Sat, 07/04/2015 - 15:27

Policía Nacional en el Amazonas presenta balance

Policia
Internet

Policía Nacional en el Amazonas presenta balance de la gestión operativa y preventiva del 1er semestre 2015 “…

Trabajar bajos los lineamientos de la Transparencia, La Efectividad, La Solidaridad y el Respeto por los Derecho Humanos del Alto Mando institucional es el faro que nos permite avanzar en el mejoramiento de la convivencia y la seguridad ciudadana…

Julio 01 de 2015 Boletín Nro. 241

” Coronel Gildardo Aníbal Taborda Blanco Comandante Departamento de Policía AmazonasLeticia -Amazonas. Existe una gran diferencia entre lo que es la percepción de la seguridad ciudadana y lo que es la realidad en las condiciones de la seguridad ciudadana. La percepción obedece regularmente a las emociones que surgen como resultado de los estímulos negativos que muchas veces llegan influenciar sobre los sentimientos y las formas de cómo el ciudadano de bien puede interpretar y dar lectura a las situaciones que acontecen en su entorno, y en las cuales es vulnerada su seguridad y tranquilad o la de sus conciudadanos; es así como acontecimientos como el asalto a mano armada de una entidad financiera, o el atraco a mano armada de la nómina de un grupo de empleados, los cuales se registraron en un corto período de tiempo, lograron crear en el ambiente una sensación (percepción negativa) en materia de seguridad en la ciudadana, haciendo sentir inseguros a los lugareños; pese a que en ambos casos los delincuentes fueron capturados, es decir, fue neutralizada la acción delictiva aunque de hubiese sido consumada.

La realidad de la seguridad ciudadana en los últimos años ha sido objeto de profundos estudios, que le permiten actualmente ser cuantificada, es decir, es posible hacer una medición en cifras que estadísticamente puede ser objeto de seguimiento y análisis para de ésta manera implementar estratégicas y nuevas acciones para avanzar en el mejoramiento de las condiciones de seguridad para la comunidad. Sin embargo factores como la falta de denuncias, la poca credibilidad en nuestro sistema para aplicar la justicia y la mutación en las conductas delictivas, impiden un acercamiento de un 100% entre la realidad y las cifras; pese a ello es la metodología que más nos acerca a la verdad y la que en las últimas décadas ha llevado a que delitos en el país como el homicidio, la extorsión y el secuestro disminuyan cada año de forma significativa.

Para el Comando de Departamento Amazonas es importante informar a la comunidad, bajo la premisa de lo sustentable en cifras, los resultados de la prestación del servicio de policía que es donde se originan los hechos reales que dan origen a lo cuantificable y medible en las estadísticas, es así como en el primer semestre del presente año se ha logrado avanzar en un 42% en materia de efectividad en la lucha contra los delitos que afectan de forma directa la seguridad ciudadana en el Amazonas, siendo su ciudad capital Leticia, el lugar donde se concentra el mayor número de delitos.

LA POLCIA NACIONAL EN EL AMAZONAS EN CIFRAS

Datos registrados entre el 01 de Enero al 30 de junio 2015

436 personas han sido capturadas por todos los delitos

 De los cuales 78 están en la cárcel y siete tiene retención domiciliaria Entre los delitos que más han registrado capturas están:

 85 por narcotráfico

 75 por violencia intrafamiliar

 62 por lesiones personales

Se han realizado 14 diligencias de registro y allanamiento a bienes inmuebles, especialmente a expendios de estupefacientes (ollas de basuco) y a guaridas de delincuentes (hurto)

41 motos hurtadas y que están avaluadas en 241 millones de pesos, han sido recuperadas por La Policía Nacional. La modalidad más recurrente es “haladas”, es decir descuido o abandono del propietario de la moto.

$5.551 millones de pesos en mercancías han sido incautados en lo que va del año

Se han incautado 18 armas de fuego

Se ha reducido el homicidio en un 50% destacando que a la presente fecha solo se han presentado tres homicidios en el departamento, los cuales han sido con arma blanca y no han obedecido al fenómeno de sicariato. En el mismo periodo de tiempo en el 2014, ya contábamos con seis muertes violentas por arma de fuego en el Amazonas. El total homicidios en el 2014 fue de 20 personas, de los cuales seis corresponden a miembros de las Fuerzas Militares asesinados por el grupo terrorista de las FARC.

Cinco personas han sido capturadas por minería ilegal.

En materia de lucha contra el narcotráfico se han registrado cifras históricas y sin precedentes en la historia policial del departamento del Amazonas.

Con 85 personas capturadas por éste delito, han sido incautados:

 673, 5 kilos y medio de estupefacientes han sido incautados

 120, 5 kilos de cocaína

 64,2 kilos de Base de Coca

 41,5 kilos de basuco

 447,2 kilos de Marihuana

Aun así, preocupan delitos como el hurto a motocicletas, la violencia intrafamiliar, y las lesiones personales, así como niños y niñas víctimas de abuso sexual o violencia en sus hogares; lo cual representa un verdadero reto y desafío para La Policía Nacional en el Amazonas en lo que queda del 2015.

En materia de transito se han impartido 573 órdenes de comparendo; donde conducir sin el casco protector (81 comparendos); y no tener el SOAT - Seguro obligatorio para accidentes de tránsito a terceros – (238 comparendos), son las conductas que más infringen los ciudadanos en Leticia. 516 fueron vehículos inmovilizados .

Esas 573 órdenes de comparendo representan un recaudo de $490´699.350,oo de pesos, en el caso de que todos los infractores pagaran sus multas de tránsito.

En lo concerniente a prevención de los delitos y educación ciudadana, se promueven campañas como: “Yo denuncio No pago” en la lucha contra la extorsión; así mismo “Denunciar si paga” un campaña orientada al pago de recompensas por información efectiva, veraz y oportuna que permita neutralizar el accionar delincuencial en cualquiera de sus manifestaciones (hurto, homicidio, narcotráfico etc.)

La oficina prevención y seguridad ciudadana, antes conocida como Policía Comunitaria, en coordinación con Policía Ambiental, Carabineros, Policía de Turismo, Policía de infancia y Adolescencia, y Comunicaciones estratégicas con su emisora radio Policía Nacional 98,9 FM; constantemente adelantan sus programas y campañas tales como: Policía Cívica Juvenil PCJ; Vigías del Turismo, Carabineritos, Jóvenes a lo bien, Vigías del Medio Ambiente, que involucran directamente a más de 560 niños, niñas y adolescentes quienes apoyan las labores educativas y pedagógicas que promueven la convivencia pacífica, las sanas costumbres y el civismo.

Estas especialidades de La Policía Nacional llegan a todos los estratos sociales sin distingo de edad, raza o credo, con mensajes a través de charlas, conferencias, talleres, actividades lúdicas recreativas y programas de radio, influyendo de forma positiva en los habitantes del Amazonas, lo cual coincide con al alto grado de credibilidad y confianza que la sociedad tiene en su Policía Nacional, hecho que refuta la interpretación que a veces se puede dar a lo que al principio del presente escrito enunciamos entre los conceptos de Precepción Vs Realidad.

Al actuar de manera conjunta con la comunidad, construimos acciones preventivas y somos contundentes al prestar un servicio de policía efectivo

Ministerio de Defensa Nacional Policía Nacional, Oficina de Comunicaciones Estratégicas- Departamento de Policía Amazonas.

Likes

  • Likes 0
  • Compartelo en:

    Agregar comentario

    Log in or register to post comments