda adicional en todos los niveles de atención y una demanda más alta de los servicios especializados para la atención de mujeres gestantes, niños recién nacidos y síndromes neurológicos, así como incrementar las actividades de consulta y control prenatal.

Todos debemos estar alerta ante esta situación, y ¿Qué se debe hacer si es una mujer en embarazo y presenta los síntomas de la enfermedad por zika? Debe acudir de MANERA INMEDIATA a la institución prestadora de salud por el servicio de consulta externa o por urgencias, para la valoración clínica, la toma de muestra de sangre y la notificación al Sistema de vigilancia en salud pública (Sivigila). Se aclara que si la gestante consulta dentro de los primeros 5 días de síntomas se podrá confirmar el diagnóstico de zika por laboratorio y así realizar las intervenciones correspondientes.

Recomendado / Secretaría de Salud Departamental Amazonas / Jhon Jairo Córdoba Vargas - Periodista y Comunicador Social.

Likes

  • Likes 0
  • Compartelo en: