Ayahuasca

Es una liana de la selva y crece en toda la hoya amazónica desde Colombia hasta Perú, Brasil, Bolivia, y las Guyanas.
Se conoce entre las etnias indígenas como la planta maestra debido a sus efectos medicinales y tradicionales.
Esta planta es cocinada con hojas de un arbusto de Chacruna, del cual se obtiene un brebaje o bebida de carácter sagrado, psicoactivo que se toma en ceremonias o rituales indígenas para limpiezas.
Esta bebida, es denominada Ayahuasca y ha sido utilizado desde hace miles de años por los famosos shamanes de la Amazonia como el camino para obtener sabiduría y entendimiento.
El término Ayahuasca deriva de las palabras quechuas “aya” que quiere decir muerto y “huasca” que quiere decir soga o liana.
Esto quiere decir liana de los muertos o soga de los muertos, este brebaje se utiliza por los iniciados con el fin de comunicarse con los espíritus.
A lo largo de la Amazonia recibe diferentes nombres, según la región. En el Ecuador se e llama “natema”, en Brasil “jurema”, “chá” o “daime” y en Colombia como “yagué”.
En Perú la conocen como “Ayahuasca” y la llaman popularmente como “purga” debido a sus efectos eméticos de limpieza. Sirviendo como Rehabilitación de Toxicómanos.
Fuente consultada: Internet - Redaccion Leticiahoy-